Propuesta metodológica para la recuperación del Qhapaq Ñan en zonas de crecimiento urbano. Caso la vía troncal del Chinchaysuyu en la región Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene el objetivo de formular una propuesta metodológica que sirva para la recuperación del Sistema Vial Inca Qhapaq Ñan en zonas de crecimiento urbano de los centros poblados asentados a lo largo de la vía troncal del Chinchaysuyu en la Región Cusco, basada en conceptos de soste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landa Sierra, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema vial Inka Qapaq Ñan
Crecimiento urbano
Itinerario cultural
Propuesta metodológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RUNS_54aa8d113dcafe65fe171a413d2e5bb8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8175
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Silva Santander, Jose AngelLanda Sierra, Miguel Angel2024-01-18T16:51:05Z2024-01-18T16:51:05Z2023253T20231146http://hdl.handle.net/20.500.12918/8175El presente trabajo tiene el objetivo de formular una propuesta metodológica que sirva para la recuperación del Sistema Vial Inca Qhapaq Ñan en zonas de crecimiento urbano de los centros poblados asentados a lo largo de la vía troncal del Chinchaysuyu en la Región Cusco, basada en conceptos de sostenibilidad. Con este fin se plantea una investigación que evalúa la forma como se viene llevando a cabo esta labor, analizando teorías científicas existentes a nivel local, nacional e internacional, la normativa peruana vigente directamente relacionada, identificando las principales causas de deterioro y obteniendo información de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco del Ministerio de Cultura, los gobiernos municipales y pobladores que residen a lo largo de esta trayectoria, como los tres actores principales involucrados en esta propuesta. El arco temporal referencial se ubica en los años 2016 al 2018, periodo en el cual se ejecutó la puesta en valor de un tramo de esta vía, mediante la ejecución de un perfil de inversión. Los resultados muestran la necesidad de implementar una metodología que optimice significativamente la gestión orientada a la recuperación y puesta en valor de esta evidencia patrimonial.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistema vial Inka Qapaq ÑanCrecimiento urbanoItinerario culturalPropuesta metodológicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta metodológica para la recuperación del Qhapaq Ñan en zonas de crecimiento urbano. Caso la vía troncal del Chinchaysuyu en la región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Arquitectura mención Gestión del Patrimonio Cultural, Centros y Sitios HistóricosUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Arquitectura mención Gestión del Patrimonio Cultural, Centros y Sitios Históricos23857962https://orcid.org/0009-0003-3938-612323817710http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro731107Saloma Gonzales, Adolfo AntonioRodriguez Jordan, Jorge PavelDiaz Oblitas, Jorge JoseSalazar Muñiz, Wilbert SanyORIGINAL253T20231146_TC.pdf253T20231146_TC.pdfapplication/pdf2605121http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8175/1/253T20231146_TC.pdf4bba017063b962304298278c7bcb3083MD5120.500.12918/8175oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81752024-01-30 17:01:52.981DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta metodológica para la recuperación del Qhapaq Ñan en zonas de crecimiento urbano. Caso la vía troncal del Chinchaysuyu en la región Cusco
title Propuesta metodológica para la recuperación del Qhapaq Ñan en zonas de crecimiento urbano. Caso la vía troncal del Chinchaysuyu en la región Cusco
spellingShingle Propuesta metodológica para la recuperación del Qhapaq Ñan en zonas de crecimiento urbano. Caso la vía troncal del Chinchaysuyu en la región Cusco
Landa Sierra, Miguel Angel
Sistema vial Inka Qapaq Ñan
Crecimiento urbano
Itinerario cultural
Propuesta metodológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Propuesta metodológica para la recuperación del Qhapaq Ñan en zonas de crecimiento urbano. Caso la vía troncal del Chinchaysuyu en la región Cusco
title_full Propuesta metodológica para la recuperación del Qhapaq Ñan en zonas de crecimiento urbano. Caso la vía troncal del Chinchaysuyu en la región Cusco
title_fullStr Propuesta metodológica para la recuperación del Qhapaq Ñan en zonas de crecimiento urbano. Caso la vía troncal del Chinchaysuyu en la región Cusco
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la recuperación del Qhapaq Ñan en zonas de crecimiento urbano. Caso la vía troncal del Chinchaysuyu en la región Cusco
title_sort Propuesta metodológica para la recuperación del Qhapaq Ñan en zonas de crecimiento urbano. Caso la vía troncal del Chinchaysuyu en la región Cusco
author Landa Sierra, Miguel Angel
author_facet Landa Sierra, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Santander, Jose Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Landa Sierra, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema vial Inka Qapaq Ñan
Crecimiento urbano
Itinerario cultural
Propuesta metodológica
topic Sistema vial Inka Qapaq Ñan
Crecimiento urbano
Itinerario cultural
Propuesta metodológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente trabajo tiene el objetivo de formular una propuesta metodológica que sirva para la recuperación del Sistema Vial Inca Qhapaq Ñan en zonas de crecimiento urbano de los centros poblados asentados a lo largo de la vía troncal del Chinchaysuyu en la Región Cusco, basada en conceptos de sostenibilidad. Con este fin se plantea una investigación que evalúa la forma como se viene llevando a cabo esta labor, analizando teorías científicas existentes a nivel local, nacional e internacional, la normativa peruana vigente directamente relacionada, identificando las principales causas de deterioro y obteniendo información de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco del Ministerio de Cultura, los gobiernos municipales y pobladores que residen a lo largo de esta trayectoria, como los tres actores principales involucrados en esta propuesta. El arco temporal referencial se ubica en los años 2016 al 2018, periodo en el cual se ejecutó la puesta en valor de un tramo de esta vía, mediante la ejecución de un perfil de inversión. Los resultados muestran la necesidad de implementar una metodología que optimice significativamente la gestión orientada a la recuperación y puesta en valor de esta evidencia patrimonial.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:51:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:51:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231146
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8175
identifier_str_mv 253T20231146
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8175/1/253T20231146_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bba017063b962304298278c7bcb3083
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1790444287906807808
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).