Estudio de estabilidad transitoria del Área Operativa Sur Este de SEIN para el período 2014 al 2016
Descripción del Articulo
En la actualidad, los operadores encargados de realizar el despacho de la energía eléctrica, se enfrentan constantemente con la exigencia de satisfacer la demanda dentro de rangos de calidad regidos por las condiciones de economía y seguridad. En el planeamiento de la operación, se requieren herrami...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1017 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Líneas de transmisión Máquina síncrona Método de Runge-Kutta Transformadores de potencia Instalaciones críticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_53c37e99b52afefeaae7ce34bc31091f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1017 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Canal Bravo, Vladimiro CasildoHuaranka Sacaca, Max ArturNancay Quispe, Wilfredo2016-11-24T23:34:55Z2016-11-24T23:34:55Z2014253T20140058http://hdl.handle.net/20.500.12918/1017En la actualidad, los operadores encargados de realizar el despacho de la energía eléctrica, se enfrentan constantemente con la exigencia de satisfacer la demanda dentro de rangos de calidad regidos por las condiciones de economía y seguridad. En el planeamiento de la operación, se requieren herramientas que permitan en el horizonte del corto plazo, el análisis de la seguridad de los SEP, debido a que estos sistemas, cada vez se van expandiendo e interconectando haciendo que su análisis se vuelva más complejo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental el estudio de estabilidad transitoria del AOSE del SEIN para el periodo 2014 al 2016, utilizando el método de integración numérica de Runge-Kutta de Cuarto Orden, el cual ha sido implementado en software especializados para el estudio de los SEP, la ventaja de utilizar este método, es poder observar las oscilaciones de los ángulos y las velocidades de los rotores de cada máquina síncrona cuando el sistema ha sido sometido a perturbaciones severas. Se realiza la aplicación del Método Runge-Kutta de Cuarto Orden para un sistema de 5 barras y dos máquinas síncronas. En el capítulo IV, se realiza el estudio actual del AOSE utilizando el software DlgSILENT, para conocer las condiciones operativas en operación normal (tensión en barras, flujos de potencia en las líneas, cargabilidad de las líneas y transformadores de potencia) y se realiza la determinación de la robustez del sistema mediante el estudio del sistema en condiciones de contingencia (N-1) y el cálculo de la potencia de cortocircuito. Con estos estudios se determina los puntos críticos (instalaciones críticas) del AOSE del SEIN. En el capítulo V se determina los límites de estabilidad transitoria del AOSE del SEI N, ' utilizando el software DlgSILENT, para el periodo 2014 al 2016, considerando la expansión del sistema, ingreso de los nuevos proyectos (generación, transmisión y demanda) y considerando las condiciones hidrológicas de avenida y estiaje, en condiciones de máxima y mínima demanda.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLíneas de transmisiónMáquina síncronaMétodo de Runge-KuttaTransformadores de potenciaInstalaciones críticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio de estabilidad transitoria del Área Operativa Sur Este de SEIN para el período 2014 al 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica y MinasTítulo profesionalIngeniería Eléctrica23813401http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20140058.pdfapplication/pdf8951381http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1017/1/253T20140058.pdfc2ae4c7fcc309dbf8e12e1381db1c721MD51TEXT253T20140058.pdf.txt253T20140058.pdf.txtExtracted texttext/plain383010http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1017/2/253T20140058.pdf.txt20f88d65e067bdec046d07a9f494a761MD5220.500.12918/1017oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10172021-07-27 21:39:47.952DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de estabilidad transitoria del Área Operativa Sur Este de SEIN para el período 2014 al 2016 |
title |
Estudio de estabilidad transitoria del Área Operativa Sur Este de SEIN para el período 2014 al 2016 |
spellingShingle |
Estudio de estabilidad transitoria del Área Operativa Sur Este de SEIN para el período 2014 al 2016 Huaranka Sacaca, Max Artur Líneas de transmisión Máquina síncrona Método de Runge-Kutta Transformadores de potencia Instalaciones críticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Estudio de estabilidad transitoria del Área Operativa Sur Este de SEIN para el período 2014 al 2016 |
title_full |
Estudio de estabilidad transitoria del Área Operativa Sur Este de SEIN para el período 2014 al 2016 |
title_fullStr |
Estudio de estabilidad transitoria del Área Operativa Sur Este de SEIN para el período 2014 al 2016 |
title_full_unstemmed |
Estudio de estabilidad transitoria del Área Operativa Sur Este de SEIN para el período 2014 al 2016 |
title_sort |
Estudio de estabilidad transitoria del Área Operativa Sur Este de SEIN para el período 2014 al 2016 |
author |
Huaranka Sacaca, Max Artur |
author_facet |
Huaranka Sacaca, Max Artur Nancay Quispe, Wilfredo |
author_role |
author |
author2 |
Nancay Quispe, Wilfredo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canal Bravo, Vladimiro Casildo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaranka Sacaca, Max Artur Nancay Quispe, Wilfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Líneas de transmisión Máquina síncrona Método de Runge-Kutta Transformadores de potencia Instalaciones críticas |
topic |
Líneas de transmisión Máquina síncrona Método de Runge-Kutta Transformadores de potencia Instalaciones críticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
En la actualidad, los operadores encargados de realizar el despacho de la energía eléctrica, se enfrentan constantemente con la exigencia de satisfacer la demanda dentro de rangos de calidad regidos por las condiciones de economía y seguridad. En el planeamiento de la operación, se requieren herramientas que permitan en el horizonte del corto plazo, el análisis de la seguridad de los SEP, debido a que estos sistemas, cada vez se van expandiendo e interconectando haciendo que su análisis se vuelva más complejo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental el estudio de estabilidad transitoria del AOSE del SEIN para el periodo 2014 al 2016, utilizando el método de integración numérica de Runge-Kutta de Cuarto Orden, el cual ha sido implementado en software especializados para el estudio de los SEP, la ventaja de utilizar este método, es poder observar las oscilaciones de los ángulos y las velocidades de los rotores de cada máquina síncrona cuando el sistema ha sido sometido a perturbaciones severas. Se realiza la aplicación del Método Runge-Kutta de Cuarto Orden para un sistema de 5 barras y dos máquinas síncronas. En el capítulo IV, se realiza el estudio actual del AOSE utilizando el software DlgSILENT, para conocer las condiciones operativas en operación normal (tensión en barras, flujos de potencia en las líneas, cargabilidad de las líneas y transformadores de potencia) y se realiza la determinación de la robustez del sistema mediante el estudio del sistema en condiciones de contingencia (N-1) y el cálculo de la potencia de cortocircuito. Con estos estudios se determina los puntos críticos (instalaciones críticas) del AOSE del SEIN. En el capítulo V se determina los límites de estabilidad transitoria del AOSE del SEI N, ' utilizando el software DlgSILENT, para el periodo 2014 al 2016, considerando la expansión del sistema, ingreso de los nuevos proyectos (generación, transmisión y demanda) y considerando las condiciones hidrológicas de avenida y estiaje, en condiciones de máxima y mínima demanda. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140058 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1017 |
identifier_str_mv |
253T20140058 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1017 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1017/1/253T20140058.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1017/2/253T20140058.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2ae4c7fcc309dbf8e12e1381db1c721 20f88d65e067bdec046d07a9f494a761 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881438935547904 |
score |
13.909792 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).