Adsorción de cloro residual del agua potable con carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto (Globulus Labill)
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se llevó a cabo un estudio sobre el proceso de adsorción del cloro residual en el agua potable. Para este propósito, se empleó carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto. El objetivo principal de esta investigación consistió en evaluar la capacidad de adsorci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9830 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adsorción Isotermas Cloro residual Agua potable Activante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | En el presente trabajo, se llevó a cabo un estudio sobre el proceso de adsorción del cloro residual en el agua potable. Para este propósito, se empleó carbón activado obtenido a partir de la madera de eucalipto. El objetivo principal de esta investigación consistió en evaluar la capacidad de adsorción del carbón activado de eucalipto para eliminar el cloro residual presente en el suministro de agua potable. A través de un análisis detallado y una recopilación exhaustiva de datos, se exploró y encontró la concentración de cloro residual presente en la red de agua potable, se determinó la capacidad de adsorción del carbón activado obtenido a partir de diferentes condiciones de temperatura de carbonización de la madera de eucalipto, concentración de la sustancia activante, el tiempo de impregnación entre la sustancia activante (ácido fosfórico – H3PO4) y el carbón de madera de eucalipto. De acuerdo con los datos que se obtuvieron se evaluó el carbón más eficiente en el proceso de adsorción obtenido a diferentes condiciones y se logró modelar las isotermas de adsorción física de cloro de la muestra de carbón activado elegida para encontrar cuál de ellas se ajusta mejor a los datos experimentales. Los resultados obtenidos revelan que el carbón activado generado a partir de la madera de eucalipto puede adsorber el 0.6 mg/l de cloro residual presente en el agua, siendo la muestra más eficiente la cual presenta una impregnación de 0.5 g/ml de ácido fosfórico (H3PO4), obteniéndose a partir de 700°C de carbonización, con a un tiempo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).