Evaluación del efecto del deshidratado sobre la capacidad antioxidante de la pulpa de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.)

Descripción del Articulo

La yaca, Artocarpus heterophyllus Lam., es una especie originaria de Asia e introducida en el Perú y crece en climas tropicales y subtropicales. Actualmente en el Perú no existes estudios de las características físicas, químicas, sensoriales y funcionales de este fruto, por tanto, este sería el prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Cuadros, Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3557
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Yaca
Capacidad antioxidante
Prueba de Aceptabilidad del consumidor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id RUNS_58784a2d4a84761d131d5643a74cb2c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3557
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Masco Arriola, Mery LuzTorres Cuadros, Elias2019-02-07T20:59:27Z2019-02-07T20:59:27Z2018253T20180145II/003/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3557La yaca, Artocarpus heterophyllus Lam., es una especie originaria de Asia e introducida en el Perú y crece en climas tropicales y subtropicales. Actualmente en el Perú no existes estudios de las características físicas, químicas, sensoriales y funcionales de este fruto, por tanto, este sería el primer estudio de esta naturaleza. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del deshidratado sobre la capacidad antioxidante de la pulpa de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.), para ello se recolectaron frutos maduros procedentes del distrito de Santa Ana, Provincia de la Convención – Cusco. En la pulpa fresca se identificó un contenido de humedad de 68.92%, grasa 0.60%, carbohidratos 27.89%, proteínas 1.82%, fibra 1.70%, cenizas 0.77 %, vitamina C 57.30 mg ácido ascórbico/100 g de muestra, carotenos totales 0.36 mg de β-caroteno/100 g de muestra y capacidad antioxidante 254.60 μmol Trolox Equiv/100 g muestra, esta muestra no contiene vitamina A. La pulpa fresca se sometió a tres tratamientos de deshidratado T1 (50 °C), T2 (60 °C) y T3 (70 °C). El tratamiento T3 (70 °C) con un tiempo deshidratado de 4 horas, presenta una capacidad antioxidante de 893.30 μmol Trolox Equiv/100 g muestra, el cual es mayor en comparación con los otros tratamientos T1 y T2. Además, la muestra procedente del T3 presentó valores de vitamina C 6.0 mg de ácido ascórbico/100 g muestra, carotenos totales 0.2 mg de β-caroteno/100 g de muestra, siendo estos valores inferiores a lo identificado en la pulpa fresca. Respecto a la capacidad antioxidante de la pulpa deshidratada mediante el tratamiento T3 (70°C) presenta un incremento del 250% en comparación con la pulpa fresca a pesar que hubo una reducción del contenido de vitamina C y carotenos en un 90% y 45%. La prueba de consumidor reporto que no existe diferencia significativa con respecto a la apreciación global, color, sabor, olor de los tres tratamiento T1 (50 °C), T2 (60 °C) y T3 (70 °C), pero si existe una influencia de las condiciones de deshidratado en el atributo textura. Teniendo en cuenta la aceptación general de la evaluación sensorial de las muestras deshidratadas, la calidad nutricional y el incremento de la capacidad antioxidante en la pulpa de yaca deshidratada, se considera que el tratamiento T3, secado térmico a 70 °C, como un adecuado método para procesamiento comercial de la pulpa de yaca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACYacaCapacidad antioxidantePrueba de Aceptabilidad del consumidorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Evaluación del efecto del deshidratado sobre la capacidad antioxidante de la pulpa de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo profesionalIngeniería en Industrias Alimentarias45432107https://orcid.org/0000-0002-5156-646423847057http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional721046ORIGINAL253T20180145.pdfapplication/pdf107267http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3557/1/253T20180145.pdf4de39ff84a18af76fcd38b03ef0390b9MD51TEXT253T20180145.pdf.txt253T20180145.pdf.txtExtracted texttext/plain2954http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3557/2/253T20180145.pdf.txt8ab6ec2b366154b48c317902d70f0748MD5220.500.12918/3557oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/35572022-05-02 18:25:31.896DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del efecto del deshidratado sobre la capacidad antioxidante de la pulpa de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.)
title Evaluación del efecto del deshidratado sobre la capacidad antioxidante de la pulpa de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.)
spellingShingle Evaluación del efecto del deshidratado sobre la capacidad antioxidante de la pulpa de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.)
