Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)

Descripción del Articulo

El estudio “Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)”, se realizó de noviembre 2013 a diciembre 2014, se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS – La Raya, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ciprian Achircana, Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproducción de alpaca
Criopreservación de semen de alpaca
Dimetilformamida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_575ca67e7a819946acc1c812002663b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4083
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ordoñez Rodriguez, César DomingoCucho Dolmos, Hernan CarlosAlarcon Bayona, VirgilioCiprian Achircana, Rene2019-04-30T16:38:12Z2019-04-30T16:38:12Z2019253T20190241ZO/009/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4083El estudio “Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)”, se realizó de noviembre 2013 a diciembre 2014, se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS – La Raya, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El objetivo del estudio fue determinar la acción crioprotectora de la dimetilformamida (DMFA) en la congelación de semen de alpaca. La colección de semen se hizo de 03 alpacas macho por el método de desviación de conductos deferentes (DCD) y 03 machos por electroeyaculación (EE). La dilución de semen se hizo en dilutor base Tris y refrigerado por 2.5 horas hasta 4 °C; luego la muestra fue dividida en alícuotas para cada tratamiento: 5, 7 y 9% de DMFA para el objetivo 01 (03 tratamientos) y más 7% de glicerol para el objetivo 02 (04 tratamientos). La segunda dilución fue con base Tris + nivel de crioprotector y equilibrado por 01 hora. La congelación se hizo en forma horizontal sobre vapores de nitrógeno líquido y descongelado después de 06 días. Para el objetivo 1, en semen descongelado no existe diferencia (p>0.05) entre los 03 tratamientos para vitalidad, motilidad y parámetros de velocidad espermática tanto en DCD y EE. Para el objetivo 2, por el método DCD no hay diferencia (p>0.05) en muestras descongeladas con niveles de DMFA y glicerol para vitalidad, motilidad, funcionalidad de membrana y parámetros de velocidad y por el método EE no se encontró diferencia (p>0.05) para vitalidad y funcionalidad de membrana espermática, pero si existe diferencia (p<0.01) para motilidad y parámetros de motilidad espermática, con mayor porcentaje para 7 y 9% de DMFA. Asimismo, se encontró diferencia (p<0.01) en las medidas de morfometría espermática entre espermatozoides frescos y descongelados obtenidos por DCD y EE. Se concluye que el uso de DMFA y glicerol en la criopreservación de semen obtenido por DCD ofrece respuestas similares, mientras para semen obtenido por EE el uso de 7 y 9% de DMFA mejora la calidad espermática.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACReproducción de alpacaCriopreservación de semen de alpacaDimetilformamidahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia45766546238853112395222241953826http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190241_TC.pdfapplication/pdf2427842http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4083/1/253T20190241_TC.pdf278e1ae14698f447798ae0478757f3bcMD51TEXT253T20190241_TC.pdf.txt253T20190241_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain235137http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4083/2/253T20190241_TC.pdf.txt3da903379dc0e579374a2c9db9678069MD5220.500.12918/4083oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40832021-07-27 19:22:20.626DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)
title Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)
spellingShingle Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)
Ciprian Achircana, Rene
Reproducción de alpaca
Criopreservación de semen de alpaca
Dimetilformamida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)
title_full Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)
title_fullStr Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)
title_full_unstemmed Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)
title_sort Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)
author Ciprian Achircana, Rene
author_facet Ciprian Achircana, Rene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordoñez Rodriguez, César Domingo
Cucho Dolmos, Hernan Carlos
Alarcon Bayona, Virgilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ciprian Achircana, Rene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reproducción de alpaca
Criopreservación de semen de alpaca
Dimetilformamida
topic Reproducción de alpaca
Criopreservación de semen de alpaca
Dimetilformamida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El estudio “Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)”, se realizó de noviembre 2013 a diciembre 2014, se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS – La Raya, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El objetivo del estudio fue determinar la acción crioprotectora de la dimetilformamida (DMFA) en la congelación de semen de alpaca. La colección de semen se hizo de 03 alpacas macho por el método de desviación de conductos deferentes (DCD) y 03 machos por electroeyaculación (EE). La dilución de semen se hizo en dilutor base Tris y refrigerado por 2.5 horas hasta 4 °C; luego la muestra fue dividida en alícuotas para cada tratamiento: 5, 7 y 9% de DMFA para el objetivo 01 (03 tratamientos) y más 7% de glicerol para el objetivo 02 (04 tratamientos). La segunda dilución fue con base Tris + nivel de crioprotector y equilibrado por 01 hora. La congelación se hizo en forma horizontal sobre vapores de nitrógeno líquido y descongelado después de 06 días. Para el objetivo 1, en semen descongelado no existe diferencia (p>0.05) entre los 03 tratamientos para vitalidad, motilidad y parámetros de velocidad espermática tanto en DCD y EE. Para el objetivo 2, por el método DCD no hay diferencia (p>0.05) en muestras descongeladas con niveles de DMFA y glicerol para vitalidad, motilidad, funcionalidad de membrana y parámetros de velocidad y por el método EE no se encontró diferencia (p>0.05) para vitalidad y funcionalidad de membrana espermática, pero si existe diferencia (p<0.01) para motilidad y parámetros de motilidad espermática, con mayor porcentaje para 7 y 9% de DMFA. Asimismo, se encontró diferencia (p<0.01) en las medidas de morfometría espermática entre espermatozoides frescos y descongelados obtenidos por DCD y EE. Se concluye que el uso de DMFA y glicerol en la criopreservación de semen obtenido por DCD ofrece respuestas similares, mientras para semen obtenido por EE el uso de 7 y 9% de DMFA mejora la calidad espermática.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-30T16:38:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-30T16:38:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190241
ZO/009/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4083
identifier_str_mv 253T20190241
ZO/009/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4083
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4083/1/253T20190241_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4083/2/253T20190241_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 278e1ae14698f447798ae0478757f3bc
3da903379dc0e579374a2c9db9678069
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439056134144
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).