Implementación de la gestión de proyectos PMBOK para la mejora de la calidad del servicio educativo según modelo SINEACE en la escuela profesional de Ingeniería Civil UNSAAC 2021-2022

Descripción del Articulo

La presente tesis intitulada: “Implementación de la gestión de proyectos pmbok para la mejora de la calidad del servicio educativo según modelo Sineace en la escuela profesional de Ingeniería Civil UNSAAC 2021-2022” tiene como objetivo implementar un modelo de Gestión de Proyectos de acuerdo a la gu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madera Gibaja, Yuliano Yoset, Choquehuanca Mamani, Josef Jimy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9910
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo SINEACE
Gestión de proyectos
Calidad educativa
PMBOK
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_5a8bffc6b0f08e4d31786af552f3fd4e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9910
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Azpilcueta Carbonell, Jose FelipeMadera Gibaja, Yuliano YosetChoquehuanca Mamani, Josef Jimy2024-11-29T19:52:43Z2024-11-29T19:52:43Z2024253T20241618http://hdl.handle.net/20.500.12918/9910La presente tesis intitulada: “Implementación de la gestión de proyectos pmbok para la mejora de la calidad del servicio educativo según modelo Sineace en la escuela profesional de Ingeniería Civil UNSAAC 2021-2022” tiene como objetivo implementar un modelo de Gestión de Proyectos de acuerdo a la guía PMBOK 6ta edición. El propósito es elaborar un plan de los procesos y flujogramas y una autoevaluación para coadyuvar a una posterior acreditación SINEACE. El primer paso de esta investigación fue diseñar una autoevaluación siguiendo el Modelo SINEACE en la EPIC, considerando a la parte interna de la EPIC como grupo de interés. Se seleccionaron 18 estándares, de un total de 34 distribuidos en 4 dimensiones y 12 factores, para un análisis detallado. También se realizó un diagnóstico situacional de la EPIC utilizando herramientas de recolección de datos. El uso de la guía PMBOK permitió obtener una documentación detallada de los pasos necesarios para los planes de mejora. Estos documentos serán referencia en una posterior acreditación. Los resultados de esta investigación incluyen encuestas a docentes y estudiantes, entrevistas con autoridades de la EPIC y la evaluación del estado situacional de la EPIC según el modelo SINEACE. Además, se demostró que la implementación de la Gestión de Proyectos facilita la simplificación de los procesos y procedimientos necesarios para un autodiagnóstico pro acreditación según el sistema de calidad de SINEACE. Los resultados principales incluyen 18 flujogramas y 18 fichas técnicas de procesos aplicativos para la EPIC.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modelo SINEACEGestión de proyectosCalidad educativaPMBOKhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Implementación de la gestión de proyectos PMBOK para la mejora de la calidad del servicio educativo según modelo SINEACE en la escuela profesional de Ingeniería Civil UNSAAC 2021-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7060605070054266https://orcid.org/0000-0003-3954-473723881345http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Barreto Jara, OrlandoEscobar Masias, Juan PabloAstete Samanez, EdwinORIGINAL253T20241618_TC.pdfapplication/pdf23034755http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9910/1/253T20241618_TC.pdf9560ea54edce63f47300c3a3a6d27a58MD5120.500.12918/9910oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99102024-11-29 15:01:15.79DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de la gestión de proyectos PMBOK para la mejora de la calidad del servicio educativo según modelo SINEACE en la escuela profesional de Ingeniería Civil UNSAAC 2021-2022
title Implementación de la gestión de proyectos PMBOK para la mejora de la calidad del servicio educativo según modelo SINEACE en la escuela profesional de Ingeniería Civil UNSAAC 2021-2022
spellingShingle Implementación de la gestión de proyectos PMBOK para la mejora de la calidad del servicio educativo según modelo SINEACE en la escuela profesional de Ingeniería Civil UNSAAC 2021-2022
Madera Gibaja, Yuliano Yoset
Modelo SINEACE
Gestión de proyectos
Calidad educativa
PMBOK
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Implementación de la gestión de proyectos PMBOK para la mejora de la calidad del servicio educativo según modelo SINEACE en la escuela profesional de Ingeniería Civil UNSAAC 2021-2022
title_full Implementación de la gestión de proyectos PMBOK para la mejora de la calidad del servicio educativo según modelo SINEACE en la escuela profesional de Ingeniería Civil UNSAAC 2021-2022
title_fullStr Implementación de la gestión de proyectos PMBOK para la mejora de la calidad del servicio educativo según modelo SINEACE en la escuela profesional de Ingeniería Civil UNSAAC 2021-2022
title_full_unstemmed Implementación de la gestión de proyectos PMBOK para la mejora de la calidad del servicio educativo según modelo SINEACE en la escuela profesional de Ingeniería Civil UNSAAC 2021-2022
title_sort Implementación de la gestión de proyectos PMBOK para la mejora de la calidad del servicio educativo según modelo SINEACE en la escuela profesional de Ingeniería Civil UNSAAC 2021-2022
author Madera Gibaja, Yuliano Yoset
author_facet Madera Gibaja, Yuliano Yoset
Choquehuanca Mamani, Josef Jimy
author_role author
author2 Choquehuanca Mamani, Josef Jimy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azpilcueta Carbonell, Jose Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Madera Gibaja, Yuliano Yoset
Choquehuanca Mamani, Josef Jimy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo SINEACE
Gestión de proyectos
Calidad educativa
PMBOK
topic Modelo SINEACE
Gestión de proyectos
Calidad educativa
PMBOK
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente tesis intitulada: “Implementación de la gestión de proyectos pmbok para la mejora de la calidad del servicio educativo según modelo Sineace en la escuela profesional de Ingeniería Civil UNSAAC 2021-2022” tiene como objetivo implementar un modelo de Gestión de Proyectos de acuerdo a la guía PMBOK 6ta edición. El propósito es elaborar un plan de los procesos y flujogramas y una autoevaluación para coadyuvar a una posterior acreditación SINEACE. El primer paso de esta investigación fue diseñar una autoevaluación siguiendo el Modelo SINEACE en la EPIC, considerando a la parte interna de la EPIC como grupo de interés. Se seleccionaron 18 estándares, de un total de 34 distribuidos en 4 dimensiones y 12 factores, para un análisis detallado. También se realizó un diagnóstico situacional de la EPIC utilizando herramientas de recolección de datos. El uso de la guía PMBOK permitió obtener una documentación detallada de los pasos necesarios para los planes de mejora. Estos documentos serán referencia en una posterior acreditación. Los resultados de esta investigación incluyen encuestas a docentes y estudiantes, entrevistas con autoridades de la EPIC y la evaluación del estado situacional de la EPIC según el modelo SINEACE. Además, se demostró que la implementación de la Gestión de Proyectos facilita la simplificación de los procesos y procedimientos necesarios para un autodiagnóstico pro acreditación según el sistema de calidad de SINEACE. Los resultados principales incluyen 18 flujogramas y 18 fichas técnicas de procesos aplicativos para la EPIC.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241618
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9910
identifier_str_mv 253T20241618
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9910
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9910/1/253T20241618_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9560ea54edce63f47300c3a3a6d27a58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818348161879506944
score 13.956548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).