Turismo a la montaña de siete colores en Pampachiri- Canchis, años 2018-2019
Descripción del Articulo
La finalidad de la siguiente investigación tiene como objetivo describir el turismo en Pampachiri – Canchis describir los efectos que produce en la comunidad mencionada, años 2018-2019. Este trabajo contiene aspectos tales como dinamización sociocultural, readaptación de roles de género, activación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8269 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Roles de género Emprendimiento socioeconómico Efecto ambiental Dinamización sociocultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La finalidad de la siguiente investigación tiene como objetivo describir el turismo en Pampachiri – Canchis describir los efectos que produce en la comunidad mencionada, años 2018-2019. Este trabajo contiene aspectos tales como dinamización sociocultural, readaptación de roles de género, activación de emprendimientos socioeconómicos y el efecto ambiental con desechos humanos. Debido a la numerosa cantidad de visitantes estos efectos se ven reflejados en la comunidad Pampachiri. Con esta investigación esperamos explicar el fenómeno turismo en este sector, además este estudio permitirá reconocer y controlar los efectos negativos, para una mejor planificación y toma de decisiones en beneficio de los pobladores y desarrollar un turismo sostenible. Los resultados de esta investigación serán de utilidad para los empresarios que brindan servicio a los turistas y para las autoridades locales. El conocimiento podrá ser utilizado para una mejor gestión del turismo de parte de los empresarios y las autoridades locales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).