Variaciones en la dirección del haz en arreglos de antenas para aplicaciones de quinta generación móvil

Descripción del Articulo

El presente trabajo intitulado “Variaciones en la dirección del haz en arreglos de antenas para aplicaciones de quinta generación móvil”, propone el diseño de sistemas de antenas para aplicaciones 5G con la capacidad de direccionar el lóbulo principal. Para ello se configuran arreglos de antenas ope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizaca Cusicuna, Dennis Noel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5G
Antenas parche
Antens de lente
Matriz de Butler
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo intitulado “Variaciones en la dirección del haz en arreglos de antenas para aplicaciones de quinta generación móvil”, propone el diseño de sistemas de antenas para aplicaciones 5G con la capacidad de direccionar el lóbulo principal. Para ello se configuran arreglos de antenas operando en las bandas de 3.7 GHz y 28 GHz acoplados a dos diferentes estructuras para lograr orientar el haz. La primera estructura se trata de una red de Butler 4x4 para cada arreglo. Al emparejar esta red con las antenas se generan 4 haces en distintas direcciones que superan un rango de exploración de espacio de 90 grados, ganancias de 10 dBi y directividades de más de 10 dBi. La segunda estructura es un sistema de antenas de lente en el que cada alimentador genera un haz, obteniéndose 17 haces en distintas direcciones, con rangos de exploración de más de 56 grados y directividades superiores a 11 dBi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).