Impacto ambiental generado por el sector ladrillero en el distrito de San Jerónino - Cusco
Descripción del Articulo
El Distrito de San Jerónimo se encuentra en el sureste de la provincia de Cusco, tiene una población de 31687 habitantes, en este lugar se lleva a cabo la mayor producción y venta de materiales de construcción (ladrillos, bloquers) de la provincia. El trabajo de investigación se desarrolló de febrer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/189 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental Sector ladrillero Medidas de mitigación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
RUNS_581fb8d8eed5f408d2c4d431bb0eb75a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/189 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Yanque Yucra, PercyHalanocca Quispe, YessicaHuamán Valencia, Ruth Sephora2016-09-20T22:00:51Z2016-09-20T22:00:51Z2015253T20150009http://hdl.handle.net/20.500.12918/189El Distrito de San Jerónimo se encuentra en el sureste de la provincia de Cusco, tiene una población de 31687 habitantes, en este lugar se lleva a cabo la mayor producción y venta de materiales de construcción (ladrillos, bloquers) de la provincia. El trabajo de investigación se desarrolló de febrero a noviembre del 214, en las comunidades de Suceso Aucaylle, Picol Orcopujio y Pillao Matao, del Distrito de San Jerónimo Provincia de Cusca, encontrándose un total de 194 productores y 215 hornos. El objetivo del trabajo de investigación fue determinar los impactos ambientales producidos por el sector ladrillero del distrito de San Jerónimo, para cumplir el cometido se utilizó una metodología específica e información secundaria para la línea de base ambiental, para la identificación de impactos se utilizó la matriz modificada de Leopold y la matriz de interacción Causa Efecto. Entre los resultados obtenidos se tuvo que las acciones que causan mayor impacto negativo son; la extracción de arcilla y el quemado de ladrillos con un porcentaje de 26,8% y 2,9% respectivamente. Los efectos negativos más importantes son la perdida de suelos y la generación de emisiones contaminantes (SO2, CO), que inciden en la salud de los pobladores. El impacto positivo se da en la generación de empleo e ingreso económico local. En el presente trabajo se plantean medidas de mitigación para remediar y/o minimizar los impactos negativos identificados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACImpacto ambientalSector ladrilleroMedidas de mitigaciónSector ladrillerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Impacto ambiental generado por el sector ladrillero en el distrito de San Jerónino - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología432481414586502223827387http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20150009.pdfapplication/pdf2686158http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/189/1/253T20150009.pdfd194a05117ed71d24a21d862e60662c1MD51TEXT253T20150009.pdf.txt253T20150009.pdf.txtExtracted texttext/plain132464http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/189/2/253T20150009.pdf.txt7c4d4683224e9e67b7bb59f5d41dba96MD5220.500.12918/189oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1892021-07-27 21:39:55.916DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto ambiental generado por el sector ladrillero en el distrito de San Jerónino - Cusco |
title |
Impacto ambiental generado por el sector ladrillero en el distrito de San Jerónino - Cusco |
spellingShingle |
Impacto ambiental generado por el sector ladrillero en el distrito de San Jerónino - Cusco Halanocca Quispe, Yessica Impacto ambiental Sector ladrillero Medidas de mitigación Sector ladrillero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Impacto ambiental generado por el sector ladrillero en el distrito de San Jerónino - Cusco |
title_full |
Impacto ambiental generado por el sector ladrillero en el distrito de San Jerónino - Cusco |
title_fullStr |
Impacto ambiental generado por el sector ladrillero en el distrito de San Jerónino - Cusco |
title_full_unstemmed |
Impacto ambiental generado por el sector ladrillero en el distrito de San Jerónino - Cusco |
title_sort |
Impacto ambiental generado por el sector ladrillero en el distrito de San Jerónino - Cusco |
author |
Halanocca Quispe, Yessica |
author_facet |
Halanocca Quispe, Yessica Huamán Valencia, Ruth Sephora |
author_role |
author |
author2 |
Huamán Valencia, Ruth Sephora |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yanque Yucra, Percy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Halanocca Quispe, Yessica Huamán Valencia, Ruth Sephora |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto ambiental Sector ladrillero Medidas de mitigación Sector ladrillero |
topic |
Impacto ambiental Sector ladrillero Medidas de mitigación Sector ladrillero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
El Distrito de San Jerónimo se encuentra en el sureste de la provincia de Cusco, tiene una población de 31687 habitantes, en este lugar se lleva a cabo la mayor producción y venta de materiales de construcción (ladrillos, bloquers) de la provincia. El trabajo de investigación se desarrolló de febrero a noviembre del 214, en las comunidades de Suceso Aucaylle, Picol Orcopujio y Pillao Matao, del Distrito de San Jerónimo Provincia de Cusca, encontrándose un total de 194 productores y 215 hornos. El objetivo del trabajo de investigación fue determinar los impactos ambientales producidos por el sector ladrillero del distrito de San Jerónimo, para cumplir el cometido se utilizó una metodología específica e información secundaria para la línea de base ambiental, para la identificación de impactos se utilizó la matriz modificada de Leopold y la matriz de interacción Causa Efecto. Entre los resultados obtenidos se tuvo que las acciones que causan mayor impacto negativo son; la extracción de arcilla y el quemado de ladrillos con un porcentaje de 26,8% y 2,9% respectivamente. Los efectos negativos más importantes son la perdida de suelos y la generación de emisiones contaminantes (SO2, CO), que inciden en la salud de los pobladores. El impacto positivo se da en la generación de empleo e ingreso económico local. En el presente trabajo se plantean medidas de mitigación para remediar y/o minimizar los impactos negativos identificados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T22:00:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T22:00:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150009 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/189 |
identifier_str_mv |
253T20150009 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/189 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/189/1/253T20150009.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/189/2/253T20150009.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d194a05117ed71d24a21d862e60662c1 7c4d4683224e9e67b7bb59f5d41dba96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881437556670464 |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).