Diseño e implementación de un sistema de control automático de temperatura para la elaboración de aceite esencial por arrastre de vapor en la planta de destilación Gold Puma Destillery SAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el diseño e implementación de un sistema de control automático de temperatura de una caldera que funciona con una resistencia eléctrica como fuente de calor, la misma que realiza la generación de vapor para la elaboración de aceite esencial en la planta de destilación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Quispe, Yordy Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de temperatura
Método Smith
Modelos teóricos
Análisis de curvas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en el diseño e implementación de un sistema de control automático de temperatura de una caldera que funciona con una resistencia eléctrica como fuente de calor, la misma que realiza la generación de vapor para la elaboración de aceite esencial en la planta de destilación Gold Puma Destillery. Para realizar el diseño del controlador, se usó una caldera que comparte similares características con variación en las dimensiones de la planta original, debido a que la caldera no puede ser usada hasta que se disponga la modificación e implementación del sistema de control. La metodología que se aplica inicia obteniendo un modelo matemático teórico y real de comportamiento del proceso térmico, para lo cual, se hizo la comparativa entre modelos teóricos de identificación de planta como el método de Ziegler Nichols, el método de Miller y el método de Smith. De entre estos métodos se escogió el método de Smith para establecer parámetros de primera aproximación del controlador PID, gracias a que permite el análisis de curvas de reacción o respuestas de sistema de condiciones reales en los que el ruido es inherente a ellos. El regulador PID fue discretizado y evaluado en lazo cerrado, con el fin de verificar y sintonizar la respuesta del controlador PID digital que posteriormente fueron ingresado en el PLC. Los resultados obtenidos permitieron mejorar la precisión de la temperatura y reducir el tiempo del proceso en la generación de vapor teniendo una producción ininterrumpida durante el lote, con lo que
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).