Uso de enzimas en la alimentación de cuyes en crecimiento y acabado

Descripción del Articulo

Se investigó el efecto del uso de tres enzimas exógenas (proteolítica, xilanasa y fibrolítica) en la alimentación de cuyes en un sistema de alimentación mixta en la fase de crecimiento y acabado; se emplearon 125 cuyes machos mejorados de 21 ± 6 días de edad con un peso promedio de 393.99 ± 40.40 g....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Huaman, Jhon Rosel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes
Enzima proteolitica
Enzima xilanasa
Enzima fibrolitica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
Descripción
Sumario:Se investigó el efecto del uso de tres enzimas exógenas (proteolítica, xilanasa y fibrolítica) en la alimentación de cuyes en un sistema de alimentación mixta en la fase de crecimiento y acabado; se emplearon 125 cuyes machos mejorados de 21 ± 6 días de edad con un peso promedio de 393.99 ± 40.40 g. El periodo de adaptación duró 7 días y 65 días de periodo experimental, los animales experimentales fueron distribuidos en cinco tratamientos con cinco repeticiones y en cada repetición cinco ejemplares; T1: dieta basal (alimento balanceado sin enzima), T2: dieta basal más 0.020% de enzima proteolítica, T3: dieta basal más 0.020% de enzima xilanasa, T4: dieta basal más 0.020% de enzima fibrolítica y T5: dieta basal más 0.060% de complejo enzimático (0.020% de proteolítica, 0.020% de xilanasa y 0.020% de fibrolítica). La inclusión de enzimas no muestran diferencias estadísticas significativas (P > 0.05) para las variables en evaluación (peso vivo, ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa), sin embargo, respecto al consumo de materia seca en la etapa de crecimiento, si se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P < 0.05) siendo el mayor consumo encontrado para el T4 con 1,555.5 g MS y el menor consumo para el T5 con 1,368.3 g MS; el consumo de MS total fue mayor con el T4 (P < 0.05). El mérito económico fue mayor con el T2 (46.57%). Se sugiere la incorporación de enzimas, principalmente proteolíticas para mejorar el rendimiento económico en cuyes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).