Registro de los Coleopteros acuáticos en la región Cusco, Perú

Descripción del Articulo

Los escarabajos acuáticos poseen un gran potencial para su uso como bioindicadores en calidad de aguas, aparte de jugar un rol importante en las cadenas tróficas de los cuerpos acuáticos, lo que hace importante conocer su diversidad. Con el objetivo de conocer coleopterofauna acuática de la región p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante N., Abdhiel Arnaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3298
Enlace del recurso:http://dx.doi.org/10.24039/rtb2018161220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dryopidae
Dytiscidae
Elmidae
Gyrinidae
Hydrophilidae
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Los escarabajos acuáticos poseen un gran potencial para su uso como bioindicadores en calidad de aguas, aparte de jugar un rol importante en las cadenas tróficas de los cuerpos acuáticos, lo que hace importante conocer su diversidad. Con el objetivo de conocer coleopterofauna acuática de la región peruana de Cusco, se efectuaron colectas en diferentes provincias de la mencionada región. Como resultado de dichas prospecciones se identificaron 18 especies dentro de 13 géneros, distribuidos en cinco familias: Dytiscidae, Hydrophilidae, Gyrinidae, Dryopidae y Elmidae; la distribución de las diferentes familias abarca 12 provincias, de 13 existentes en la región, en un rango altitudinal que comprende entre los 550 y 4400 msnm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).