Implementación del sistema automatizado en la nueva set mirador 220/60/10 kv
Descripción del Articulo
Las nuevas subestaciones en Alta Tensión tienen requerimientos que no pueden ser satisfechos con los sistemas de control y protección convencionales, las aplicaciones de RTU convencional no son suficientes para cumplir con los nuevos estándares. Edelnor S.A.A como empresa de distribución eléctrica y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2237 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2237 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Fibra óptica Control Convencional Telecontrol Control de Bahía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_56c8000bc636f687cf201330a6e4f7d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2237 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Apaza Huanca, PabloGálvez Cárdenas, Pavel2017-12-26T23:26:08Z2017-12-26T23:26:08Z2016253T20160055http://hdl.handle.net/20.500.12918/2237Las nuevas subestaciones en Alta Tensión tienen requerimientos que no pueden ser satisfechos con los sistemas de control y protección convencionales, las aplicaciones de RTU convencional no son suficientes para cumplir con los nuevos estándares. Edelnor S.A.A como empresa de distribución eléctrica y que cumple con su plan de inversiones elabora proyectos y construye nuevas subestaciones en Alta Tensión , estas nuevas subestaciones están siendo diseñadas con las nuevas tecnologías y los nuevos estándares. Como parte de este plan de inversiones se encuentra la construcción de la nueva subestación Mirador 220/60/10 kV. Ubicada en el distrito de San Antonio, provincia de Huarochirí departamento de Lima. Como parte del área de construcción de obras AT se me encomendó la tarea de diseñar, implementar y probar el sistema automatizado de esta nueva subestación. En el presenta trabajo se ha elaborado una descripción del proyecto electromecánico de la nueva subestación Mirador , se muestran los principales elementos que componen la subestación y se muestras los objetivos del informe así como se indican cuáles son las restricciones asociadas al mismo. El informe hace una reseña de las principales características entre los sistemas convencionales y los sistemas nuevos automatizados actualmente basados en protocolo IEC 61850 y DNP3.0. El informe así mismo desarrolla por completo los cuadros de señales que forman parte del sistema automatizado, la nomenclatura que utiliza y también como son llevados a formato de protocolo para que luego puedan ser cargados los equipos de protección y control de la subestación. Como parte de los anexos se muestran los esquemas principales y las pruebas realizadas a todo el sistema automatizado. La principal conclusión resulta en las ventajas y mejoras que se obtiene con el uso de los sistemas automatizados y queda como ejemplo el caso real implementado en la nueva subestación de Mirador, actualmente en servicio y en proceso de ampliación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFibra ópticaControlConvencionalTelecontrolControl de Bahíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Implementación del sistema automatizado en la nueva set mirador 220/60/10 kvinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica4226067723842746http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20160055.pdfapplication/pdf57526http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2237/1/253T20160055.pdfadf5f675c2cf1d82f44101f136b95410MD51TEXT253T20160055.pdf.txt253T20160055.pdf.txtExtracted texttext/plain2566http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2237/2/253T20160055.pdf.txt3902dd3ef8097f534f809df771dc309cMD5220.500.12918/2237oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22372021-07-27 21:39:46.804DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del sistema automatizado en la nueva set mirador 220/60/10 kv |
title |
Implementación del sistema automatizado en la nueva set mirador 220/60/10 kv |
spellingShingle |
Implementación del sistema automatizado en la nueva set mirador 220/60/10 kv Gálvez Cárdenas, Pavel Fibra óptica Control Convencional Telecontrol Control de Bahía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Implementación del sistema automatizado en la nueva set mirador 220/60/10 kv |
title_full |
Implementación del sistema automatizado en la nueva set mirador 220/60/10 kv |
title_fullStr |
Implementación del sistema automatizado en la nueva set mirador 220/60/10 kv |
title_full_unstemmed |
Implementación del sistema automatizado en la nueva set mirador 220/60/10 kv |
title_sort |
Implementación del sistema automatizado en la nueva set mirador 220/60/10 kv |
author |
Gálvez Cárdenas, Pavel |
author_facet |
Gálvez Cárdenas, Pavel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Apaza Huanca, Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gálvez Cárdenas, Pavel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fibra óptica Control Convencional Telecontrol Control de Bahía |
topic |
Fibra óptica Control Convencional Telecontrol Control de Bahía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Las nuevas subestaciones en Alta Tensión tienen requerimientos que no pueden ser satisfechos con los sistemas de control y protección convencionales, las aplicaciones de RTU convencional no son suficientes para cumplir con los nuevos estándares. Edelnor S.A.A como empresa de distribución eléctrica y que cumple con su plan de inversiones elabora proyectos y construye nuevas subestaciones en Alta Tensión , estas nuevas subestaciones están siendo diseñadas con las nuevas tecnologías y los nuevos estándares. Como parte de este plan de inversiones se encuentra la construcción de la nueva subestación Mirador 220/60/10 kV. Ubicada en el distrito de San Antonio, provincia de Huarochirí departamento de Lima. Como parte del área de construcción de obras AT se me encomendó la tarea de diseñar, implementar y probar el sistema automatizado de esta nueva subestación. En el presenta trabajo se ha elaborado una descripción del proyecto electromecánico de la nueva subestación Mirador , se muestran los principales elementos que componen la subestación y se muestras los objetivos del informe así como se indican cuáles son las restricciones asociadas al mismo. El informe hace una reseña de las principales características entre los sistemas convencionales y los sistemas nuevos automatizados actualmente basados en protocolo IEC 61850 y DNP3.0. El informe así mismo desarrolla por completo los cuadros de señales que forman parte del sistema automatizado, la nomenclatura que utiliza y también como son llevados a formato de protocolo para que luego puedan ser cargados los equipos de protección y control de la subestación. Como parte de los anexos se muestran los esquemas principales y las pruebas realizadas a todo el sistema automatizado. La principal conclusión resulta en las ventajas y mejoras que se obtiene con el uso de los sistemas automatizados y queda como ejemplo el caso real implementado en la nueva subestación de Mirador, actualmente en servicio y en proceso de ampliación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T23:26:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T23:26:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160055 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2237 |
identifier_str_mv |
253T20160055 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2237 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2237/1/253T20160055.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2237/2/253T20160055.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
adf5f675c2cf1d82f44101f136b95410 3902dd3ef8097f534f809df771dc309c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881461578498048 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).