Aplicación de regresión logística multinomial en el estudio de preferencias de los estudiantes de las universidades del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar los factores asociados a las preferencias de los estudiantes de las universidades del Cusco, mediante la regresión logística multinomial. Donde se perciben las preferencias como lo que la persona quería ser en su vida adulta o profe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Quispe, David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preferencia
Regresión logística
Modelo global
Verosimilitud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RUNS_5472f56c4943e894a9c6714047679c60
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6102
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling De La Torre Dueñas, CletoRodriguez Quispe, David2021-12-20T22:06:28Z2021-12-20T22:06:28Z2021253T20211069http://hdl.handle.net/20.500.12918/6102El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar los factores asociados a las preferencias de los estudiantes de las universidades del Cusco, mediante la regresión logística multinomial. Donde se perciben las preferencias como lo que la persona quería ser en su vida adulta o profesional teniendo en cuenta diversos aspectos, más allá del mero interés y como resultado de la comparación entre distintas opciones, que implicaría medición y evaluación para conocer si las preferencias de los sujetos en un momento determinado, se concentran o dispersan en áreas y grupos vocacionales. El estudio de investigación es nivel básico, alcance descriptivo – correlacional, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental transversal. Para el estudio se aplicó encuestas a los estudiantes de quinto de secundaria de la ciudad del Cusco, obteniendo como conclusión que los factores asociados a la elección de una universidad en la ciudad del Cusco, son las siguientes: Estudios se realizan sin interrupciones por tomas de local, el ingreso económico, el prestigio de la universidad, el equipamiento de los laboratorios de la universidad, colegio del que proviene, influencia de profesores de colegio y academia, además un factor asociado es si las escuelas profesionales están acreditadas, y si está licenciada la universidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PreferenciaRegresión logísticaModelo globalVerosimilitudhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Aplicación de regresión logística multinomial en el estudio de preferencias de los estudiantes de las universidades del Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en EstadísticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Estadística42484199https://orcid.org/0000-0003-0921-721723988416http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro542037Zarate Dalens, JaimeValencia Toledo, AlfredoCardenas Cancha, DionicioAparicio Arenas, Karla ZelmiraORIGINAL253T20211069_TC.pdfapplication/pdf1119120http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6102/1/253T20211069_TC.pdf80466261b308229a7949f3012b48abf5MD5120.500.12918/6102oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61022021-12-20 17:14:32.706DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de regresión logística multinomial en el estudio de preferencias de los estudiantes de las universidades del Cusco, 2019
title Aplicación de regresión logística multinomial en el estudio de preferencias de los estudiantes de las universidades del Cusco, 2019
spellingShingle Aplicación de regresión logística multinomial en el estudio de preferencias de los estudiantes de las universidades del Cusco, 2019
Rodriguez Quispe, David
Preferencia
Regresión logística
Modelo global
Verosimilitud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Aplicación de regresión logística multinomial en el estudio de preferencias de los estudiantes de las universidades del Cusco, 2019
title_full Aplicación de regresión logística multinomial en el estudio de preferencias de los estudiantes de las universidades del Cusco, 2019
title_fullStr Aplicación de regresión logística multinomial en el estudio de preferencias de los estudiantes de las universidades del Cusco, 2019
title_full_unstemmed Aplicación de regresión logística multinomial en el estudio de preferencias de los estudiantes de las universidades del Cusco, 2019
title_sort Aplicación de regresión logística multinomial en el estudio de preferencias de los estudiantes de las universidades del Cusco, 2019
author Rodriguez Quispe, David
author_facet Rodriguez Quispe, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Torre Dueñas, Cleto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Quispe, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Preferencia
Regresión logística
Modelo global
Verosimilitud
topic Preferencia
Regresión logística
Modelo global
Verosimilitud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar los factores asociados a las preferencias de los estudiantes de las universidades del Cusco, mediante la regresión logística multinomial. Donde se perciben las preferencias como lo que la persona quería ser en su vida adulta o profesional teniendo en cuenta diversos aspectos, más allá del mero interés y como resultado de la comparación entre distintas opciones, que implicaría medición y evaluación para conocer si las preferencias de los sujetos en un momento determinado, se concentran o dispersan en áreas y grupos vocacionales. El estudio de investigación es nivel básico, alcance descriptivo – correlacional, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental transversal. Para el estudio se aplicó encuestas a los estudiantes de quinto de secundaria de la ciudad del Cusco, obteniendo como conclusión que los factores asociados a la elección de una universidad en la ciudad del Cusco, son las siguientes: Estudios se realizan sin interrupciones por tomas de local, el ingreso económico, el prestigio de la universidad, el equipamiento de los laboratorios de la universidad, colegio del que proviene, influencia de profesores de colegio y academia, además un factor asociado es si las escuelas profesionales están acreditadas, y si está licenciada la universidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:06:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:06:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211069
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6102
identifier_str_mv 253T20211069
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6102
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6102/1/253T20211069_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 80466261b308229a7949f3012b48abf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427249168384
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).