Adsorción de cloro residual del agua potable con carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto (Globulus Labill)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se llevó a cabo un estudio sobre el proceso de adsorción del cloro residual en el agua potable. Para este propósito, se empleó carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto. El objetivo principal de esta investigación consistió en evaluar la capacidad de adsorci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Castilla, Marco William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Isotermas
Cloro residual
Agua potable
Activante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id RUNS_5c57ecaca403e48f21c9f540877d1853
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9830
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Masco Arriola, Mery LuzPuma Castilla, Marco William2024-11-25T21:33:17Z2024-11-25T21:33:17Z2024253T20241557http://hdl.handle.net/20.500.12918/9830En el presente trabajo, se llevó a cabo un estudio sobre el proceso de adsorción del cloro residual en el agua potable. Para este propósito, se empleó carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto. El objetivo principal de esta investigación consistió en evaluar la capacidad de adsorción del carbón activado de eucalipto para eliminar el cloro residual presente en el suministro de agua potable. A través de un análisis detallado y una recopilación exhaustiva de datos, se exploró y encontró la concentración de cloro residual presente en la red de agua potable, se determinó la capacidad de adsorción del carbón activado obtenido a partir de diferentes condiciones de temperatura de carbonización de la madera de eucalipto, concentración de la sustancia activante, el tiempo de impregnación entre la sustancia activante (ácido fosfórico – H3PO4) y el carbón de madera de eucalipto. De acuerdo con los datos que se obtuvieron se evaluó el carbón más eficiente en el proceso de adsorción obtenido a diferentes condiciones y se logró modelar las isotermas de adsorción física de cloro de la muestra de carbón activado elegida para encontrar cuál de ellas se ajusta mejor a los datos experimentales. Los resultados obtenidos revelan que el carbón activado generado a partir de la madera de eucalipto puede adsorber el 0.6 mg/l de cloro residual presente en el agua, siendo la muestra más eficiente la cual presenta una impregnación de 0.5 g/ml de ácido fosfórico (H3PO4), obteniéndose a partir de 700°C de carbonización, con a un tiempoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AdsorciónIsotermasCloro residualAgua potableActivantehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Adsorción de cloro residual del agua potable con carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto (Globulus Labill)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Química72625641https://orcid.org/0000-0002-5156-646423847057http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026Hurtado Perez, Arnaldo MarioCaceres Huambo, Baltazar NicolasGamarra Soto, FidelPinares Gamarra, Wilber EulogioLechuga Canal, Washington JulioORIGINAL253T20241557_TC.pdfapplication/pdf3977296http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9830/1/253T20241557_TC.pdfd59a58b32b6f9051e2edc84eabed8610MD5120.500.12918/9830oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98302024-11-25 16:42:56.99DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adsorción de cloro residual del agua potable con carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto (Globulus Labill)
title Adsorción de cloro residual del agua potable con carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto (Globulus Labill)
spellingShingle Adsorción de cloro residual del agua potable con carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto (Globulus Labill)
Puma Castilla, Marco William
Adsorción
Isotermas
Cloro residual
Agua potable
Activante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Adsorción de cloro residual del agua potable con carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto (Globulus Labill)
title_full Adsorción de cloro residual del agua potable con carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto (Globulus Labill)
title_fullStr Adsorción de cloro residual del agua potable con carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto (Globulus Labill)
title_full_unstemmed Adsorción de cloro residual del agua potable con carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto (Globulus Labill)
title_sort Adsorción de cloro residual del agua potable con carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto (Globulus Labill)
author Puma Castilla, Marco William
author_facet Puma Castilla, Marco William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Masco Arriola, Mery Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Castilla, Marco William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adsorción
Isotermas
Cloro residual
Agua potable
Activante
topic Adsorción
Isotermas
Cloro residual
Agua potable
Activante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description En el presente trabajo, se llevó a cabo un estudio sobre el proceso de adsorción del cloro residual en el agua potable. Para este propósito, se empleó carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto. El objetivo principal de esta investigación consistió en evaluar la capacidad de adsorción del carbón activado de eucalipto para eliminar el cloro residual presente en el suministro de agua potable. A través de un análisis detallado y una recopilación exhaustiva de datos, se exploró y encontró la concentración de cloro residual presente en la red de agua potable, se determinó la capacidad de adsorción del carbón activado obtenido a partir de diferentes condiciones de temperatura de carbonización de la madera de eucalipto, concentración de la sustancia activante, el tiempo de impregnación entre la sustancia activante (ácido fosfórico – H3PO4) y el carbón de madera de eucalipto. De acuerdo con los datos que se obtuvieron se evaluó el carbón más eficiente en el proceso de adsorción obtenido a diferentes condiciones y se logró modelar las isotermas de adsorción física de cloro de la muestra de carbón activado elegida para encontrar cuál de ellas se ajusta mejor a los datos experimentales. Los resultados obtenidos revelan que el carbón activado generado a partir de la madera de eucalipto puede adsorber el 0.6 mg/l de cloro residual presente en el agua, siendo la muestra más eficiente la cual presenta una impregnación de 0.5 g/ml de ácido fosfórico (H3PO4), obteniéndose a partir de 700°C de carbonización, con a un tiempo
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T21:33:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241557
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9830
identifier_str_mv 253T20241557
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9830
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9830/1/253T20241557_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d59a58b32b6f9051e2edc84eabed8610
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817713972076347392
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).