Niveles de fertilización y dosis de micronutrientes en cobertera mediante fertirrigación en la producción de perejil (Petroselinum sativum) en K’ayra – Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación intitulado “Niveles de fertilización y dosis de micronutrientes en cobertera mediante fertirrigación en la producción del perejil (Petroselinum sativum) en K’ayra – Cusco”; se llevó cabo desde mayo a septiembre del 2017, cuyos objetivos fueron, determinar el rendimiento a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Palomino, Ketty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5516
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Fertilización
Fertirrigación
Producción de perejil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_5427e6b36fef5f172916c9f74fdc98fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5516
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Pacheco Farfan, Doris FlorGuillen Palomino, Ketty2021-01-30T03:52:37Z2021-01-30T03:52:37Z2019253T20190906http://hdl.handle.net/20.500.12918/5516El trabajo de investigación intitulado “Niveles de fertilización y dosis de micronutrientes en cobertera mediante fertirrigación en la producción del perejil (Petroselinum sativum) en K’ayra – Cusco”; se llevó cabo desde mayo a septiembre del 2017, cuyos objetivos fueron, determinar el rendimiento agronómico y comportamiento agronómico del cultivo de perejil al efecto de tres niveles de fertilización y tres dosis de micronutrientes aplicados en cobertera mediante fertirriego. La metodología fue Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con arreglo factorial 3Ax 3B, 9 tratamientos, 4 repeticiones y un total de 36 unidades experimentales. En cuanto a los macronutrientes se experimentó con tres niveles de fertilización basado solamente en Nitrógeno cuyos niveles probados fueron 0, 60 y 100, en los tratamientos experimentados en forma de Urea, respecto a los micronutrientes el principal componente, fue la solución hidropónica comercial “B” La Molina. A las conclusiones que se llegador fueron: El peso fresco del follaje para el tratamiento de Nivel 100-00-00 con 8 ml micronutrientes/1L agua, fue de 9.31 Kg/m2 (93.100 t/ha) superior a los pesos frescos de los demás tratamientos, el peso seco del follaje para el tratamiento de Nivel 100-00-00 con 8 ml micronutrientes/1L agua, rindió 1.862 Kg/m2 (18.620 t/ha) demostrando superioridad a los pesos secos de los demás tratamientos. En peso fresco de raíz con el tratamiento de Nivel 100-00-00 con 8 ml micronutrientes/1L agua, fue de 80.85 g/m2 (0.80850 t/ha) superior a los pesos frescos de los demás tratamientos, del peso seco de raíz se desprende que, el tratamiento Nivel 100-00-00 con 8 ml micronutrientes/1L agua, resultó 24.26 g/m2 (0.2426 t/ha) demostrando ser superior a los pesos secos de los demás tratamientos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FertilizaciónFertirrigaciónProducción de perejilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Niveles de fertilización y dosis de micronutrientes en cobertera mediante fertirrigación en la producción de perejil (Petroselinum sativum) en K’ayra – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía73906192https://orcid.org/0000-0002-3709-727823872782http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Lizarraga Valencia, Luis JustinoCalderon Choquechambi, ArcadioMendoza Abarca, Juan WilbertJimenez Aguilar, CatalinaMontoya Lara, Nilton MarianoORIGINAL253T20190906.pdfapplication/pdf139650http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5516/1/253T20190906.pdf83773d7b543832be7a1be5c84641dfe6MD5120.500.12918/5516oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55162023-01-04 17:38:27.353DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de fertilización y dosis de micronutrientes en cobertera mediante fertirrigación en la producción de perejil (Petroselinum sativum) en K’ayra – Cusco
title Niveles de fertilización y dosis de micronutrientes en cobertera mediante fertirrigación en la producción de perejil (Petroselinum sativum) en K’ayra – Cusco
spellingShingle Niveles de fertilización y dosis de micronutrientes en cobertera mediante fertirrigación en la producción de perejil (Petroselinum sativum) en K’ayra – Cusco
Guillen Palomino, Ketty
Fertilización
Fertirrigación
Producción de perejil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Niveles de fertilización y dosis de micronutrientes en cobertera mediante fertirrigación en la producción de perejil (Petroselinum sativum) en K’ayra – Cusco
title_full Niveles de fertilización y dosis de micronutrientes en cobertera mediante fertirrigación en la producción de perejil (Petroselinum sativum) en K’ayra – Cusco
title_fullStr Niveles de fertilización y dosis de micronutrientes en cobertera mediante fertirrigación en la producción de perejil (Petroselinum sativum) en K’ayra – Cusco
title_full_unstemmed Niveles de fertilización y dosis de micronutrientes en cobertera mediante fertirrigación en la producción de perejil (Petroselinum sativum) en K’ayra – Cusco
title_sort Niveles de fertilización y dosis de micronutrientes en cobertera mediante fertirrigación en la producción de perejil (Petroselinum sativum) en K’ayra – Cusco
author Guillen Palomino, Ketty
author_facet Guillen Palomino, Ketty
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Farfan, Doris Flor
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillen Palomino, Ketty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilización
Fertirrigación
Producción de perejil
topic Fertilización
Fertirrigación
Producción de perejil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El trabajo de investigación intitulado “Niveles de fertilización y dosis de micronutrientes en cobertera mediante fertirrigación en la producción del perejil (Petroselinum sativum) en K’ayra – Cusco”; se llevó cabo desde mayo a septiembre del 2017, cuyos objetivos fueron, determinar el rendimiento agronómico y comportamiento agronómico del cultivo de perejil al efecto de tres niveles de fertilización y tres dosis de micronutrientes aplicados en cobertera mediante fertirriego. La metodología fue Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con arreglo factorial 3Ax 3B, 9 tratamientos, 4 repeticiones y un total de 36 unidades experimentales. En cuanto a los macronutrientes se experimentó con tres niveles de fertilización basado solamente en Nitrógeno cuyos niveles probados fueron 0, 60 y 100, en los tratamientos experimentados en forma de Urea, respecto a los micronutrientes el principal componente, fue la solución hidropónica comercial “B” La Molina. A las conclusiones que se llegador fueron: El peso fresco del follaje para el tratamiento de Nivel 100-00-00 con 8 ml micronutrientes/1L agua, fue de 9.31 Kg/m2 (93.100 t/ha) superior a los pesos frescos de los demás tratamientos, el peso seco del follaje para el tratamiento de Nivel 100-00-00 con 8 ml micronutrientes/1L agua, rindió 1.862 Kg/m2 (18.620 t/ha) demostrando superioridad a los pesos secos de los demás tratamientos. En peso fresco de raíz con el tratamiento de Nivel 100-00-00 con 8 ml micronutrientes/1L agua, fue de 80.85 g/m2 (0.80850 t/ha) superior a los pesos frescos de los demás tratamientos, del peso seco de raíz se desprende que, el tratamiento Nivel 100-00-00 con 8 ml micronutrientes/1L agua, resultó 24.26 g/m2 (0.2426 t/ha) demostrando ser superior a los pesos secos de los demás tratamientos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:52:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:52:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190906
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5516
identifier_str_mv 253T20190906
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5516
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5516/1/253T20190906.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 83773d7b543832be7a1be5c84641dfe6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296202277421056
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).