Política monetaria y su influencia en el crecimiento económico del Perú, 2000-2022

Descripción del Articulo

El estudio se elaboró con el objetivo de analizar la política monetaria en el crecimiento económico del Perú del año 2000 al 2022. Se usó una metodología cuantitativa, de nivel explicativo y no experimental. La población fueron los datos anuales de la plataforma web del BCRP en los años 2000 – 2022....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendivil Paucar, Wendy, Tapia Sardon, Anny Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria
Tipo de cambio
Tasa de interes
Oferta monetaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_521a05026dec0067cbb12ee30e7771f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8461
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Oros Calderon, JoseMendivil Paucar, WendyTapia Sardon, Anny Rubi2024-03-04T22:37:13Z2024-03-04T22:37:13Z2024253T20240105http://hdl.handle.net/20.500.12918/8461El estudio se elaboró con el objetivo de analizar la política monetaria en el crecimiento económico del Perú del año 2000 al 2022. Se usó una metodología cuantitativa, de nivel explicativo y no experimental. La población fueron los datos anuales de la plataforma web del BCRP en los años 2000 – 2022. A partir de ello se planteó una regresión con un R2 de 97.34% y por medio del modelo VAR se puedo analizar el comportamiento de las variables. Los resultados del modelo de regresión y VAR demuestran que un aumento en el tipo de cambio se asocia con una reducción de S/. 66,702 millones en el PBI, mientras que un incremento en la tasa de referencia impulsa el PBI en S/15,296 millones. Estos cambios están estrechamente vinculados a las variaciones en las tasas de interés y contribuyen a la estabilidad económica. Concluyendo que la política monetaria del BCRP ha influido efectivamente en el crecimiento económico del Perú entre los años 2000-2022.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Política monetariaTipo de cambioTasa de interesOferta monetariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Política monetaria y su influencia en el crecimiento económico del Perú, 2000-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7251539872078262https://orcid.org/0000-0001-6935-855123926430http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Batallanos Enciso, ErnetsBecerra Cordova, Victor Raul VicenteCastillo Mamani, WilberthLoaiza Meza, RoberthORIGINAL253T20240105_TC.pdfapplication/pdf2126206http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8461/1/253T20240105_TC.pdfc2e913a6b0253de6612e8ec01f7559baMD5120.500.12918/8461oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84612024-03-04 17:52:43.008DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Política monetaria y su influencia en el crecimiento económico del Perú, 2000-2022
title Política monetaria y su influencia en el crecimiento económico del Perú, 2000-2022
spellingShingle Política monetaria y su influencia en el crecimiento económico del Perú, 2000-2022
Mendivil Paucar, Wendy
Política monetaria
Tipo de cambio
Tasa de interes
Oferta monetaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Política monetaria y su influencia en el crecimiento económico del Perú, 2000-2022
title_full Política monetaria y su influencia en el crecimiento económico del Perú, 2000-2022
title_fullStr Política monetaria y su influencia en el crecimiento económico del Perú, 2000-2022
title_full_unstemmed Política monetaria y su influencia en el crecimiento económico del Perú, 2000-2022
title_sort Política monetaria y su influencia en el crecimiento económico del Perú, 2000-2022
author Mendivil Paucar, Wendy
author_facet Mendivil Paucar, Wendy
Tapia Sardon, Anny Rubi
author_role author
author2 Tapia Sardon, Anny Rubi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oros Calderon, Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendivil Paucar, Wendy
Tapia Sardon, Anny Rubi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Política monetaria
Tipo de cambio
Tasa de interes
Oferta monetaria
topic Política monetaria
Tipo de cambio
Tasa de interes
Oferta monetaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El estudio se elaboró con el objetivo de analizar la política monetaria en el crecimiento económico del Perú del año 2000 al 2022. Se usó una metodología cuantitativa, de nivel explicativo y no experimental. La población fueron los datos anuales de la plataforma web del BCRP en los años 2000 – 2022. A partir de ello se planteó una regresión con un R2 de 97.34% y por medio del modelo VAR se puedo analizar el comportamiento de las variables. Los resultados del modelo de regresión y VAR demuestran que un aumento en el tipo de cambio se asocia con una reducción de S/. 66,702 millones en el PBI, mientras que un incremento en la tasa de referencia impulsa el PBI en S/15,296 millones. Estos cambios están estrechamente vinculados a las variaciones en las tasas de interés y contribuyen a la estabilidad económica. Concluyendo que la política monetaria del BCRP ha influido efectivamente en el crecimiento económico del Perú entre los años 2000-2022.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T22:37:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-04T22:37:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240105
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8461
identifier_str_mv 253T20240105
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8461
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8461/1/253T20240105_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c2e913a6b0253de6612e8ec01f7559ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193144557568
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).