Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Alto Yanashiri, Echarati - La Convención - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ORGANOLEPTICA DE DOS CULTIVARES DE CAFÉ (COFFEA ARÁBICA L.) FERMENTADAS EN CUATRO TIEMPOS DIFERENTES EN EL SECTOR ALTO YANASHIRI – ECHARATI LA LA CONVENCION”, se llevó a cabo con la finalidad de evaluar las características senso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1856 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1856 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Calidad Organoleptica Cultivares de Café (Coffea Arábica L.) Fermentación Eliminación Mecánica del Exocarpo Grano de Cerezo de Café http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
RUNS_5058630fb304dc02b6fdac883e29a89d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1856 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Alto Yanashiri, Echarati - La Convención - Cusco |
title |
Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Alto Yanashiri, Echarati - La Convención - Cusco |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Alto Yanashiri, Echarati - La Convención - Cusco Benavides Palomino, Roger Calidad Organoleptica Cultivares de Café (Coffea Arábica L.) Fermentación Eliminación Mecánica del Exocarpo Grano de Cerezo de Café http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Alto Yanashiri, Echarati - La Convención - Cusco |
title_full |
Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Alto Yanashiri, Echarati - La Convención - Cusco |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Alto Yanashiri, Echarati - La Convención - Cusco |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Alto Yanashiri, Echarati - La Convención - Cusco |
title_sort |
Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Alto Yanashiri, Echarati - La Convención - Cusco |
author |
Benavides Palomino, Roger |
author_facet |
Benavides Palomino, Roger |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castelo Hermoza, Domingo Guido |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benavides Palomino, Roger |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad Organoleptica Cultivares de Café (Coffea Arábica L.) Fermentación Eliminación Mecánica del Exocarpo Grano de Cerezo de Café |
topic |
Calidad Organoleptica Cultivares de Café (Coffea Arábica L.) Fermentación Eliminación Mecánica del Exocarpo Grano de Cerezo de Café http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ORGANOLEPTICA DE DOS CULTIVARES DE CAFÉ (COFFEA ARÁBICA L.) FERMENTADAS EN CUATRO TIEMPOS DIFERENTES EN EL SECTOR ALTO YANASHIRI – ECHARATI LA LA CONVENCION”, se llevó a cabo con la finalidad de evaluar las características sensoriales procesado mediante beneficio húmedo que consiste en la eliminación mecánica del exocarpo del grano de cerezo de café en presencia del agua, seguido de la eliminación del mesocarpio por fermentación natural y lavado manual con agua seguido del secado solar para la producción de un café pergamino. Como objetivo general se evaluó la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arabica L) fermentadas en diferentes horas en el sector Alto Yanashiri, Echarati - La Convención. Como objetivos específicos se evaluó la calidad organoléptica de los cultivares (Típica y Bourbon ) de café a 12,14,16,y 18 horas de fermentación y Determinar la influencia del tiempo de fermentación en la puntuación en taza y la calidad sensorial de dos cultivares de café. El trabajo de investigación evaluó 02 cultivares de café (Típica y Bourbon) a un tiempo de 12, 14, 16 y 18 horas respectivamente, el diseño experimental es evaluativo - descriptivo considerando en el estudio solo la evaluación sensorial y el puntaje obtenido del catador. El presente trabajo de investigación es Evaluativo - Descriptivo, de las variedades Típica y Bourbon. La evaluación de la calidad organoléptica de los cultivares (Típica y Bourbon) de café a 12, 14, 16 y 18 horas de fermentación. La evaluación de Catación entre las 12 y 18 horas no tiene ningún efecto significativo en cuanto a las características sensoriales de las variedades de café (Bourbon y Típica) evaluadas durante la investigación. Los análisis de calidad en taza fueron analizados por un panel de catacion conformado por 03 catadores donde el análisis de varianza no mostro el efecto entre los tratamientos. Al realizar el análisis por atributos, se observó que las muestras de café descriptivamente, el 100 % de las muestras evaluadas cuentan con una calificación superior a 7.5, para todos los atributos. La acidez fue el atributo con mayor proporción de tazas con esta calificación, 24,6% y 23,1% para café clasificado y sin clasificar, respectivamente. Estos valores confirman que la clasificación del café, previa al despulpado, contribuye a conservar las características sensoriales de la bebida. En el análisis de todas las muestras, el 54,5% de las tazas del café con clasificación muy buena. En el análisis sensorial del café se evaluaron la intensidad y calidad de los atributos que conforman la calidad de la bebida, estos atributos fueron calificados por el panel de catación, que utilizó una escala numérica entre 1 y 9, basados en la Specialiti Coffee association of América (SCAA). La influencia del tiempo de fermentación en la puntuación en taza y la calidad sensorial de dos cultivares de café fue evaluada, demostrándose estadísticamente que la variabilidad entre cada una de las muestras es relativamente mínima por lo tanto la fermentación durante este tiempo no tiene ningún efecto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160780 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1856 |
