Control constitucional difuso en sede administrativa y su incidencia en la supremacía constitucional

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, intitulado “CONTROL CONSTITUCIONAL DIFUSO EN SEDE ADMINISTRATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL” realiza el estudio, análisis e interpretación, de las principales fuentes relacionado a los antecedentes, posiciones doctrinarias y decisiones del T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Ttito, Alfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3524
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estado
Separación de Poderes
Estado Constitucional de Derecho
Supremacía Constitucional
Precedente vinculante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_5cc04f63b0c5c07b87c7182db7679013
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3524
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control constitucional difuso en sede administrativa y su incidencia en la supremacía constitucional
title Control constitucional difuso en sede administrativa y su incidencia en la supremacía constitucional
spellingShingle Control constitucional difuso en sede administrativa y su incidencia en la supremacía constitucional
Fernández Ttito, Alfredo
Estado
Separación de Poderes
Estado Constitucional de Derecho
Supremacía Constitucional
Precedente vinculante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Control constitucional difuso en sede administrativa y su incidencia en la supremacía constitucional
title_full Control constitucional difuso en sede administrativa y su incidencia en la supremacía constitucional
title_fullStr Control constitucional difuso en sede administrativa y su incidencia en la supremacía constitucional
title_full_unstemmed Control constitucional difuso en sede administrativa y su incidencia en la supremacía constitucional
title_sort Control constitucional difuso en sede administrativa y su incidencia en la supremacía constitucional
author Fernández Ttito, Alfredo
author_facet Fernández Ttito, Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valer Bellota, Pavel Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Ttito, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado
Separación de Poderes
Estado Constitucional de Derecho
Supremacía Constitucional
Precedente vinculante
topic Estado
Separación de Poderes
Estado Constitucional de Derecho
Supremacía Constitucional
Precedente vinculante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación, intitulado “CONTROL CONSTITUCIONAL DIFUSO EN SEDE ADMINISTRATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL” realiza el estudio, análisis e interpretación, de las principales fuentes relacionado a los antecedentes, posiciones doctrinarias y decisiones del Tribunal Constitucional sobre el Control Constitucional Difuso en sede administrativa, dado que el supremo interprete en la sentencia recaída en el expediente Nro. 3741-2004-PA/TC, establece precedente vinculante, decidiendo que todo tribunal u órgano colegiado de la administración pública tiene la facultad y el deber de preferir la Constitución e inaplicar una disposición infraconstitucional que la vulnera manifiestamente, bien por la forma, bien por el fondo, de conformidad con los artículos 38.°, 51.° y 138.° de la Constitución. Sin embargo, el propio Tribunal Constitucional, después de casi 08 años de estar vigente el precedente constitucional, sobre control difuso en sede administrativa, en la sentencia emitida en el expediente Nro. 04293-2012-PA/TC, ha dejado sin efecto dicho precedente. Del análisis de la sentencia (expediente Nro. 04293-2012-PA/TC), se infiere claramente, que en la actualidad la ausencia de una facultad de control constitucional difuso en sede administrativa, violenta abiertamente los derechos fundamentales de los administrados, que conforme al derecho de petición recurren a la administración pública; además debilita el principio de supremacía constitucional, situación observada, que nos ha conducido a establecer una postura acorde a nuestro objetivo de investigación; es decir la necesidad de proponer la restitución del control constitucional difuso en sede administrativa. En el problema, se describe nítidamente, que la negación del control constitucional difuso en sede administrativa, desprotege los derechos fundamentales de los administrados y menoscaba el principio jurídico de supremacía constitucional, ponderando precisamente la necesidad de su restitución, para proteger dichos derechos y enarbolar la supremacía constitucional. Asimismo, se establece el objetivo general y los objetivos específicos, se desarrolla la justificación, alcances y límites de la presente tesis. El marco teórico conceptual y el marco jurídico, resalta la importancia que tiene el estudio del control constitucional difuso en sede administrativa, para lograr la restitución del control constitucional difuso en sede administrativa, teniendo en cuenta que la actuación de la administración pública, no solo se vincula al principio de legalidad, sino antes a lo normado por la Constitución. Se plantea la hipótesis del trabajo de investigación y las distintas categorías de estudio, mediante los cuales precisamente se plantea la restitución del control constitucional difuso en sede administrativa. Se describe la metodología a utilizarse, cuyo enfoque de investigación es cualitativo, de análisis y síntesis, con un tipo de investigación jurídica dogmática propositiva, con los instrumentos de recolección de datos, encuesta, entrevista, análisis documental. Se expone también, el análisis, interpretación y discusión de los resultados, arribando a conclusiones importantes; es decir la sentencia del Tribunal Constitucional, debilita ostensiblemente la protección de derechos fundamentales de los administrados y resquebraja el principio jurídico de supremacía constitucional. Igualmente se establece como conclusión que, en una interpretación literal de la Constitución Política del Perú, la función jurisdiccional, es atribución exclusiva del Poder Judicial; empero acorde a una interpretación, extensiva, sistemática y teleológica; la administración Pública, también ejerce función jurisdiccional, los cuales responden al objetivo general y específicos de la tesis.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-01T19:46:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-01T19:46:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20181001
