Uso de enzimas en la alimentación de cuyes en crecimiento y acabado
Descripción del Articulo
Se investigó el efecto del uso de tres enzimas exógenas (proteolítica, xilanasa y fibrolítica) en la alimentación de cuyes en un sistema de alimentación mixta en la fase de crecimiento y acabado; se emplearon 125 cuyes machos mejorados de 21 ± 6 días de edad con un peso promedio de 393.99 ± 40.40 g....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9501 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuyes Enzima proteolitica Enzima xilanasa Enzima fibrolitica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
id |
RUNS_5b72e509c996f32f59c577c4c8d51287 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9501 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Moscoso Muñoz, Juan ElmerChino Velasquez, Liz BeatrizGomez Quispe, Oscar ElisbanHuillca Huaman, Jhon Rosel2024-10-02T14:45:43Z2024-10-02T14:45:43Z2024253T20240875http://hdl.handle.net/20.500.12918/9501Se investigó el efecto del uso de tres enzimas exógenas (proteolítica, xilanasa y fibrolítica) en la alimentación de cuyes en un sistema de alimentación mixta en la fase de crecimiento y acabado; se emplearon 125 cuyes machos mejorados de 21 ± 6 días de edad con un peso promedio de 393.99 ± 40.40 g. El periodo de adaptación duró 7 días y 65 días de periodo experimental, los animales experimentales fueron distribuidos en cinco tratamientos con cinco repeticiones y en cada repetición cinco ejemplares; T1: dieta basal (alimento balanceado sin enzima), T2: dieta basal más 0.020% de enzima proteolítica, T3: dieta basal más 0.020% de enzima xilanasa, T4: dieta basal más 0.020% de enzima fibrolítica y T5: dieta basal más 0.060% de complejo enzimático (0.020% de proteolítica, 0.020% de xilanasa y 0.020% de fibrolítica). La inclusión de enzimas no muestran diferencias estadísticas significativas (P > 0.05) para las variables en evaluación (peso vivo, ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa), sin embargo, respecto al consumo de materia seca en la etapa de crecimiento, si se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P < 0.05) siendo el mayor consumo encontrado para el T4 con 1,555.5 g MS y el menor consumo para el T5 con 1,368.3 g MS; el consumo de MS total fue mayor con el T4 (P < 0.05). El mérito económico fue mayor con el T2 (46.57%). Se sugiere la incorporación de enzimas, principalmente proteolíticas para mejorar el rendimiento económico en cuyes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CuyesEnzima proteoliticaEnzima xilanasaEnzima fibroliticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Uso de enzimas en la alimentación de cuyes en crecimiento y acabadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia74764137https://orcid.org/0000-0001-5884-9718https://orcid.org/0000-0002-6322-7371https://orcid.org/0000-0002-7517-772X239406927173271001332932http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Astete Canal, DanteAlvarez Medina, Dunker ArturoGonzales Aparicio, Gonzalo WladimirTupayachi Solorzano, GardeniaORIGINAL253T20240875_TC.pdfapplication/pdf2086344http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9501/1/253T20240875_TC.pdfed4b01312d18768bc363d2e82df06046MD51TURNITIN 20240875.pdfTURNITIN 20240875.pdfapplication/pdf3223128http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9501/2/TURNITIN%2020240875.pdf43b61e01068d164c2c082d21824a1935MD52AUTORIZACION 20240875.pdfAUTORIZACION 20240875.pdfapplication/pdf275528http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9501/3/AUTORIZACION%2020240875.pdffe61525f4d8a7cbcacad82241f9f0f1dMD5320.500.12918/9501oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95012025-02-20 10:14:47.522DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de enzimas en la alimentación de cuyes en crecimiento y acabado |
title |
Uso de enzimas en la alimentación de cuyes en crecimiento y acabado |
spellingShingle |
Uso de enzimas en la alimentación de cuyes en crecimiento y acabado Huillca Huaman, Jhon Rosel Cuyes Enzima proteolitica Enzima xilanasa Enzima fibrolitica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
title_short |
Uso de enzimas en la alimentación de cuyes en crecimiento y acabado |
title_full |
Uso de enzimas en la alimentación de cuyes en crecimiento y acabado |
title_fullStr |
Uso de enzimas en la alimentación de cuyes en crecimiento y acabado |
title_full_unstemmed |
Uso de enzimas en la alimentación de cuyes en crecimiento y acabado |
title_sort |
Uso de enzimas en la alimentación de cuyes en crecimiento y acabado |
author |
Huillca Huaman, Jhon Rosel |
author_facet |
Huillca Huaman, Jhon Rosel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moscoso Muñoz, Juan Elmer Chino Velasquez, Liz Beatriz Gomez Quispe, Oscar Elisban |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huillca Huaman, Jhon Rosel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuyes Enzima proteolitica Enzima xilanasa Enzima fibrolitica |
topic |
Cuyes Enzima proteolitica Enzima xilanasa Enzima fibrolitica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
description |
Se investigó el efecto del uso de tres enzimas exógenas (proteolítica, xilanasa y fibrolítica) en la alimentación de cuyes en un sistema de alimentación mixta en la fase de crecimiento y acabado; se emplearon 125 cuyes machos mejorados de 21 ± 6 días de edad con un peso promedio de 393.99 ± 40.40 g. El periodo de adaptación duró 7 días y 65 días de periodo experimental, los animales experimentales fueron distribuidos en cinco tratamientos con cinco repeticiones y en cada repetición cinco ejemplares; T1: dieta basal (alimento balanceado sin enzima), T2: dieta basal más 0.020% de enzima proteolítica, T3: dieta basal más 0.020% de enzima xilanasa, T4: dieta basal más 0.020% de enzima fibrolítica y T5: dieta basal más 0.060% de complejo enzimático (0.020% de proteolítica, 0.020% de xilanasa y 0.020% de fibrolítica). La inclusión de enzimas no muestran diferencias estadísticas significativas (P > 0.05) para las variables en evaluación (peso vivo, ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa), sin embargo, respecto al consumo de materia seca en la etapa de crecimiento, si se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P < 0.05) siendo el mayor consumo encontrado para el T4 con 1,555.5 g MS y el menor consumo para el T5 con 1,368.3 g MS; el consumo de MS total fue mayor con el T4 (P < 0.05). El mérito económico fue mayor con el T2 (46.57%). Se sugiere la incorporación de enzimas, principalmente proteolíticas para mejorar el rendimiento económico en cuyes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-02T14:45:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-02T14:45:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240875 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9501 |
identifier_str_mv |
253T20240875 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9501 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9501/1/253T20240875_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9501/2/TURNITIN%2020240875.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9501/3/AUTORIZACION%2020240875.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed4b01312d18768bc363d2e82df06046 43b61e01068d164c2c082d21824a1935 fe61525f4d8a7cbcacad82241f9f0f1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324154537115648 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).