identifier_str_mv |
253T20160780 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1856 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1856/1/253T20160780.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1856/2/253T20160780.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0d3e1a50945d53f1fd7ba932db6cc65 74819baca6c1077904f63879e6609e08 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881460673576960 |
spelling |
Castelo Hermoza, Domingo GuidoBenavides Palomino, Roger2017-12-26T16:55:20Z2017-12-26T16:55:20Z2016253T20160780http://hdl.handle.net/20.500.12918/1856El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ORGANOLEPTICA DE DOS CULTIVARES DE CAFÉ (COFFEA ARÁBICA L.) FERMENTADAS EN CUATRO TIEMPOS DIFERENTES EN EL SECTOR ALTO YANASHIRI – ECHARATI LA LA CONVENCION”, se llevó a cabo con la finalidad de evaluar las características sensoriales procesado mediante beneficio húmedo que consiste en la eliminación mecánica del exocarpo del grano de cerezo de café en presencia del agua, seguido de la eliminación del mesocarpio por fermentación natural y lavado manual con agua seguido del secado solar para la producción de un café pergamino. Como objetivo general se evaluó la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arabica L) fermentadas en diferentes horas en el sector Alto Yanashiri, Echarati - La Convención. Como objetivos específicos se evaluó la calidad organoléptica de los cultivares (Típica y Bourbon ) de café a 12,14,16,y 18 horas de fermentación y Determinar la influencia del tiempo de fermentación en la puntuación en taza y la calidad sensorial de dos cultivares de café. El trabajo de investigación evaluó 02 cultivares de café (Típica y Bourbon) a un tiempo de 12, 14, 16 y 18 horas respectivamente, el diseño experimental es evaluativo - descriptivo considerando en el estudio solo la evaluación sensorial y el puntaje obtenido del catador. El presente trabajo de investigación es Evaluativo - Descriptivo, de las variedades Típica y Bourbon. La evaluación de la calidad organoléptica de los cultivares (Típica y Bourbon) de café a 12, 14, 16 y 18 horas de fermentación. La evaluación de Catación entre las 12 y 18 horas no tiene ningún efecto significativo en cuanto a las características sensoriales de las variedades de café (Bourbon y Típica) evaluadas durante la investigación. Los análisis de calidad en taza fueron analizados por un panel de catacion conformado por 03 catadores donde el análisis de varianza no mostro el efecto entre los tratamientos. Al realizar el análisis por atributos, se observó que las muestras de café descriptivamente, el 100 % de las muestras evaluadas cuentan con una calificación superior a 7.5, para todos los atributos. La acidez fue el atributo con mayor proporción de tazas con esta calificación, 24,6% y 23,1% para café clasificado y sin clasificar, respectivamente. Estos valores confirman que la clasificación del café, previa al despulpado, contribuye a conservar las características sensoriales de la bebida. En el análisis de todas las muestras, el 54,5% de las tazas del café con clasificación muy buena. En el análisis sensorial del café se evaluaron la intensidad y calidad de los atributos que conforman la calidad de la bebida, estos atributos fueron calificados por el panel de catación, que utilizó una escala numérica entre 1 y 9, basados en la Specialiti Coffee association of América (SCAA). La influencia del tiempo de fermentación en la puntuación en taza y la calidad sensorial de dos cultivares de café fue evaluada, demostrándose estadísticamente que la variabilidad entre cada una de las muestras es relativamente mínima por lo tanto la fermentación durante este tiempo no tiene ningún efecto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCalidad OrganolepticaCultivares de Café (Coffea Arábica L.)FermentaciónEliminación Mecánica del ExocarpoGrano de Cerezo de Caféhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (Coffea arábica L.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Alto Yanashiri, Echarati - La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical4146640423876868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160780.pdfapplication/pdf451286http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1856/1/253T20160780.pdfd0d3e1a50945d53f1fd7ba932db6cc65MD51TEXT253T20160780.pdf.txt253T20160780.pdf.txtExtracted texttext/plain3489http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1856/2/253T20160780.pdf.txt74819baca6c1077904f63879e6609e08MD5220.500.12918/1856oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18562021-07-27 19:22:19.121DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.896995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).