Evaluación de la disponibilidad mecánica en equipos de bajo perfil para mejorar la productividad del avance en labores mineras de la compañía minera Condestable – Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la zona baja de la Unidad Minera Raúl de la Compañía Minera Condestable S.A. con el objetivo de evaluar la disponibilidad mecánica de equipos de bajo perfil (scoop y volquetes), para contribuir a la mejora de la productividad de los equipos en el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Loayza, Axel Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10113
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad mecánica
Carguío
Acarreo
Mantenimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la zona baja de la Unidad Minera Raúl de la Compañía Minera Condestable S.A. con el objetivo de evaluar la disponibilidad mecánica de equipos de bajo perfil (scoop y volquetes), para contribuir a la mejora de la productividad de los equipos en el proceso de carguío y acarreo del tajo Tj-6125, Tj-6590 al echadero de mineral ubicadas en el nv-490 y nv-520, donde se presentaron algunas deficiencias como la baja disponibilidad mecánica promedio de equipos del 80%, siendo lo óptimo mayor o igual a 85%, así mismo una baja productividad que se refleja en el incumplimiento de producción diaria cuya meta es 1500 ton/día, llegando a producir el 70% de lo programado diariamente. Como opción de solución se ha propuesto la evaluación de la disponibilidad mecánica de los equipos de carguío y acarreo, análisis de las fallas más comunes de los equipos, análisis de tiempos del ciclo de carguío y acarreo, productividad de los equipos, cálculo del rendimiento de los equipos, análisis de tiempos improductivos con el uso del diagrama de Pareto, el cálculo del FA para hallar la flota óptima de acarreo y el programa de mantenimiento preventivo de equipos. Con el estudio de la investigación se logró determinar las fallas con mayor incidencia las cuales fueron, fugas de aceite en el equipo, ruptura de pernos en crucetas, batería del equipo en mal estado, cuchara del equipo en mal estado, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).