Prospección geológica aurífera de la concesión Yataí del distrito de Camanti -Quispicanchi - Cusco

Descripción del Articulo

La concesión Yataí se ubica en el Distrito de Camanti Provincia de Quispicanchi de la Región del Cusco. El acceso al área de estudio es mediante la carretera Cusco - Urcos, Urcos - Marcapata - Capiri, en un tiempo aproximado de 5 horas, posteriormente el acceso es mediante camino de trocha con una d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Suarez, Julio, Ttito Huamán, Yenson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1611
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1611
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geofísica
Prospección geológica
Mineralogía
Yacimeinto de metal
Recursos minerales
Metal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_4fa45c7a8a167d66fd9bca678e4e148e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1611
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prospección geológica aurífera de la concesión Yataí del distrito de Camanti -Quispicanchi - Cusco
title Prospección geológica aurífera de la concesión Yataí del distrito de Camanti -Quispicanchi - Cusco
spellingShingle Prospección geológica aurífera de la concesión Yataí del distrito de Camanti -Quispicanchi - Cusco
Gamarra Suarez, Julio
Geofísica
Prospección geológica
Mineralogía
Yacimeinto de metal
Recursos minerales
Metal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Prospección geológica aurífera de la concesión Yataí del distrito de Camanti -Quispicanchi - Cusco
title_full Prospección geológica aurífera de la concesión Yataí del distrito de Camanti -Quispicanchi - Cusco
title_fullStr Prospección geológica aurífera de la concesión Yataí del distrito de Camanti -Quispicanchi - Cusco
title_full_unstemmed Prospección geológica aurífera de la concesión Yataí del distrito de Camanti -Quispicanchi - Cusco
title_sort Prospección geológica aurífera de la concesión Yataí del distrito de Camanti -Quispicanchi - Cusco
author Gamarra Suarez, Julio
author_facet Gamarra Suarez, Julio
Ttito Huamán, Yenson
author_role author
author2 Ttito Huamán, Yenson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Carreón, Mauro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Suarez, Julio
Ttito Huamán, Yenson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geofísica
Prospección geológica
Mineralogía
Yacimeinto de metal
Recursos minerales
Metal
topic Geofísica
Prospección geológica
Mineralogía
Yacimeinto de metal
Recursos minerales
Metal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La concesión Yataí se ubica en el Distrito de Camanti Provincia de Quispicanchi de la Región del Cusco. El acceso al área de estudio es mediante la carretera Cusco - Urcos, Urcos - Marcapata - Capiri, en un tiempo aproximado de 5 horas, posteriormente el acceso es mediante camino de trocha con una duración de 12 horas hasta llegar al área de estudio. Geomorfológicamente el área de estudio comprende unidades geomorfológicas regionales como son la Cordillera Oriental, Faja Sub Andina y la Llanura Amazónica, ubicando la zona de estudio dentro de la Cordillera Oriental, localmente se identificaron unidades geomorfológicas menores como son la zona de Cordilleras, laderas, lomas y quebradas. Geológicamente el área de estudio comprende unidades litoestratigráficas regionales del Paleozoico y Cenozoico dentro de las cuales podemos encontrar el Complejo de lzcaybamba, el Grupo San José, la formación Cancao y los depósitos cuaternarios recientes, mientras que dentro del ámbito local se desarrolla el Complejo de lzcaybamba con cuerpos intrusivos que se emplazan en rocas metamórficas esquistosas y el Grupo San José con pizarras negras silicificádas y oxidadas. Estructuralmente el área de estudio comprende fallas regionales y locales que determina que esta parte de la Cordillera Oriental estuvo sometida a grandes movimientos tectónicos. Por la existencia de evidencias estratigráficas se asume que ha estado en actividad al menos durante el cámbrico. Hacia el este las rocas metamórficas de la Cordillera Oriental definen mineralizaciones filoneanas auríferas con una asociación cuprífera débil controladas por estructuras Noreste -Sureste que vienen de la localidad de Camanti. La prospección geoquímica comprende muestreos geoquímicos respectivos en las quebradas por los métodos de puntos y canales sobre las estructuras mineralizadas y zonas de alteración pudiéndose haber recolectado 151 muestras para los respectivos ensayos geoquímicos. De los ensayos geoquímicos se tienen las respectivas interpretaciones para el oro que es el mineral de interés económico junto a los elementos que lo acompañan obteniendo así planos y tablas geoquímicos para una mejor interpretación geoquímica. La geología económica determina el potencial minero que podría tener la zona de estudio, para esto se realizaron las descripciones de las vetas de cuarzo con sus respectivas direcciones y buzamientos, obteniendo tres zonas anómalas en las cuales se determina la mineralización, el tipo de mineralización, el control estructural, el control litológico y la afinidad de cada mineral con cada elemento, también se realizó estudios petrográficos a 6 muestras obtenidas en campo, para determinar el tipo de roca y su composición mineralógica. Teniendo estas interpretaciones se deduce hipotéticamente que la zona de estudio está ligada a sistemas de mineralización epitermal de oro y cobre de moderada a baja sulfuración.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150221
