Coleópteros coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en 02 unidades de vegetación en la localidad de tono Parque Nacional del Manu

Descripción del Articulo

Se presenta el estudio de la diversidad de escarabajos coprófagos pertenecientes a la Subfamilia Scarabaeinae presentes en dos unidades de vegetación: Bosque secundario y Pastizal, en la localidad de Tono, Reserva de Biósfera del Manu. Los muestreos se efectuaron en los meses de abril (época de seca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astete Alvarez, Juan Ciro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3602
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3602
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Coleópteros coprófagos
Vegetación
Localidad de tono
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id RUNS_5008fa6bf01556963a94ab0eb9bd48a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3602
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Del castillo De cuba, Maria MercedesAstete Alvarez, Juan Ciro2019-02-08T23:41:51Z2019-02-08T23:41:51Z2018253T20180196BI/010/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3602Se presenta el estudio de la diversidad de escarabajos coprófagos pertenecientes a la Subfamilia Scarabaeinae presentes en dos unidades de vegetación: Bosque secundario y Pastizal, en la localidad de Tono, Reserva de Biósfera del Manu. Los muestreos se efectuaron en los meses de abril (época de secas) y diciembre (época de lluvias) de 2016, para lo cual se realizó la instalación de dos transectos de evaluación, cada uno conformado por 05 estaciones de muestreo. Cada estación de muestreo con 04 trampas de caída o trampas pit-fall, conteniendo diferentes tipos de atrayentes, estuvieron instalados por un periodo de 48 horas continuas de evaluación. Se obtuvieron 964 individuos pertenecientes a 5 Tribus, 14 géneros y 36 especies para ambos tipos de vegetación. La diversidad y abundancia fue mayor en Bosque secundario en relación al Pastizal. El tipo de cebo de mayor predilección fue las “heces”, seguido de “pescado”, mientras que los cebos que contenían “chocolate” y “fruta” presentan menor número de capturas. Para Bosque secundario, durante las dos épocas de muestreo, se observa que la mayor predilección de cebos de los Scarabaeinae, corresponde a “heces” (516 individuos), seguido de “pescado” (171 individuos), “fruta” (54 individuos) y “chocolate” (28 individuos); mientras que la riqueza de especies es: 28 para “heces”, 20 “fruta”, 19 “pescado” y 14 “chocolate”. Para Pastizal, durante las dos épocas de muestreo, se observa que la mayor predilección de cebos, también corresponde a “heces” (121), seguido de “pescado” (44), “chocolate” (18) y “fruta” (12); siendo la riqueza de especies: 26 para “heces”, 12 “pescado”, 6 “fruta” y 5 “chocolate”. En Bosque secundario se registraron 33 especies y 769 individuos, mientras que en Pastizal 28 especies y 195 individuos. Los géneros mejor representados fueron: Deltochilum (162 individuos, 5 especies), con 16.80% del total de individuos colectados, seguido por Dichotomius (141 individuos, 4 especies) con 14,63%, Eurysternus (136 individuos, 3 especies) con 14,11%, Onthophagus (133 individuos, 4 especies) con 13,80%, Coprophanaeus (101 individuos, 1 especie) con 10,48%. En bosque secundario la mayor riqueza se registra en la época de secas, y la abundancia es mayor durante la época de lluvias; mientras que en Pastizal la mayor riqueza y abundancia se produjo en época de lluvias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACColeópteros coprófagosVegetaciónLocalidad de tonohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Coleópteros coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en 02 unidades de vegetación en la localidad de tono Parque Nacional del Manuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología24003799https://orcid.org/0000-0003-2981-944223806961http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20180196.pdfapplication/pdf48692http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3602/1/253T20180196.pdfaf30e4be79cb6a503ed581eab614638cMD51TEXT253T20180196.pdf.txt253T20180196.pdf.txtExtracted texttext/plain3024http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3602/2/253T20180196.pdf.txt90cc41342370512d539641a7a1a811ffMD5220.500.12918/3602oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36022021-07-27 21:39:56.48DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Coleópteros coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en 02 unidades de vegetación en la localidad de tono Parque Nacional del Manu
