Evaluación del inoculo micorrizal del hongo (Boletus edulis) en la producción de plantones de pino (Pinus radiata D. Don) en Andahuaylas

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero forestal de la Dirección zonal Agrorural Andahuaylas cuyas coordenadas geografías son: 18L 0676270, UTM 8489781 y una altitud de 2950 m.s.n.m., con el objetivo “Evaluar el efecto del inóculo micorrizal del hongo (Boletus edulis) en la producci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancco Ñahuirima, Yeni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micorrizal del hongo
Plantones de pino
Boletus edulis
Pinus radiata D. Don
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
id RUNS_5ccdeff94a20a190e61863a7231b1cfd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5017
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gonzales Gallegos, DomingoQuispe Chipana, SalvadorDe La Cruz Zamora, LazaroAncco Ñahuirima, Yeni2020-01-16T21:57:58Z2020-01-16T21:57:58Z2019253T20190801IR/016/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5017El trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero forestal de la Dirección zonal Agrorural Andahuaylas cuyas coordenadas geografías son: 18L 0676270, UTM 8489781 y una altitud de 2950 m.s.n.m., con el objetivo “Evaluar el efecto del inóculo micorrizal del hongo (Boletus edulis) en la producción de plantones de pino (Pinus radiata D. Don) en el vivero Tejamolino, distrito de San Jerónimo - Andahuaylas”. La unidad experimental estuvo conformada por 208 plantas. Se empleó el Diseño bloques Completamente al Azar, se realizó el análisis de variancia para las variables: porcentaje de sobrevivencia, altura de planta, diámetro de planta, numero de raíces, número de ectomicorrizas, porcentaje de ectomicorrizas y peso seco de la plántula. En la investigación, el T1 (Micorriza Comercial), alcanzó el mayor porcentaje de sobrevivencia 98,08%, así mismo, a los 270 días, mayor altura de la plántula obtuvo el tratamiento T1 (micorriza comercial), con un promedio de 45,97 centímetros por plántula. En cuanto al diámetro, el tratamiento T1 (micorriza comercial) y T2 (seta del hongo fermentado) obtuvieron los mejores resultados con un promedio de 4.55 y 3.88 milímetros respectivamente. El mayor número de raíces por plántula obtuvo el tratamientoT1 (micorriza comercial), con un promedio de 13,50 raíces por plántula. Respecto al número de ectomicorrizas, a los 270 días, el tratamiento T1 (micorriza comercial) obtuvo un mayor promedio de 677,33 ectomicorrizas por plántula en comparación a los de más tratamientos. Respecto a la forma de ectomicorrizas, a los 270 días, el mayor porcentaje de ectomicorrizas monopodiales obtuvo el tratamiento T3 (Tierra Micorrizada) con 12,67%; el mayor porcentaje de ectomicorrizas bifurcadas obtuvo el tratamiento T1 (micorriza comercial) con 27,09%; así mismo el mayor porcentaje de ectomicorrizas ramificadas obtuvo las plántulas inoculadas con micorriza comercial T1 (71,23%. En cuanto a peso seco de la plántula a los 270 días, el tratamiento T1 (micorriza comercial) obtuvo mayor peso 6,75 gramos por plántula.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMicorrizal del hongoPlantones de pinoBoletus edulisPinus radiata D. Donhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Evaluación del inoculo micorrizal del hongo (Boletus edulis) en la producción de plantones de pino (Pinus radiata D. Don) en Andahuaylasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria42098536238678532578820331467623http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20190801_TC.pdfapplication/pdf3166745http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5017/1/253T20190801_TC.pdfd93c7aeb41a3ff208723167978775d7cMD51TEXT253T20190801_TC.pdf.txt253T20190801_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain192817http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5017/2/253T20190801_TC.pdf.txtdff556ecc602114e7630738bc94ef600MD5220.500.12918/5017oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50172022-05-11 16:31:21.356DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del inoculo micorrizal del hongo (Boletus edulis) en la producción de plantones de pino (Pinus radiata D. Don) en Andahuaylas
title Evaluación del inoculo micorrizal del hongo (Boletus edulis) en la producción de plantones de pino (Pinus radiata D. Don) en Andahuaylas
