Evaluación de riesgos geológicos por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha- Vilcabamba- La Convención- Cusco
Descripción del Articulo
La zona de estudio está ubicada geográficamente en el distrito de Vilcabamba, provincia La Convención, región Cusco, se encuentra en la cordillera oriental de los Andes del Sur del Perú. Acceso Cusco - Quillabamba, haciendo un desvió del puente Chaullay, se sigue por la trocha que une Mesacancha (12...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4086 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4086 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Riesgo geológico Geodinámica externa Hidrogeología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RUNS_5c46ebc1c5f49fa20f833b88ec5485f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4086 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Mattos Ojeda, Edison SantiagoGamarra Flores, Rosa Julia2019-05-07T18:30:19Z2019-05-07T18:30:19Z2019253T20190248GI/007/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4086La zona de estudio está ubicada geográficamente en el distrito de Vilcabamba, provincia La Convención, región Cusco, se encuentra en la cordillera oriental de los Andes del Sur del Perú. Acceso Cusco - Quillabamba, haciendo un desvió del puente Chaullay, se sigue por la trocha que une Mesacancha (12km.) en dirección a Vilcabamba, el área de estudio abarca la quebrada Mesacancha y sus alrededores. El presente trabajo titulado “evaluación de riesgos geológicos por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha Vilcabamba La Convención Cusco” describe, analiza la importancia del reconocimiento, la evaluación de riesgos geológicos en el área en mención. El objetivo planteado es “determinar los riesgos geológicos ocasionados por la geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha” para un mejor entendimiento de los fenómenos geológicos que están ocurriendo en la zona de estudio. La quebrada de Mesacancha es de 429 ha presenta una fuerte incidencia de fenómenos de geodinámica externa de inestabilidad de terrenos expresando como movimiento en masa que tiene como base condicionantes, un entorno de geomorfología desfavorable conjugado con la geología complejo de pizarras altamente fracturadas en gran parte de la zona de estudio. Por lo tanto, se ha planteado la necesidad de evaluar los riesgos geológicos ocasionados por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha, nos da la necesidad de inventariar la zona de estudio como son: los deslizamientos, flujo de detritos, avalancha de rocas, cuya información servirá para priorizar las posteriores intervenciones de la zona de estudio y aportar información para que tenga en conocimiento la municipalidad distrital de Vilcabamba y la población aledaña. Con la información recabada en campo se continúa con el proceso de generación del mapa de susceptibilidad a movimientos utilizando un método estadístico básico, sencillo pero útil. El método está basado en la superposición de un mapa de litología, geomorfología, erosión, uso de suelo y mapa de pendiente. Teniendo estos parámetros serán afectados con factores hídricos como: precipitaciones altas, escorrentía, ojos de agua, manantes y caudales altas en el rio puentemayo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRiesgo geológicoGeodinámica externaHidrogeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación de riesgos geológicos por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha- Vilcabamba- La Convención- Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica46931632https://orcid.org/0000-0002-3236-025X23853084http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190248.pdfapplication/pdf84828http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4086/1/253T20190248.pdfd00297edcd06b1901eb6a20e8ce48783MD51TEXT253T20190248.pdf.txt253T20190248.pdf.txtExtracted texttext/plain5093http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4086/2/253T20190248.pdf.txt4b293e0950b20bb21b6b7eef7cf19129MD5220.500.12918/4086oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40862021-07-27 21:39:51.885DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de riesgos geológicos por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha- Vilcabamba- La Convención- Cusco |
title |
Evaluación de riesgos geológicos por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha- Vilcabamba- La Convención- Cusco |
spellingShingle |
Evaluación de riesgos geológicos por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha- Vilcabamba- La Convención- Cusco Gamarra Flores, Rosa Julia Riesgo geológico Geodinámica externa Hidrogeología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Evaluación de riesgos geológicos por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha- Vilcabamba- La Convención- Cusco |
title_full |
Evaluación de riesgos geológicos por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha- Vilcabamba- La Convención- Cusco |
title_fullStr |
Evaluación de riesgos geológicos por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha- Vilcabamba- La Convención- Cusco |
title_full_unstemmed |
Evaluación de riesgos geológicos por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha- Vilcabamba- La Convención- Cusco |
title_sort |
Evaluación de riesgos geológicos por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha- Vilcabamba- La Convención- Cusco |
author |
Gamarra Flores, Rosa Julia |
author_facet |
Gamarra Flores, Rosa Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mattos Ojeda, Edison Santiago |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamarra Flores, Rosa Julia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo geológico Geodinámica externa Hidrogeología |
topic |
Riesgo geológico Geodinámica externa Hidrogeología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La zona de estudio está ubicada geográficamente en el distrito de Vilcabamba, provincia La Convención, región Cusco, se encuentra en la cordillera oriental de los Andes del Sur del Perú. Acceso Cusco - Quillabamba, haciendo un desvió del puente Chaullay, se sigue por la trocha que une Mesacancha (12km.) en dirección a Vilcabamba, el área de estudio abarca la quebrada Mesacancha y sus alrededores. El presente trabajo titulado “evaluación de riesgos geológicos por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha Vilcabamba La Convención Cusco” describe, analiza la importancia del reconocimiento, la evaluación de riesgos geológicos en el área en mención. El objetivo planteado es “determinar los riesgos geológicos ocasionados por la geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha” para un mejor entendimiento de los fenómenos geológicos que están ocurriendo en la zona de estudio. La quebrada de Mesacancha es de 429 ha presenta una fuerte incidencia de fenómenos de geodinámica externa de inestabilidad de terrenos expresando como movimiento en masa que tiene como base condicionantes, un entorno de geomorfología desfavorable conjugado con la geología complejo de pizarras altamente fracturadas en gran parte de la zona de estudio. Por lo tanto, se ha planteado la necesidad de evaluar los riesgos geológicos ocasionados por geodinámica externa en la quebrada de Mesacancha, nos da la necesidad de inventariar la zona de estudio como son: los deslizamientos, flujo de detritos, avalancha de rocas, cuya información servirá para priorizar las posteriores intervenciones de la zona de estudio y aportar información para que tenga en conocimiento la municipalidad distrital de Vilcabamba y la población aledaña. Con la información recabada en campo se continúa con el proceso de generación del mapa de susceptibilidad a movimientos utilizando un método estadístico básico, sencillo pero útil. El método está basado en la superposición de un mapa de litología, geomorfología, erosión, uso de suelo y mapa de pendiente. Teniendo estos parámetros serán afectados con factores hídricos como: precipitaciones altas, escorrentía, ojos de agua, manantes y caudales altas en el rio puentemayo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T18:30:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T18:30:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190248 GI/007/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4086 |
identifier_str_mv |
253T20190248 GI/007/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4086 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4086/1/253T20190248.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4086/2/253T20190248.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d00297edcd06b1901eb6a20e8ce48783 4b293e0950b20bb21b6b7eef7cf19129 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881464076206080 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).