Análisis del paisaje de la cuenca de Cachimayo, Cusco, 2023

Descripción del Articulo

La diversidad florística constituye un elemento central en la conservación y el uso sostenible de los recursos de los paisajes. Para analizar el paisaje de la Cuenca de Cachimayo, Cusco, 2023 se mapeó la cobertura vegetal y uso actual de suelo de la cuenca de Cachimayo asignando unidades de mapeo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Peña, Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8357
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8357
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Ecología del paisaje
Diversidad de flora
Indices de paisaje
Cuenca de Cachimayo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RUNS_54d65aaabe725fca742060766b2cdea6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8357
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cardenas Enriquez, Wilian NazarioRivas Peña, Veronica2024-02-05T22:09:06Z2024-02-05T22:09:06Z2023253T20230802http://hdl.handle.net/20.500.12918/8357La diversidad florística constituye un elemento central en la conservación y el uso sostenible de los recursos de los paisajes. Para analizar el paisaje de la Cuenca de Cachimayo, Cusco, 2023 se mapeó la cobertura vegetal y uso actual de suelo de la cuenca de Cachimayo asignando unidades de mapeo de acuerdo a la clasificación de cobertura de tierra según la metodología Corine Land Cover y mapa de cobertura vegetal nacional. Una vez determinadas las unidades de cobertura vegetal y uso actual de suelo, se trazó 14 transectos de 50 metros lineales, con 3 repeticiones para determinar la diversidad florística de la cuenca de Cachimayo; se aplicó índices de paisaje a nivel de parche, clase y sistema, y se elaboró un mapa de hot spot para áreas calientes, por último, se calculó el cambio de uso de suelo de la Cuenca de Cachimayo de los años 2000 y 2022 mediante clasificación supervisada utilizando imágenes satelitales de tipo Ladsat 5 y 8 respectivamente (Ver en anexos). Como resultado, se determinó 18 unidades de cobertura vegetal y uso actual de suelo: bosque nativo, cuerpo de agua artificial, tejido urbano continuo, área incendiada, pajonal, pastizal, roquedal con pajonal, bofedal, tierras desnudas, matorral subinerme, matorral espinoso, tejido urbano discontinuo, roquedal con matorral, matorral inerme, herbazal, roquedal, área de cultivo y agroforestería. En diversidad florística, se registró 263 especies distribuidas en 60 familias. El mayor número de especies (97) se encuentra en la unidad roquedal con matorral, por lo tanto, presenta una mayor diversidad de Shannon con 3.957 bits/unidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ecología del paisajeDiversidad de floraIndices de paisajeCuenca de Cachimayohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Análisis del paisaje de la cuenca de Cachimayo, Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología71041442https://orcid.org/0000-0003-2325-628X45456517http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Rodriguez Sanchez, IsabelOchoa Camara, Jose AntonioVera Marmanillo, Veronika IselaZegarra Tupayachi, AdrianaORIGINAL253T20230802.pdfapplication/pdf285746http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8357/1/253T20230802.pdf43ccc37ecaf6ebfa97f379702edc6b0eMD5120.500.12918/8357oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83572024-02-05 17:19:39.431DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del paisaje de la cuenca de Cachimayo, Cusco, 2023
title Análisis del paisaje de la cuenca de Cachimayo, Cusco, 2023
spellingShingle Análisis del paisaje de la cuenca de Cachimayo, Cusco, 2023
Rivas Peña, Veronica
Ecología del paisaje
Diversidad de flora
Indices de paisaje
Cuenca de Cachimayo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Análisis del paisaje de la cuenca de Cachimayo, Cusco, 2023
title_full Análisis del paisaje de la cuenca de Cachimayo, Cusco, 2023
title_fullStr Análisis del paisaje de la cuenca de Cachimayo, Cusco, 2023
title_full_unstemmed Análisis del paisaje de la cuenca de Cachimayo, Cusco, 2023
title_sort Análisis del paisaje de la cuenca de Cachimayo, Cusco, 2023
author Rivas Peña, Veronica
author_facet Rivas Peña, Veronica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Enriquez, Wilian Nazario
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Peña, Veronica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecología del paisaje
Diversidad de flora
Indices de paisaje
Cuenca de Cachimayo
topic Ecología del paisaje
Diversidad de flora
Indices de paisaje
Cuenca de Cachimayo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La diversidad florística constituye un elemento central en la conservación y el uso sostenible de los recursos de los paisajes. Para analizar el paisaje de la Cuenca de Cachimayo, Cusco, 2023 se mapeó la cobertura vegetal y uso actual de suelo de la cuenca de Cachimayo asignando unidades de mapeo de acuerdo a la clasificación de cobertura de tierra según la metodología Corine Land Cover y mapa de cobertura vegetal nacional. Una vez determinadas las unidades de cobertura vegetal y uso actual de suelo, se trazó 14 transectos de 50 metros lineales, con 3 repeticiones para determinar la diversidad florística de la cuenca de Cachimayo; se aplicó índices de paisaje a nivel de parche, clase y sistema, y se elaboró un mapa de hot spot para áreas calientes, por último, se calculó el cambio de uso de suelo de la Cuenca de Cachimayo de los años 2000 y 2022 mediante clasificación supervisada utilizando imágenes satelitales de tipo Ladsat 5 y 8 respectivamente (Ver en anexos). Como resultado, se determinó 18 unidades de cobertura vegetal y uso actual de suelo: bosque nativo, cuerpo de agua artificial, tejido urbano continuo, área incendiada, pajonal, pastizal, roquedal con pajonal, bofedal, tierras desnudas, matorral subinerme, matorral espinoso, tejido urbano discontinuo, roquedal con matorral, matorral inerme, herbazal, roquedal, área de cultivo y agroforestería. En diversidad florística, se registró 263 especies distribuidas en 60 familias. El mayor número de especies (97) se encuentra en la unidad roquedal con matorral, por lo tanto, presenta una mayor diversidad de Shannon con 3.957 bits/unidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:09:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:09:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230802
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8357
identifier_str_mv 253T20230802
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8357
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8357/1/253T20230802.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 43ccc37ecaf6ebfa97f379702edc6b0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791078455833526272
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).