Diseño sismorresistente por desempeño aplicando un análisis lineal y no lineal de la edificación multifamiliar corporación prieto de 9 niveles ubicado en el distrito de San Sebastián modelado con la metodología BIM 5D
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de tesis se tuvo como objetivo realizar un diseño sismorresistente por desempeño aplicando un análisis lineal y no lineal de la edificación multifamiliar Corporación Prieto de 09 niveles y también realizar el modelado de la edificación con la metodología BIM hasta un nivel 5D...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño sismoresistente Análisis no lineal Pushover Modelado 5D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | En el presente proyecto de tesis se tuvo como objetivo realizar un diseño sismorresistente por desempeño aplicando un análisis lineal y no lineal de la edificación multifamiliar Corporación Prieto de 09 niveles y también realizar el modelado de la edificación con la metodología BIM hasta un nivel 5D, el presente proyecto tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de tipo aplicado, cuya población y muestra se encuentra determinado por la edificación de 09 niveles de uso multifamiliar y de oficina, la metodología comprendió en realizar el diseño arquitectónico según las necesidades de la edificación , luego se realizó un diseño sismorresistente en la parte lineal comprobando que el análisis Estático y dinámico se encuentran dentro de indicado en la normativa, posteriormente se realizó un análisis no lineal de la edificación aplicando el método de Espectro capacidad, se determinó la capacidad estructural aplicando un análisis pushover de acuerdo con los parámetros del ASCE SEI 41-17, en cuanto a la demanda sísmica se aplicaron los criterios de conversión se la norma ATC 40. Se indica que los resultados del análisis lineal mostraron una deriva máxima de 0.003 en dirección “X” y de 0.005 de la dirección “Y”, la Cortante Basal de acuerdo al análisis lineal es de 239.62 toneladas en la dirección “X” y 126.86 toneladas en la dirección “Y”, del análisis no lineal se determina que se cumplen con los objetivos de desempeño logrando un desplazamiento máximo de 26.40cm y una Cortante de 762.17 tonf para dirección “X” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).