Capacidad fotoprotectora In vitro e In vivo de una crema elaborada con el extracto etanólico al 96% de la semilla de Glycine max "Soja"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la capacidad fotoprotectora de una crema elaborada con el extracto etanólico de Glycine max "Soja". Se obtuvo el extracto etanólico a partir de la semilla de Glycine max "Soja" molida, con etanol al 96% por el mé...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1451 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1451 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Capacidad Fotoprotectora Glycine max Soja Mus musculus FPS (Factor de protección solar) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
RUNS_5eb902268ed86c635d3323a835c7e14d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1451 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Del Carpio Jiménez, CarlaChoque Fernández, RossmeryDurand Gutiérrez, Denisse Zarela2017-02-13T13:04:06Z2017-02-13T13:04:06Z2014253T20140102http://hdl.handle.net/20.500.12918/1451El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la capacidad fotoprotectora de una crema elaborada con el extracto etanólico de Glycine max "Soja". Se obtuvo el extracto etanólico a partir de la semilla de Glycine max "Soja" molida, con etanol al 96% por el método de maceración y luego se liofilizó para tener el extracto seco, a la cual se le realizó la marcha fitoquímica para determinar los metabolitos presentes en dicha semilla, obteniendo flavonoides, antocianinas, alcaloides y carbohidratos como metabolitos abundantes. Del mismo modo se realizó ensayos de irritación dérmica aguda en ratones albinos con el extracto etanólico disueltos en tween 80, para determinar el grado de irritación en la piel, obteniendo para el extracto al 1% una clasificación de no irritante, y para los extractos al 3% y 5% clasificación de sustancias ligeramente irritantes, usando la técnica Draize, Se realizó la incorporación del extracto etanólico de Glycine max "Soja" obtenido anteriormente, en una crema base a 3 concentraciones (1 %, 3% y 5%) a las que se le determinaron la estabilidad organoléptica durante 14 días. Se realizó la determinación del factor de protección solar (prueba in vitro) a las cremas con extracto etanólico de Glycine max "Soja" y a una crema comercial (filtro sol-Crema FPS 30) obteniendo FPS 31 para el producto comercial, FPS 4,917 para crema al 1%, FPS 7,390 para la crema al 3% y FPS 8,830 para la crema al 5%. A las cremas al 1%,3% y 5% se le realizaron la valoración de cambios inflamatorios y cambios morfológicos (prueba in vivo) en ratones albinos machos de la especie Mus musculus, determinando el grado de eritema y edema durante 72 horas Juego de la irradiación, para los cambios inflamatorios; y evaluando la intensidad de daño (hiperqueratosis, espongiosis, úlceras, congestión) en la piel para cambios morfológicos. Finalmente, se concluye que la crema al 5% con el extracto etanólico al 96% de la semilla de Glycine max "Soja" presenta mayor FPS. EL grado de eritema y edema son menores con cremas al 3% y 5%; y la intensidad de daño en la piel es menor con las cremas al1% y 3%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCapacidad FotoprotectoraGlycine maxSojaMus musculusFPS (Factor de protección solar)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Capacidad fotoprotectora In vitro e In vivo de una crema elaborada con el extracto etanólico al 96% de la semilla de Glycine max "Soja"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20140102.pdfapplication/pdf355145http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1451/1/253T20140102.pdf560155e8b0587332aa206c1b91a47f9eMD51TEXT253T20140102.pdf.txt253T20140102.pdf.txtExtracted texttext/plain2930http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1451/2/253T20140102.pdf.txtb4d439ca226e62f1649743f0628cec06MD5220.500.12918/1451oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/14512021-07-27 19:22:22.611DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad fotoprotectora In vitro e In vivo de una crema elaborada con el extracto etanólico al 96% de la semilla de Glycine max "Soja" |
title |
Capacidad fotoprotectora In vitro e In vivo de una crema elaborada con el extracto etanólico al 96% de la semilla de Glycine max "Soja" |
spellingShingle |