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1611
identifier_str_mv 253T20150221
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1611
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1611/1/253T20150221.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1611/2/253T20150221.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5474c82c3c4b669148aa5727478ea40d
f619c9f829b2914a67871323938c5b63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881462602956800
spelling Zegarra Carreón, Mauro AlbertoGamarra Suarez, JulioTtito Huamán, Yenson2017-02-13T13:04:22Z2017-02-13T13:04:22Z2015253T20150221http://hdl.handle.net/20.500.12918/1611La concesión Yataí se ubica en el Distrito de Camanti Provincia de Quispicanchi de la Región del Cusco. El acceso al área de estudio es mediante la carretera Cusco - Urcos, Urcos - Marcapata - Capiri, en un tiempo aproximado de 5 horas, posteriormente el acceso es mediante camino de trocha con una duración de 12 horas hasta llegar al área de estudio. Geomorfológicamente el área de estudio comprende unidades geomorfológicas regionales como son la Cordillera Oriental, Faja Sub Andina y la Llanura Amazónica, ubicando la zona de estudio dentro de la Cordillera Oriental, localmente se identificaron unidades geomorfológicas menores como son la zona de Cordilleras, laderas, lomas y quebradas. Geológicamente el área de estudio comprende unidades litoestratigráficas regionales del Paleozoico y Cenozoico dentro de las cuales podemos encontrar el Complejo de lzcaybamba, el Grupo San José, la formación Cancao y los depósitos cuaternarios recientes, mientras que dentro del ámbito local se desarrolla el Complejo de lzcaybamba con cuerpos intrusivos que se emplazan en rocas metamórficas esquistosas y el Grupo San José con pizarras negras silicificádas y oxidadas. Estructuralmente el área de estudio comprende fallas regionales y locales que determina que esta parte de la Cordillera Oriental estuvo sometida a grandes movimientos tectónicos. Por la existencia de evidencias estratigráficas se asume que ha estado en actividad al menos durante el cámbrico. Hacia el este las rocas metamórficas de la Cordillera Oriental definen mineralizaciones filoneanas auríferas con una asociación cuprífera débil controladas por estructuras Noreste -Sureste que vienen de la localidad de Camanti. La prospección geoquímica comprende muestreos geoquímicos respectivos en las quebradas por los métodos de puntos y canales sobre las estructuras mineralizadas y zonas de alteración pudiéndose haber recolectado 151 muestras para los respectivos ensayos geoquímicos. De los ensayos geoquímicos se tienen las respectivas interpretaciones para el oro que es el mineral de interés económico junto a los elementos que lo acompañan obteniendo así planos y tablas geoquímicos para una mejor interpretación geoquímica. La geología económica determina el potencial minero que podría tener la zona de estudio, para esto se realizaron las descripciones de las vetas de cuarzo con sus respectivas direcciones y buzamientos, obteniendo tres zonas anómalas en las cuales se determina la mineralización, el tipo de mineralización, el control estructural, el control litológico y la afinidad de cada mineral con cada elemento, también se realizó estudios petrográficos a 6 muestras obtenidas en campo, para determinar el tipo de roca y su composición mineralógica. Teniendo estas interpretaciones se deduce hipotéticamente que la zona de estudio está ligada a sistemas de mineralización epitermal de oro y cobre de moderada a baja sulfuración.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeofísicaProspección geológicaMineralogíaYacimeinto de metalRecursos mineralesMetalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Prospección geológica aurífera de la concesión Yataí del distrito de Camanti -Quispicanchi - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica y GeografíaTítulo ProfesionalIngeniería Geológica23848124http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20150221.pdfapplication/pdf91415http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1611/1/253T20150221.pdf5474c82c3c4b669148aa5727478ea40dMD51TEXT253T20150221.pdf.txt253T20150221.pdf.txtExtracted texttext/plain3812http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1611/2/253T20150221.pdf.txtf619c9f829b2914a67871323938c5b63MD5220.500.12918/1611oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16112021-07-27 21:39:52.235DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.792478
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).