title Coleópteros coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en 02 unidades de vegetación en la localidad de tono Parque Nacional del Manu
spellingShingle Coleópteros coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en 02 unidades de vegetación en la localidad de tono Parque Nacional del Manu
Astete Alvarez, Juan Ciro
Coleópteros coprófagos
Vegetación
Localidad de tono
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Coleópteros coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en 02 unidades de vegetación en la localidad de tono Parque Nacional del Manu
title_full Coleópteros coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en 02 unidades de vegetación en la localidad de tono Parque Nacional del Manu
title_fullStr Coleópteros coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en 02 unidades de vegetación en la localidad de tono Parque Nacional del Manu
title_full_unstemmed Coleópteros coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en 02 unidades de vegetación en la localidad de tono Parque Nacional del Manu
title_sort Coleópteros coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en 02 unidades de vegetación en la localidad de tono Parque Nacional del Manu
author Astete Alvarez, Juan Ciro
author_facet Astete Alvarez, Juan Ciro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del castillo De cuba, Maria Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Astete Alvarez, Juan Ciro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coleópteros coprófagos
Vegetación
Localidad de tono
topic Coleópteros coprófagos
Vegetación
Localidad de tono
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description Se presenta el estudio de la diversidad de escarabajos coprófagos pertenecientes a la Subfamilia Scarabaeinae presentes en dos unidades de vegetación: Bosque secundario y Pastizal, en la localidad de Tono, Reserva de Biósfera del Manu. Los muestreos se efectuaron en los meses de abril (época de secas) y diciembre (época de lluvias) de 2016, para lo cual se realizó la instalación de dos transectos de evaluación, cada uno conformado por 05 estaciones de muestreo. Cada estación de muestreo con 04 trampas de caída o trampas pit-fall, conteniendo diferentes tipos de atrayentes, estuvieron instalados por un periodo de 48 horas continuas de evaluación. Se obtuvieron 964 individuos pertenecientes a 5 Tribus, 14 géneros y 36 especies para ambos tipos de vegetación. La diversidad y abundancia fue mayor en Bosque secundario en relación al Pastizal. El tipo de cebo de mayor predilección fue las “heces”, seguido de “pescado”, mientras que los cebos que contenían “chocolate” y “fruta” presentan menor número de capturas. Para Bosque secundario, durante las dos épocas de muestreo, se observa que la mayor predilección de cebos de los Scarabaeinae, corresponde a “heces” (516 individuos), seguido de “pescado” (171 individuos), “fruta” (54 individuos) y “chocolate” (28 individuos); mientras que la riqueza de especies es: 28 para “heces”, 20 “fruta”, 19 “pescado” y 14 “chocolate”. Para Pastizal, durante las dos épocas de muestreo, se observa que la mayor predilección de cebos, también corresponde a “heces” (121), seguido de “pescado” (44), “chocolate” (18) y “fruta” (12); siendo la riqueza de especies: 26 para “heces”, 12 “pescado”, 6 “fruta” y 5 “chocolate”. En Bosque secundario se registraron 33 especies y 769 individuos, mientras que en Pastizal 28 especies y 195 individuos. Los géneros mejor representados fueron: Deltochilum (162 individuos, 5 especies), con 16.80% del total de individuos colectados, seguido por Dichotomius (141 individuos, 4 especies) con 14,63%, Eurysternus (136 individuos, 3 especies) con 14,11%, Onthophagus (133 individuos, 4 especies) con 13,80%, Coprophanaeus (101 individuos, 1 especie) con 10,48%. En bosque secundario la mayor riqueza se registra en la época de secas, y la abundancia es mayor durante la época de lluvias; mientras que en Pastizal la mayor riqueza y abundancia se produjo en época de lluvias.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T23:41:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T23:41:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180196
BI/010/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3602
identifier_str_mv 253T20180196
BI/010/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3602
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3602/1/253T20180196.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3602/2/253T20180196.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv af30e4be79cb6a503ed581eab614638c
90cc41342370512d539641a7a1a811ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458935037952
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).