Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal, Hospital EsSalud Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el nivel de calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal atendidos en los programas de hemodiálisis y diálisis peritoneal ambulatoria continua del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco,2022. Método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sencia Puma, Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7070
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Enfermedad renal
Calidad de vida
Hemodiálisis
Diálisis peritoneal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id RUNS_5153ff19013e93a38f7a2266c9b3c0fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7070
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Nieto Portocarrero, RubenSencia Puma, Jhonatan2023-01-03T01:45:59Z2023-01-03T01:45:59Z2022253T20220489http://hdl.handle.net/20.500.12918/7070El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el nivel de calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal atendidos en los programas de hemodiálisis y diálisis peritoneal ambulatoria continua del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco,2022. Método: Se realizó un estudio transversal-descriptivo, en una población de 68 pacientes atendidos en los programas de hemodiálisis (34) y diálisis peritoneal (34), mayores de 18 años y que aceptaron ser parte del estudio. Se utilizó la encuesta KDQOL-36 con previo consentimiento informado. La información recopilada fue ingresada a Microsoft Excel, procesada y analizada en el software estadístico STATA. Para la presentación del análisis de datos se utilizaron frecuencias absolutas y relativas para variables categóricas. Se realizó un análisis para identificar posibles asociaciones entre las variables en estudio y las variables intervinientes, estimándose el OR, valor de p e IC 95%. Resultados: El 82.35% del total de los pacientes tiene una mala calidad de vida y el 17.65% tiene una regular calidad de vida. En hemodiálisis se obtuvo un puntaje correspondiente a mala calidad de vida en un 91.18% y en diálisis peritoneal se obtuvo un puntaje correspondiente a mala calidad de vida en un 73.53%. Conclusión: La calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal atendidos en los servicios de hemodiálisis y diálisis peritoneal del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco en el año 2022 es “mala” en un 82.35% y “regular” en un 17.65%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Enfermedad renalCalidad de vidaHemodiálisisDiálisis peritonealhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal, Hospital EsSalud Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana76367118https://orcid.org/0000-0002-1747-927906798578http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Ponce de Leon Otazu, Yuri LeonidasVillavicencio Muñoz, Hector DaniloZea Nuñez, Carlos AntonioORIGINAL253T20220489.pdfapplication/pdf342402http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7070/1/253T20220489.pdfa0d487712df6a69ec5e62f4785ea371aMD5120.500.12918/7070oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/70702023-01-02 20:55:32.909DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal, Hospital EsSalud Cusco, 2022
title Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal, Hospital EsSalud Cusco, 2022
spellingShingle Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal, Hospital EsSalud Cusco, 2022
Sencia Puma, Jhonatan
Enfermedad renal
Calidad de vida
Hemodiálisis
Diálisis peritoneal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal, Hospital EsSalud Cusco, 2022
title_full Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal, Hospital EsSalud Cusco, 2022
title_fullStr Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal, Hospital EsSalud Cusco, 2022
title_full_unstemmed Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal, Hospital EsSalud Cusco, 2022
title_sort Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal, Hospital EsSalud Cusco, 2022
author Sencia Puma, Jhonatan
author_facet Sencia Puma, Jhonatan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nieto Portocarrero, Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Sencia Puma, Jhonatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad renal
Calidad de vida
Hemodiálisis
Diálisis peritoneal
topic Enfermedad renal
Calidad de vida
Hemodiálisis
Diálisis peritoneal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el nivel de calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal atendidos en los programas de hemodiálisis y diálisis peritoneal ambulatoria continua del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco,2022. Método: Se realizó un estudio transversal-descriptivo, en una población de 68 pacientes atendidos en los programas de hemodiálisis (34) y diálisis peritoneal (34), mayores de 18 años y que aceptaron ser parte del estudio. Se utilizó la encuesta KDQOL-36 con previo consentimiento informado. La información recopilada fue ingresada a Microsoft Excel, procesada y analizada en el software estadístico STATA. Para la presentación del análisis de datos se utilizaron frecuencias absolutas y relativas para variables categóricas. Se realizó un análisis para identificar posibles asociaciones entre las variables en estudio y las variables intervinientes, estimándose el OR, valor de p e IC 95%. Resultados: El 82.35% del total de los pacientes tiene una mala calidad de vida y el 17.65% tiene una regular calidad de vida. En hemodiálisis se obtuvo un puntaje correspondiente a mala calidad de vida en un 91.18% y en diálisis peritoneal se obtuvo un puntaje correspondiente a mala calidad de vida en un 73.53%. Conclusión: La calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal atendidos en los servicios de hemodiálisis y diálisis peritoneal del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco en el año 2022 es “mala” en un 82.35% y “regular” en un 17.65%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-03T01:45:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-03T01:45:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220489
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7070
identifier_str_mv 253T20220489
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7070
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7070/1/253T20220489.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a0d487712df6a69ec5e62f4785ea371a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296202483990528
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).