Torres Cuadros, Elias
Yaca
Capacidad antioxidante
Prueba de Aceptabilidad del consumidor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Evaluación del efecto del deshidratado sobre la capacidad antioxidante de la pulpa de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.)
title_full Evaluación del efecto del deshidratado sobre la capacidad antioxidante de la pulpa de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.)
title_fullStr Evaluación del efecto del deshidratado sobre la capacidad antioxidante de la pulpa de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.)
title_full_unstemmed Evaluación del efecto del deshidratado sobre la capacidad antioxidante de la pulpa de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.)
title_sort Evaluación del efecto del deshidratado sobre la capacidad antioxidante de la pulpa de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.)
author Torres Cuadros, Elias
author_facet Torres Cuadros, Elias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Masco Arriola, Mery Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Cuadros, Elias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Yaca
Capacidad antioxidante
Prueba de Aceptabilidad del consumidor
topic Yaca
Capacidad antioxidante
Prueba de Aceptabilidad del consumidor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description La yaca, Artocarpus heterophyllus Lam., es una especie originaria de Asia e introducida en el Perú y crece en climas tropicales y subtropicales. Actualmente en el Perú no existes estudios de las características físicas, químicas, sensoriales y funcionales de este fruto, por tanto, este sería el primer estudio de esta naturaleza. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del deshidratado sobre la capacidad antioxidante de la pulpa de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.), para ello se recolectaron frutos maduros procedentes del distrito de Santa Ana, Provincia de la Convención – Cusco. En la pulpa fresca se identificó un contenido de humedad de 68.92%, grasa 0.60%, carbohidratos 27.89%, proteínas 1.82%, fibra 1.70%, cenizas 0.77 %, vitamina C 57.30 mg ácido ascórbico/100 g de muestra, carotenos totales 0.36 mg de β-caroteno/100 g de muestra y capacidad antioxidante 254.60 μmol Trolox Equiv/100 g muestra, esta muestra no contiene vitamina A. La pulpa fresca se sometió a tres tratamientos de deshidratado T1 (50 °C), T2 (60 °C) y T3 (70 °C). El tratamiento T3 (70 °C) con un tiempo deshidratado de 4 horas, presenta una capacidad antioxidante de 893.30 μmol Trolox Equiv/100 g muestra, el cual es mayor en comparación con los otros tratamientos T1 y T2. Además, la muestra procedente del T3 presentó valores de vitamina C 6.0 mg de ácido ascórbico/100 g muestra, carotenos totales 0.2 mg de β-caroteno/100 g de muestra, siendo estos valores inferiores a lo identificado en la pulpa fresca. Respecto a la capacidad antioxidante de la pulpa deshidratada mediante el tratamiento T3 (70°C) presenta un incremento del 250% en comparación con la pulpa fresca a pesar que hubo una reducción del contenido de vitamina C y carotenos en un 90% y 45%. La prueba de consumidor reporto que no existe diferencia significativa con respecto a la apreciación global, color, sabor, olor de los tres tratamiento T1 (50 °C), T2 (60 °C) y T3 (70 °C), pero si existe una influencia de las condiciones de deshidratado en el atributo textura. Teniendo en cuenta la aceptación general de la evaluación sensorial de las muestras deshidratadas, la calidad nutricional y el incremento de la capacidad antioxidante en la pulpa de yaca deshidratada, se considera que el tratamiento T3, secado térmico a 70 °C, como un adecuado método para procesamiento comercial de la pulpa de yaca.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180145
II/003/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3557
identifier_str_mv 253T20180145
II/003/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3557
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3557/1/253T20180145.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3557/2/253T20180145.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4de39ff84a18af76fcd38b03ef0390b9
8ab6ec2b366154b48c317902d70f0748
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455618392064
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).