Identidad laboral y tolerancia a la frustración en el personal de una institución policial durante la pandemia, Cusco 2021
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la identidad laboral y la tolerancia a la frustración en una Institución Policial durante la pandemia, Cusco 2021. Se tuvo una población de 570 efectivos policiales, y una muestra de estudio de 230 efectivos policiale...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7263 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7263 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Identidad laboral Tolerancia Frustración Pandemia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| id | RUNS_5714875cadb4229e2ed717098eaa312c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7263 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str | 4815 | 
| spelling | Ibarra Cabrera, Eliana MagdaSantos Gonzales, Ivette RomyLivano Yncacayo, Sara2023-04-10T15:36:38Z2023-04-10T15:36:38Z2023253T20230049http://hdl.handle.net/20.500.12918/7263El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la identidad laboral y la tolerancia a la frustración en una Institución Policial durante la pandemia, Cusco 2021. Se tuvo una población de 570 efectivos policiales, y una muestra de estudio de 230 efectivos policiales. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional de corte transversal, diseño no experimental que buscó la relación entre las dos variables. Para ello, se utilizaron dos instrumentos psicometricos: El primero, el cuestionario de identidad laboral, el cual fue elaborada por Quevec, Monroy y Francis (2010), adaptado por María Regina Reyes Cordova (2014) en la ciudad de Lima y se obtuvo un Alfa de Cronbasch de 0.960; este fue validado mediante el juicio de expertos obteniendo para su aplicación con un DPP= 0.824 y con un Alfa de Cronbach de 0.918. El segundo instrumento fue el cuestionario de tolerancia a la frustración creado por Hidalgo & Soclle en el 2011, en la ciudad de Lima donde obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.775. De la misma manera, se procedió a la adaptación con el juicio de expertos con un DPP= 3.072. En la prueba piloto se obtuvo un Alfa de Cronbach de fiabilidad de 0.773. Así, el análisis estadístico que se utilizó para la relación de nuestras variables fue la Rho de Spearman que demostró una correlación significativa de 0.406, lo cual comprueba la relación directa y moderada entre identidad laboral y tolerancia a la frustración. Por consiguiente demostrando la hipótesis general.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Identidad laboralToleranciaFrustraciónPandemiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Identidad laboral y tolerancia a la frustración en el personal de una institución policial durante la pandemia, Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesPsicología4728915548127732https://orcid.org/0000-0001-9463-120645869512http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Pacheco Sota, Vilma AuroraEspejo Abarca, KarolaAguirre Colpaert, HernanInfantas Paullo, Jacqueline CarolORIGINAL253T20230049.pdf253T20230049.pdfapplication/pdf474992http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7263/1/253T20230049.pdfdef25a4ca521688df492f21cde7de0b6MD5120.500.12918/7263oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72632023-08-22 12:38:02.295DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Identidad laboral y tolerancia a la frustración en el personal de una institución policial durante la pandemia, Cusco 2021 | 
| title | Identidad laboral y tolerancia a la frustración en el personal de una institución policial durante la pandemia, Cusco 2021 | 
| spellingShingle | Identidad laboral y tolerancia a la frustración en el personal de una institución policial durante la pandemia, Cusco 2021 Santos Gonzales, Ivette Romy Identidad laboral Tolerancia Frustración Pandemia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| title_short | Identidad laboral y tolerancia a la frustración en el personal de una institución policial durante la pandemia, Cusco 2021 | 
| title_full | Identidad laboral y tolerancia a la frustración en el personal de una institución policial durante la pandemia, Cusco 2021 | 
| title_fullStr | Identidad laboral y tolerancia a la frustración en el personal de una institución policial durante la pandemia, Cusco 2021 | 
| title_full_unstemmed | Identidad laboral y tolerancia a la frustración en el personal de una institución policial durante la pandemia, Cusco 2021 | 
| title_sort | Identidad laboral y tolerancia a la frustración en el personal de una institución policial durante la pandemia, Cusco 2021 | 
| author | Santos Gonzales, Ivette Romy | 
| author_facet | Santos Gonzales, Ivette Romy Livano Yncacayo, Sara | 
| author_role | author | 
| author2 | Livano Yncacayo, Sara | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Ibarra Cabrera, Eliana Magda | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Santos Gonzales, Ivette Romy Livano Yncacayo, Sara | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Identidad laboral Tolerancia Frustración Pandemia | 
| topic | Identidad laboral Tolerancia Frustración Pandemia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| description | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la identidad laboral y la tolerancia a la frustración en una Institución Policial durante la pandemia, Cusco 2021. Se tuvo una población de 570 efectivos policiales, y una muestra de estudio de 230 efectivos policiales. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional de corte transversal, diseño no experimental que buscó la relación entre las dos variables. Para ello, se utilizaron dos instrumentos psicometricos: El primero, el cuestionario de identidad laboral, el cual fue elaborada por Quevec, Monroy y Francis (2010), adaptado por María Regina Reyes Cordova (2014) en la ciudad de Lima y se obtuvo un Alfa de Cronbasch de 0.960; este fue validado mediante el juicio de expertos obteniendo para su aplicación con un DPP= 0.824 y con un Alfa de Cronbach de 0.918. El segundo instrumento fue el cuestionario de tolerancia a la frustración creado por Hidalgo & Soclle en el 2011, en la ciudad de Lima donde obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.775. De la misma manera, se procedió a la adaptación con el juicio de expertos con un DPP= 3.072. En la prueba piloto se obtuvo un Alfa de Cronbach de fiabilidad de 0.773. Así, el análisis estadístico que se utilizó para la relación de nuestras variables fue la Rho de Spearman que demostró una correlación significativa de 0.406, lo cual comprueba la relación directa y moderada entre identidad laboral y tolerancia a la frustración. Por consiguiente demostrando la hipótesis general. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-04-10T15:36:38Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-04-10T15:36:38Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20230049 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7263 | 
| identifier_str_mv | 253T20230049 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7263 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | closedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7263/1/253T20230049.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | def25a4ca521688df492f21cde7de0b6 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1775224715293491200 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            