Diseño e implementación del sistema de automatización en edificios

Descripción del Articulo

En la realización del presente informe sobre el tema “DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE AUTOMATIZACION EN EDIFICIOS”, se toma como modelo un cliente final (propietario), el mismo que ha decidido construir un edificio; y a partir de ello se conceptualiza el diseño con el fin de satisfacer las ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Farfán, Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3943
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3943
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Implementación
Automatización
Edificios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id RUNS_588a68d78900f60ac91479fd4bdb987e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3943
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Campana Vargas, RicardoCáceres Farfán, Joseph2019-03-25T20:36:31Z2019-03-25T20:36:31Z2018253T20180245LI/005/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3943En la realización del presente informe sobre el tema “DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE AUTOMATIZACION EN EDIFICIOS”, se toma como modelo un cliente final (propietario), el mismo que ha decidido construir un edificio; y a partir de ello se conceptualiza el diseño con el fin de satisfacer las necesidades de dicho cliente. La implementación se realiza a medida que avance la construcción de dicho edificio, y se concluirá con las pruebas y/o documentaciones del sistema de automatización; que permita al propietario ofrecer un edificio más atractivo y a los usuarios del edificio mejoras notables en el confort y seguridad basados en parámetros que en el desarrollo de este trabajo se irán detallando. El presente informe está formado por seis capítulos, dentro de los cuales se describen brevemente las partes más importantes en los siguientes párrafos: En el primer capítulo, se detallan las generalidades, los objetivos generales y específicos del presente informe. En el segundo capítulo, se presentan los conceptos de los sistemas domóticos e inmóticos en cuanto se refiere a su teoría fundamental, dado que en nuestro medio es muy poco conocido este concepto. En el tercer capítulo, se dará una breve explicación del uso de la tecnología usada como estándar que satisface las necesidades de los diseños. En el cuarto capítulo, se presentan las características generales que un diseñador debe tener en cuenta al momento de diseñar un sistema inmótico. En el quinto capítulo, se detallan los costos y presupuestos. En el sexto capítulo, se detalla el proceso de implementación, pruebas y puesta en marcha de los equipos de control y sus periféricos. Finalmente se presenta las principales conclusiones y recomendaciones de este proyecto conforme se fue desarrollando la solución del sistema.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACImplementaciónAutomatizaciónEdificioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño e implementación del sistema de automatización en edificiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Electrónica4103833007790427http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026ORIGINAL253T20180245.pdfapplication/pdf55278http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3943/1/253T20180245.pdf94817fc62e9dbf45c3924a86bd85b499MD51TEXT253T20180245.pdf.txt253T20180245.pdf.txtExtracted texttext/plain2325http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3943/2/253T20180245.pdf.txt80f8c7dd43ac1103d49f2eb1f248ee66MD5220.500.12918/3943oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39432022-05-11 16:48:55.491DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación del sistema de automatización en edificios
title Diseño e implementación del sistema de automatización en edificios
spellingShingle Diseño e implementación del sistema de automatización en edificios
Cáceres Farfán, Joseph
Implementación
Automatización
Edificios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Diseño e implementación del sistema de automatización en edificios
title_full Diseño e implementación del sistema de automatización en edificios
title_fullStr Diseño e implementación del sistema de automatización en edificios
title_full_unstemmed Diseño e implementación del sistema de automatización en edificios
title_sort Diseño e implementación del sistema de automatización en edificios
author Cáceres Farfán, Joseph
author_facet Cáceres Farfán, Joseph
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campana Vargas, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Farfán, Joseph
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Automatización
Edificios
topic Implementación
Automatización
Edificios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description En la realización del presente informe sobre el tema “DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE AUTOMATIZACION EN EDIFICIOS”, se toma como modelo un cliente final (propietario), el mismo que ha decidido construir un edificio; y a partir de ello se conceptualiza el diseño con el fin de satisfacer las necesidades de dicho cliente. La implementación se realiza a medida que avance la construcción de dicho edificio, y se concluirá con las pruebas y/o documentaciones del sistema de automatización; que permita al propietario ofrecer un edificio más atractivo y a los usuarios del edificio mejoras notables en el confort y seguridad basados en parámetros que en el desarrollo de este trabajo se irán detallando. El presente informe está formado por seis capítulos, dentro de los cuales se describen brevemente las partes más importantes en los siguientes párrafos: En el primer capítulo, se detallan las generalidades, los objetivos generales y específicos del presente informe. En el segundo capítulo, se presentan los conceptos de los sistemas domóticos e inmóticos en cuanto se refiere a su teoría fundamental, dado que en nuestro medio es muy poco conocido este concepto. En el tercer capítulo, se dará una breve explicación del uso de la tecnología usada como estándar que satisface las necesidades de los diseños. En el cuarto capítulo, se presentan las características generales que un diseñador debe tener en cuenta al momento de diseñar un sistema inmótico. En el quinto capítulo, se detallan los costos y presupuestos. En el sexto capítulo, se detalla el proceso de implementación, pruebas y puesta en marcha de los equipos de control y sus periféricos. Finalmente se presenta las principales conclusiones y recomendaciones de este proyecto conforme se fue desarrollando la solución del sistema.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180245
LI/005/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3943
identifier_str_mv 253T20180245
LI/005/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3943
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3943/1/253T20180245.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3943/2/253T20180245.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 94817fc62e9dbf45c3924a86bd85b499
80f8c7dd43ac1103d49f2eb1f248ee66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881468801089536
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).