spellingShingle Evaluación del inoculo micorrizal del hongo (Boletus edulis) en la producción de plantones de pino (Pinus radiata D. Don) en Andahuaylas
Ancco Ñahuirima, Yeni
Micorrizal del hongo
Plantones de pino
Boletus edulis
Pinus radiata D. Don
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
title_short Evaluación del inoculo micorrizal del hongo (Boletus edulis) en la producción de plantones de pino (Pinus radiata D. Don) en Andahuaylas
title_full Evaluación del inoculo micorrizal del hongo (Boletus edulis) en la producción de plantones de pino (Pinus radiata D. Don) en Andahuaylas
title_fullStr Evaluación del inoculo micorrizal del hongo (Boletus edulis) en la producción de plantones de pino (Pinus radiata D. Don) en Andahuaylas
title_full_unstemmed Evaluación del inoculo micorrizal del hongo (Boletus edulis) en la producción de plantones de pino (Pinus radiata D. Don) en Andahuaylas
title_sort Evaluación del inoculo micorrizal del hongo (Boletus edulis) en la producción de plantones de pino (Pinus radiata D. Don) en Andahuaylas
author Ancco Ñahuirima, Yeni
author_facet Ancco Ñahuirima, Yeni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Gallegos, Domingo
Quispe Chipana, Salvador
De La Cruz Zamora, Lazaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ancco Ñahuirima, Yeni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Micorrizal del hongo
Plantones de pino
Boletus edulis
Pinus radiata D. Don
topic Micorrizal del hongo
Plantones de pino
Boletus edulis
Pinus radiata D. Don
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
description El trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero forestal de la Dirección zonal Agrorural Andahuaylas cuyas coordenadas geografías son: 18L 0676270, UTM 8489781 y una altitud de 2950 m.s.n.m., con el objetivo “Evaluar el efecto del inóculo micorrizal del hongo (Boletus edulis) en la producción de plantones de pino (Pinus radiata D. Don) en el vivero Tejamolino, distrito de San Jerónimo - Andahuaylas”. La unidad experimental estuvo conformada por 208 plantas. Se empleó el Diseño bloques Completamente al Azar, se realizó el análisis de variancia para las variables: porcentaje de sobrevivencia, altura de planta, diámetro de planta, numero de raíces, número de ectomicorrizas, porcentaje de ectomicorrizas y peso seco de la plántula. En la investigación, el T1 (Micorriza Comercial), alcanzó el mayor porcentaje de sobrevivencia 98,08%, así mismo, a los 270 días, mayor altura de la plántula obtuvo el tratamiento T1 (micorriza comercial), con un promedio de 45,97 centímetros por plántula. En cuanto al diámetro, el tratamiento T1 (micorriza comercial) y T2 (seta del hongo fermentado) obtuvieron los mejores resultados con un promedio de 4.55 y 3.88 milímetros respectivamente. El mayor número de raíces por plántula obtuvo el tratamientoT1 (micorriza comercial), con un promedio de 13,50 raíces por plántula. Respecto al número de ectomicorrizas, a los 270 días, el tratamiento T1 (micorriza comercial) obtuvo un mayor promedio de 677,33 ectomicorrizas por plántula en comparación a los de más tratamientos. Respecto a la forma de ectomicorrizas, a los 270 días, el mayor porcentaje de ectomicorrizas monopodiales obtuvo el tratamiento T3 (Tierra Micorrizada) con 12,67%; el mayor porcentaje de ectomicorrizas bifurcadas obtuvo el tratamiento T1 (micorriza comercial) con 27,09%; así mismo el mayor porcentaje de ectomicorrizas ramificadas obtuvo las plántulas inoculadas con micorriza comercial T1 (71,23%. En cuanto a peso seco de la plántula a los 270 días, el tratamiento T1 (micorriza comercial) obtuvo mayor peso 6,75 gramos por plántula.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-16T21:57:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-16T21:57:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190801
IR/016/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5017
identifier_str_mv 253T20190801
IR/016/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5017
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5017/1/253T20190801_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5017/2/253T20190801_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d93c7aeb41a3ff208723167978775d7c
dff556ecc602114e7630738bc94ef600
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459870367744
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).