Turismo a la montaña de siete colores en Pampachiri- Canchis, años 2018-2019
Descripción del Articulo
La finalidad de la siguiente investigación tiene como objetivo describir el turismo en Pampachiri – Canchis describir los efectos que produce en la comunidad mencionada, años 2018-2019. Este trabajo contiene aspectos tales como dinamización sociocultural, readaptación de roles de género, activación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8269 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Roles de género Emprendimiento socioeconómico Efecto ambiental Dinamización sociocultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_53345cc1f4ba91b09aa8a3c9e3c78e2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8269 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Morveli Salas, MarioPuma Ramos, Zasquia IngritGomez Huaman, Marisol2024-01-30T22:08:00Z2024-01-30T22:08:00Z2023253T20230763http://hdl.handle.net/20.500.12918/8269La finalidad de la siguiente investigación tiene como objetivo describir el turismo en Pampachiri – Canchis describir los efectos que produce en la comunidad mencionada, años 2018-2019. Este trabajo contiene aspectos tales como dinamización sociocultural, readaptación de roles de género, activación de emprendimientos socioeconómicos y el efecto ambiental con desechos humanos. Debido a la numerosa cantidad de visitantes estos efectos se ven reflejados en la comunidad Pampachiri. Con esta investigación esperamos explicar el fenómeno turismo en este sector, además este estudio permitirá reconocer y controlar los efectos negativos, para una mejor planificación y toma de decisiones en beneficio de los pobladores y desarrollar un turismo sostenible. Los resultados de esta investigación serán de utilidad para los empresarios que brindan servicio a los turistas y para las autoridades locales. El conocimiento podrá ser utilizado para una mejor gestión del turismo de parte de los empresarios y las autoridades locales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Roles de géneroEmprendimiento socioeconómicoEfecto ambientalDinamización socioculturalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Turismo a la montaña de siete colores en Pampachiri- Canchis, años 2018-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAntropología7516872070216337https://orcid.org/0000-0002-4842-827123803476http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Medina Martinez, FranciscoTaipe Conza, LourdesCama Ttito, MaximoSalas Obregon, FlavioMarinez Quiroz, Nicanor RolandoORIGINAL253T20230763_TC.pdf253T20230763_TC.pdfapplication/pdf1822938http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8269/1/253T20230763_TC.pdf8037f14aaf79f68afdd03932a66dacc8MD5120.500.12918/8269oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/82692024-03-25 12:50:38.846DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Turismo a la montaña de siete colores en Pampachiri- Canchis, años 2018-2019 |
title |
Turismo a la montaña de siete colores en Pampachiri- Canchis, años 2018-2019 |
spellingShingle |
Turismo a la montaña de siete colores en Pampachiri- Canchis, años 2018-2019 Puma Ramos, Zasquia Ingrit Roles de género Emprendimiento socioeconómico Efecto ambiental Dinamización sociocultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Turismo a la montaña de siete colores en Pampachiri- Canchis, años 2018-2019 |
title_full |
Turismo a la montaña de siete colores en Pampachiri- Canchis, años 2018-2019 |
title_fullStr |
Turismo a la montaña de siete colores en Pampachiri- Canchis, años 2018-2019 |
title_full_unstemmed |
Turismo a la montaña de siete colores en Pampachiri- Canchis, años 2018-2019 |
title_sort |
Turismo a la montaña de siete colores en Pampachiri- Canchis, años 2018-2019 |
author |
Puma Ramos, Zasquia Ingrit |
author_facet |
Puma Ramos, Zasquia Ingrit Gomez Huaman, Marisol |
author_role |
author |
author2 |
Gomez Huaman, Marisol |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morveli Salas, Mario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puma Ramos, Zasquia Ingrit Gomez Huaman, Marisol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Roles de género Emprendimiento socioeconómico Efecto ambiental Dinamización sociocultural |
topic |
Roles de género Emprendimiento socioeconómico Efecto ambiental Dinamización sociocultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La finalidad de la siguiente investigación tiene como objetivo describir el turismo en Pampachiri – Canchis describir los efectos que produce en la comunidad mencionada, años 2018-2019. Este trabajo contiene aspectos tales como dinamización sociocultural, readaptación de roles de género, activación de emprendimientos socioeconómicos y el efecto ambiental con desechos humanos. Debido a la numerosa cantidad de visitantes estos efectos se ven reflejados en la comunidad Pampachiri. Con esta investigación esperamos explicar el fenómeno turismo en este sector, además este estudio permitirá reconocer y controlar los efectos negativos, para una mejor planificación y toma de decisiones en beneficio de los pobladores y desarrollar un turismo sostenible. Los resultados de esta investigación serán de utilidad para los empresarios que brindan servicio a los turistas y para las autoridades locales. El conocimiento podrá ser utilizado para una mejor gestión del turismo de parte de los empresarios y las autoridades locales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-30T22:08:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-30T22:08:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230763 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8269 |
identifier_str_mv |
253T20230763 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8269 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8269/1/253T20230763_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8037f14aaf79f68afdd03932a66dacc8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1795517706365042688 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).