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3524
identifier_str_mv 253T20181001
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3524
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3524/1/253T20181001.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3524/2/253T20181001.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 23da577c037c0b67738af4e137fd6cc1
83eb420e5b71747bb0ff00de40de30e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426505728000
spelling Valer Bellota, Pavel HumbertoFernández Ttito, Alfredo2019-02-01T19:46:28Z2019-02-01T19:46:28Z2018253T20181001http://hdl.handle.net/20.500.12918/3524El presente trabajo de investigación, intitulado “CONTROL CONSTITUCIONAL DIFUSO EN SEDE ADMINISTRATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL” realiza el estudio, análisis e interpretación, de las principales fuentes relacionado a los antecedentes, posiciones doctrinarias y decisiones del Tribunal Constitucional sobre el Control Constitucional Difuso en sede administrativa, dado que el supremo interprete en la sentencia recaída en el expediente Nro. 3741-2004-PA/TC, establece precedente vinculante, decidiendo que todo tribunal u órgano colegiado de la administración pública tiene la facultad y el deber de preferir la Constitución e inaplicar una disposición infraconstitucional que la vulnera manifiestamente, bien por la forma, bien por el fondo, de conformidad con los artículos 38.°, 51.° y 138.° de la Constitución. Sin embargo, el propio Tribunal Constitucional, después de casi 08 años de estar vigente el precedente constitucional, sobre control difuso en sede administrativa, en la sentencia emitida en el expediente Nro. 04293-2012-PA/TC, ha dejado sin efecto dicho precedente. Del análisis de la sentencia (expediente Nro. 04293-2012-PA/TC), se infiere claramente, que en la actualidad la ausencia de una facultad de control constitucional difuso en sede administrativa, violenta abiertamente los derechos fundamentales de los administrados, que conforme al derecho de petición recurren a la administración pública; además debilita el principio de supremacía constitucional, situación observada, que nos ha conducido a establecer una postura acorde a nuestro objetivo de investigación; es decir la necesidad de proponer la restitución del control constitucional difuso en sede administrativa. En el problema, se describe nítidamente, que la negación del control constitucional difuso en sede administrativa, desprotege los derechos fundamentales de los administrados y menoscaba el principio jurídico de supremacía constitucional, ponderando precisamente la necesidad de su restitución, para proteger dichos derechos y enarbolar la supremacía constitucional. Asimismo, se establece el objetivo general y los objetivos específicos, se desarrolla la justificación, alcances y límites de la presente tesis. El marco teórico conceptual y el marco jurídico, resalta la importancia que tiene el estudio del control constitucional difuso en sede administrativa, para lograr la restitución del control constitucional difuso en sede administrativa, teniendo en cuenta que la actuación de la administración pública, no solo se vincula al principio de legalidad, sino antes a lo normado por la Constitución. Se plantea la hipótesis del trabajo de investigación y las distintas categorías de estudio, mediante los cuales precisamente se plantea la restitución del control constitucional difuso en sede administrativa. Se describe la metodología a utilizarse, cuyo enfoque de investigación es cualitativo, de análisis y síntesis, con un tipo de investigación jurídica dogmática propositiva, con los instrumentos de recolección de datos, encuesta, entrevista, análisis documental. Se expone también, el análisis, interpretación y discusión de los resultados, arribando a conclusiones importantes; es decir la sentencia del Tribunal Constitucional, debilita ostensiblemente la protección de derechos fundamentales de los administrados y resquebraja el principio jurídico de supremacía constitucional. Igualmente se establece como conclusión que, en una interpretación literal de la Constitución Política del Perú, la función jurisdiccional, es atribución exclusiva del Poder Judicial; empero acorde a una interpretación, extensiva, sistemática y teleológica; la administración Pública, también ejerce función jurisdiccional, los cuales responden al objetivo general y específicos de la tesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstadoSeparación de PoderesEstado Constitucional de DerechoSupremacía ConstitucionalPrecedente vinculantehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Control constitucional difuso en sede administrativa y su incidencia en la supremacía constitucionalinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en DerechoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctorado en Derechohttps://orcid.org/0000-0002-6240-982723925634http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor421018ORIGINAL253T20181001.pdfapplication/pdf44519http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3524/1/253T20181001.pdf23da577c037c0b67738af4e137fd6cc1MD51TEXT253T20181001.pdf.txt253T20181001.pdf.txtExtracted texttext/plain4691http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3524/2/253T20181001.pdf.txt83eb420e5b71747bb0ff00de40de30e7MD5220.500.12918/3524oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/35242021-07-27 21:39:57.096DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).