Circuito turístico Chinchero Huchuy Qosqo - Balcón del Valle sagrado - Ccorao, para potenciar la afluencia de visitantes
Descripción del Articulo
El presente trabajo que lleva el título CIRCUITO TURISTICO CHINCHERO – HUCHUY QOSQO – BALCÓN DEL VALLE SAGRADO – CCORAO, PARA POTENCIAR LA AFLUENCIA DE VISITANTES. Por el momento, no existe un manejo adecuado de estos atractivos turísticos que ayuden a desarrollar estos lugares (línea base), por ell...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3166 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3166 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Circuito turistico Afluencia de Visitantes Categorización de circuitos Jerarquización de circuitos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_56fd71fe815f634998ec8453c323a744 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3166 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Circuito turístico Chinchero Huchuy Qosqo - Balcón del Valle sagrado - Ccorao, para potenciar la afluencia de visitantes |
| title |
Circuito turístico Chinchero Huchuy Qosqo - Balcón del Valle sagrado - Ccorao, para potenciar la afluencia de visitantes |
| spellingShingle |
Circuito turístico Chinchero Huchuy Qosqo - Balcón del Valle sagrado - Ccorao, para potenciar la afluencia de visitantes Huamán Quispe, Nicomedes Circuito turistico Afluencia de Visitantes Categorización de circuitos Jerarquización de circuitos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Circuito turístico Chinchero Huchuy Qosqo - Balcón del Valle sagrado - Ccorao, para potenciar la afluencia de visitantes |
| title_full |
Circuito turístico Chinchero Huchuy Qosqo - Balcón del Valle sagrado - Ccorao, para potenciar la afluencia de visitantes |
| title_fullStr |
Circuito turístico Chinchero Huchuy Qosqo - Balcón del Valle sagrado - Ccorao, para potenciar la afluencia de visitantes |
| title_full_unstemmed |
Circuito turístico Chinchero Huchuy Qosqo - Balcón del Valle sagrado - Ccorao, para potenciar la afluencia de visitantes |
| title_sort |
Circuito turístico Chinchero Huchuy Qosqo - Balcón del Valle sagrado - Ccorao, para potenciar la afluencia de visitantes |
| author |
Huamán Quispe, Nicomedes |
| author_facet |
Huamán Quispe, Nicomedes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abarca Astete, Raul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Quispe, Nicomedes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Circuito turistico |
| topic |
Circuito turistico Afluencia de Visitantes Categorización de circuitos Jerarquización de circuitos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Afluencia de Visitantes Categorización de circuitos Jerarquización de circuitos |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo que lleva el título CIRCUITO TURISTICO CHINCHERO – HUCHUY QOSQO – BALCÓN DEL VALLE SAGRADO – CCORAO, PARA POTENCIAR LA AFLUENCIA DE VISITANTES. Por el momento, no existe un manejo adecuado de estos atractivos turísticos que ayuden a desarrollar estos lugares (línea base), por ello se deben generar nuevas rutas turísticas entre ellos tenemos el circuito turístico de Huchuy Qosqo – Balcón del Valle Sagrado, que determine los ejes (fortalecer las zonas turísticas que existen, cuidar lo que ya existe e impulsar nuevas zonas, zonas con potencial inmediato, Tecnología Aplicada Al Turismo, “Inteligencia Turística en destinos tras la transformación digital”, capacidad de carga turística), en los cuales pueda ser desarrollado el turismo, por lo que es necesaria la determinación de la misma para generar dinamismo en el sector. Por ello, para desarrollar el presente trabajo de investigación se planteó el problema general: ¿Cómo potenciar la afluencia de visitantes al circuito turístico Chinchero –Huchuy Qosqo – Balcón del Valle Sagrado – Ccorao?, el objetivo general es: Demostrar las bondades de los atractivos turísticos en el circuito Chinchero – Huchuy Qosqo – Balcón del Valle Sagrado para potenciar la afluencia de visitantes. Para dar solución a este problema se planteó la hipótesis general: La afluencia de visitantes al circuito turístico de Huchuy Qosqo – Balcón del Valle Sagrado, potenciará demostrando las categorías y jerarquías mediante la proyección de vías de acceso (carreteras, aparcamientos, zonas peatonales y ciclísticas). El tipo de investigación es descriptivo, prospectivo. El método de investigación aplicado es el método hipotético deductivo – inductivo. El diseño es no experimental es de corte transeccional (descriptivos, explicativos) o transversal. La población de estudio está conformada por 22,608 visitantes nacionales e internacionales, el tamaño de la muestra es de 130 visitantes, las técnicas a utilizar para la selección de la muestra, seguidamente se proceden a aplicar las encuestas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-05T17:07:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-05T17:07:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20171134 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3166 |
