Resistencia de cuatro híbridos fhia de banano (Musa acuminata x balbisiana Colla) a sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en Sahuayaco, La Convención

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Centro Agrario Tropical “CAT-Sahuayaco” – UNSAAC. Echarati, durante el 2do. Semestre de 2001, todo el año 2002 hasta el 1er. semestre de 2003. Gracias a un convenio del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) y la UNSAAC a través de la facultad de Ciencias Agr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Depaz Molina, Karen Eva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sigatoka negra
Híbridos FHIA
Banano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_53dc0f048663f57dac29b0eb7ddf3481
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4106
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Céspedes Del Pozo, Wilton HenryDepaz Molina, Karen Eva2019-05-14T18:22:19Z2019-05-14T18:22:19Z2010253T20100001TA/001/2010http://hdl.handle.net/20.500.12918/4106La investigación se realizó en el Centro Agrario Tropical “CAT-Sahuayaco” – UNSAAC. Echarati, durante el 2do. Semestre de 2001, todo el año 2002 hasta el 1er. semestre de 2003. Gracias a un convenio del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) y la UNSAAC a través de la facultad de Ciencias Agrarias Tropicales; denominado: “Convenio de Evaluación de la Resistencia de Genotipos de Plátano a la Sigatoka negra”, en el cual se ejecutó dicho trabajo de tesis. Se estableció un experimento, en un diseño en bloques completos al azar. Se evaluaron 05 tratamientos con 03 repeticiones (cuatro clones híbridos introducidos FHIA-02, FHIA-03, FHIA-18, FHIA-23 y como testigo el clon local Seda), la unidad experimental constó de 20 plantas, realizándose evaluaciones semanales. De un modo general, el híbrido FHIA-23 se destacó de las demás por sus excelentes características agronómicas (porte mediano, buena producción, pseudotallo robusto, de sabor semejante al de las bananas del tipo Seda y ausencia de Sigatoka amarilla). Los resultados obtenidos permiten inferir que el híbrido FHIA-23 constituye una buena opción para eventuales siembras comerciales de banano en la localidad de Sahuayaco y en otras con suelo y clima similares de la Provincia, tanto por sus características productivas como por su condición de resistencia a la Sigatoka negra. En general para los clones introducidos las características agronómicas como AP (altura de planta), número de NHF (hojas funcionales a la floración y Cosecha), etc. fueron similares a los reportados por la FHIA (1997); sin embargo, los DF (días a floración) y Ciclo de cultivo (DC) en nuestra región fue mucho mayor de lo reportado, lo cual puede considerarse un índice adverso del traslado del material vegetativo o una eventual adaptación a la zona de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSigatoka negraHíbridos FHIABananohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Resistencia de cuatro híbridos fhia de banano (Musa acuminata x balbisiana Colla) a sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en Sahuayaco, La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical2500881423853004http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20100001_TC.pdfapplication/pdf4324118http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4106/1/253T20100001_TC.pdf627c7cf0217f081eec7dd8553a12d6fdMD51TEXT253T20100001_TC.pdf.txt253T20100001_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain174690http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4106/2/253T20100001_TC.pdf.txt719c807321094597112cc902edb9e371MD5220.500.12918/4106oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41062021-07-27 19:22:18.504DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resistencia de cuatro híbridos fhia de banano (Musa acuminata x balbisiana Colla) a sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en Sahuayaco, La Convención
title Resistencia de cuatro híbridos fhia de banano (Musa acuminata x balbisiana Colla) a sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en Sahuayaco, La Convención
spellingShingle Resistencia de cuatro híbridos fhia de banano (Musa acuminata x balbisiana Colla) a sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en Sahuayaco, La Convención
Depaz Molina, Karen Eva
Sigatoka negra
Híbridos FHIA
Banano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Resistencia de cuatro híbridos fhia de banano (Musa acuminata x balbisiana Colla) a sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en Sahuayaco, La Convención
title_full Resistencia de cuatro híbridos fhia de banano (Musa acuminata x balbisiana Colla) a sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en Sahuayaco, La Convención
title_fullStr Resistencia de cuatro híbridos fhia de banano (Musa acuminata x balbisiana Colla) a sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en Sahuayaco, La Convención
title_full_unstemmed Resistencia de cuatro híbridos fhia de banano (Musa acuminata x balbisiana Colla) a sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en Sahuayaco, La Convención
title_sort Resistencia de cuatro híbridos fhia de banano (Musa acuminata x balbisiana Colla) a sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en Sahuayaco, La Convención
author Depaz Molina, Karen Eva
author_facet Depaz Molina, Karen Eva
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Céspedes Del Pozo, Wilton Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Depaz Molina, Karen Eva
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sigatoka negra
Híbridos FHIA
Banano
topic Sigatoka negra
Híbridos FHIA
Banano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La investigación se realizó en el Centro Agrario Tropical “CAT-Sahuayaco” – UNSAAC. Echarati, durante el 2do. Semestre de 2001, todo el año 2002 hasta el 1er. semestre de 2003. Gracias a un convenio del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) y la UNSAAC a través de la facultad de Ciencias Agrarias Tropicales; denominado: “Convenio de Evaluación de la Resistencia de Genotipos de Plátano a la Sigatoka negra”, en el cual se ejecutó dicho trabajo de tesis. Se estableció un experimento, en un diseño en bloques completos al azar. Se evaluaron 05 tratamientos con 03 repeticiones (cuatro clones híbridos introducidos FHIA-02, FHIA-03, FHIA-18, FHIA-23 y como testigo el clon local Seda), la unidad experimental constó de 20 plantas, realizándose evaluaciones semanales. De un modo general, el híbrido FHIA-23 se destacó de las demás por sus excelentes características agronómicas (porte mediano, buena producción, pseudotallo robusto, de sabor semejante al de las bananas del tipo Seda y ausencia de Sigatoka amarilla). Los resultados obtenidos permiten inferir que el híbrido FHIA-23 constituye una buena opción para eventuales siembras comerciales de banano en la localidad de Sahuayaco y en otras con suelo y clima similares de la Provincia, tanto por sus características productivas como por su condición de resistencia a la Sigatoka negra. En general para los clones introducidos las características agronómicas como AP (altura de planta), número de NHF (hojas funcionales a la floración y Cosecha), etc. fueron similares a los reportados por la FHIA (1997); sin embargo, los DF (días a floración) y Ciclo de cultivo (DC) en nuestra región fue mucho mayor de lo reportado, lo cual puede considerarse un índice adverso del traslado del material vegetativo o una eventual adaptación a la zona de estudio.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T18:22:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T18:22:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20100001
TA/001/2010
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4106
identifier_str_mv 253T20100001
TA/001/2010
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4106
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4106/1/253T20100001_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4106/2/253T20100001_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 627c7cf0217f081eec7dd8553a12d6fd
719c807321094597112cc902edb9e371
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452861685760
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).