Capacidad fotoprotectora In vitro e In vivo de una crema elaborada con el extracto etanólico al 96% de la semilla de Glycine max "Soja" Choque Fernández, Rossmery Capacidad Fotoprotectora Glycine max Soja Mus musculus FPS (Factor de protección solar) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Capacidad fotoprotectora In vitro e In vivo de una crema elaborada con el extracto etanólico al 96% de la semilla de Glycine max "Soja" |
title_full |
Capacidad fotoprotectora In vitro e In vivo de una crema elaborada con el extracto etanólico al 96% de la semilla de Glycine max "Soja" |
title_fullStr |
Capacidad fotoprotectora In vitro e In vivo de una crema elaborada con el extracto etanólico al 96% de la semilla de Glycine max "Soja" |
title_full_unstemmed |
Capacidad fotoprotectora In vitro e In vivo de una crema elaborada con el extracto etanólico al 96% de la semilla de Glycine max "Soja" |
title_sort |
Capacidad fotoprotectora In vitro e In vivo de una crema elaborada con el extracto etanólico al 96% de la semilla de Glycine max "Soja" |
author |
Choque Fernández, Rossmery |
author_facet |
Choque Fernández, Rossmery Durand Gutiérrez, Denisse Zarela |
author_role |
author |
author2 |
Durand Gutiérrez, Denisse Zarela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Carpio Jiménez, Carla |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Fernández, Rossmery Durand Gutiérrez, Denisse Zarela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad Fotoprotectora Glycine max Soja Mus musculus FPS (Factor de protección solar) |
topic |
Capacidad Fotoprotectora Glycine max Soja Mus musculus FPS (Factor de protección solar) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la capacidad fotoprotectora de una crema elaborada con el extracto etanólico de Glycine max "Soja". Se obtuvo el extracto etanólico a partir de la semilla de Glycine max "Soja" molida, con etanol al 96% por el método de maceración y luego se liofilizó para tener el extracto seco, a la cual se le realizó la marcha fitoquímica para determinar los metabolitos presentes en dicha semilla, obteniendo flavonoides, antocianinas, alcaloides y carbohidratos como metabolitos abundantes. Del mismo modo se realizó ensayos de irritación dérmica aguda en ratones albinos con el extracto etanólico disueltos en tween 80, para determinar el grado de irritación en la piel, obteniendo para el extracto al 1% una clasificación de no irritante, y para los extractos al 3% y 5% clasificación de sustancias ligeramente irritantes, usando la técnica Draize, Se realizó la incorporación del extracto etanólico de Glycine max "Soja" obtenido anteriormente, en una crema base a 3 concentraciones (1 %, 3% y 5%) a las que se le determinaron la estabilidad organoléptica durante 14 días. Se realizó la determinación del factor de protección solar (prueba in vitro) a las cremas con extracto etanólico de Glycine max "Soja" y a una crema comercial (filtro sol-Crema FPS 30) obteniendo FPS 31 para el producto comercial, FPS 4,917 para crema al 1%, FPS 7,390 para la crema al 3% y FPS 8,830 para la crema al 5%. A las cremas al 1%,3% y 5% se le realizaron la valoración de cambios inflamatorios y cambios morfológicos (prueba in vivo) en ratones albinos machos de la especie Mus musculus, determinando el grado de eritema y edema durante 72 horas Juego de la irradiación, para los cambios inflamatorios; y evaluando la intensidad de daño (hiperqueratosis, espongiosis, úlceras, congestión) en la piel para cambios morfológicos. Finalmente, se concluye que la crema al 5% con el extracto etanólico al 96% de la semilla de Glycine max "Soja" presenta mayor FPS. EL grado de eritema y edema son menores con cremas al 3% y 5%; y la intensidad de daño en la piel es menor con las cremas al1% y 3%. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140102 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1451 |
identifier_str_mv |
253T20140102 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1451 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1451/1/253T20140102.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1451/2/253T20140102.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
560155e8b0587332aa206c1b91a47f9e b4d439ca226e62f1649743f0628cec06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881432601100288 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).