| identifier_str_mv |
253T20171134 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3166 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNSAAC reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3166/1/253T20171134.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3166/2/license_rdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3166/3/license.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3166/4/253T20171134.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
588d8789e21e85b60fec5d85e03fa63c bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 055ae80c8d962808043e2ec0b1e18d7a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1754296200022982656 |
| spelling |
Abarca Astete, RaulHuamán Quispe, Nicomedes2018-06-05T17:07:18Z2018-06-05T17:07:18Z2017253T20171134http://hdl.handle.net/20.500.12918/3166El presente trabajo que lleva el título CIRCUITO TURISTICO CHINCHERO – HUCHUY QOSQO – BALCÓN DEL VALLE SAGRADO – CCORAO, PARA POTENCIAR LA AFLUENCIA DE VISITANTES. Por el momento, no existe un manejo adecuado de estos atractivos turísticos que ayuden a desarrollar estos lugares (línea base), por ello se deben generar nuevas rutas turísticas entre ellos tenemos el circuito turístico de Huchuy Qosqo – Balcón del Valle Sagrado, que determine los ejes (fortalecer las zonas turísticas que existen, cuidar lo que ya existe e impulsar nuevas zonas, zonas con potencial inmediato, Tecnología Aplicada Al Turismo, “Inteligencia Turística en destinos tras la transformación digital”, capacidad de carga turística), en los cuales pueda ser desarrollado el turismo, por lo que es necesaria la determinación de la misma para generar dinamismo en el sector. Por ello, para desarrollar el presente trabajo de investigación se planteó el problema general: ¿Cómo potenciar la afluencia de visitantes al circuito turístico Chinchero –Huchuy Qosqo – Balcón del Valle Sagrado – Ccorao?, el objetivo general es: Demostrar las bondades de los atractivos turísticos en el circuito Chinchero – Huchuy Qosqo – Balcón del Valle Sagrado para potenciar la afluencia de visitantes. Para dar solución a este problema se planteó la hipótesis general: La afluencia de visitantes al circuito turístico de Huchuy Qosqo – Balcón del Valle Sagrado, potenciará demostrando las categorías y jerarquías mediante la proyección de vías de acceso (carreteras, aparcamientos, zonas peatonales y ciclísticas). El tipo de investigación es descriptivo, prospectivo. El método de investigación aplicado es el método hipotético deductivo – inductivo. El diseño es no experimental es de corte transeccional (descriptivos, explicativos) o transversal. La población de estudio está conformada por 22,608 visitantes nacionales e internacionales, el tamaño de la muestra es de 130 visitantes, las técnicas a utilizar para la selección de la muestra, seguidamente se proceden a aplicar las encuestas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCircuito turisticoAfluencia de VisitantesCategorización de circuitosJerarquización de circuitoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Circuito turístico Chinchero Huchuy Qosqo - Balcón del Valle sagrado - Ccorao, para potenciar la afluencia de visitantesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión del TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestriaMaestría en Administración mención Gestión del Turismohttps://orcid.org/0000-0002-8739-757823802978http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro014017ORIGINAL253T20171134.pdf253T20171134.pdfResumenapplication/pdf89103http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3166/1/253T20171134.pdf588d8789e21e85b60fec5d85e03fa63cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3166/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3166/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT253T20171134.pdf.txt253T20171134.pdf.txtExtracted texttext/plain2666http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3166/4/253T20171134.pdf.txt055ae80c8d962808043e2ec0b1e18d7aMD5420.500.12918/3166oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/31662023-01-04 17:38:30.977DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).