Influencia del diseño de la ruta turística Waqrapukara en la demanda del turismo del distrito de Acos, provincia de Acomayo, Cusco - 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo determinar el nivel de influencia del diseño de la ruta bimodal turística Waqrapukara (trocha carrozable, sendero peatonal) en la demanda del turismo del distrito de Acos, provincia de Acomayo, Cusco – 2021, para lo cual se realizó una investigación cuantitativ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8432 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rutas turisticas Demanda Diseño de ruta Complejo arqueológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_4f58a19eb92aed58c69d4939f10584c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8432 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Recharte Cuentas, AlvaroCollado Morante, Flor MariaRomero Hinojosa, Rebeca2024-03-04T16:23:41Z2024-03-04T16:23:41Z2023253T20230831http://hdl.handle.net/20.500.12918/8432El presente estudio tiene por objetivo determinar el nivel de influencia del diseño de la ruta bimodal turística Waqrapukara (trocha carrozable, sendero peatonal) en la demanda del turismo del distrito de Acos, provincia de Acomayo, Cusco – 2021, para lo cual se realizó una investigación cuantitativa y cualitativo, básica, no experimental – transversal, descriptivo – correlacional, la muestra de estudio fue 232 turistas y 43 operadores; la técnica fue la encuesta y la observación y el instrumento el cuestionario y la ficha de observación, los resultados que se encontraron en el presente estudio fue que el potencial turística de las rutas para llegar al complejo arqueológico de Waqrapukara es principalmente la flora y fauna en las 3 rutas y distintos atractivos naturales. Sin embargo, el diseño de las rutas no es la adecuada para la demanda turística, porque la conservación del camino se encuentra en un mal estado, no existe una buena señalización y equipamiento, esto también se evidencia en la percepción del turista el 40.7% consideran malo el diseño de las rutas Campi y Sangarará respectivamente, en cuanto a la Ruta de Santa Lucía el 33% considera regular; por lo tanto, se elaboró 3 propuestas que se encuentran articuladas entre sí, las cuales se sustenta en el mejoramiento y adecuación de su infraestructura; implementar más sistemas de señalización y equipamiento; habilitar servicios turísticos complementarios como arrieraje, domos y carpas y camping, deben ser sostenibles e inclusiva, lo que permitirá incrementar la demanda turística. Asimismo, se concluyó que el potencial turístico de las rutasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rutas turisticasDemandaDiseño de rutaComplejo arqueológicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia del diseño de la ruta turística Waqrapukara en la demanda del turismo del distrito de Acos, provincia de Acomayo, Cusco - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo4831581273046995https://orcid.org/0000-0001-7313-409123885811http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196Quispe Pardo, Walter SantiagoCardoso Moscoso, Gloria PaulinaPoblete Farfan, Nigers BebelMoscoso Paricoto, IselaORIGINAL253T20230831_TC.pdfapplication/pdf5527802http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8432/1/253T20230831_TC.pdfc6b2037b39040a2af808a566096ca32bMD5120.500.12918/8432oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84322024-03-04 11:43:07.196DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del diseño de la ruta turística Waqrapukara en la demanda del turismo del distrito de Acos, provincia de Acomayo, Cusco - 2021 |
| title |
Influencia del diseño de la ruta turística Waqrapukara en la demanda del turismo del distrito de Acos, provincia de Acomayo, Cusco - 2021 |
| spellingShingle |
Influencia del diseño de la ruta turística Waqrapukara en la demanda del turismo del distrito de Acos, provincia de Acomayo, Cusco - 2021 Collado Morante, Flor Maria Rutas turisticas Demanda Diseño de ruta Complejo arqueológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Influencia del diseño de la ruta turística Waqrapukara en la demanda del turismo del distrito de Acos, provincia de Acomayo, Cusco - 2021 |
| title_full |
Influencia del diseño de la ruta turística Waqrapukara en la demanda del turismo del distrito de Acos, provincia de Acomayo, Cusco - 2021 |
| title_fullStr |
Influencia del diseño de la ruta turística Waqrapukara en la demanda del turismo del distrito de Acos, provincia de Acomayo, Cusco - 2021 |
| title_full_unstemmed |
Influencia del diseño de la ruta turística Waqrapukara en la demanda del turismo del distrito de Acos, provincia de Acomayo, Cusco - 2021 |
| title_sort |
Influencia del diseño de la ruta turística Waqrapukara en la demanda del turismo del distrito de Acos, provincia de Acomayo, Cusco - 2021 |
| author |
Collado Morante, Flor Maria |
| author_facet |
Collado Morante, Flor Maria Romero Hinojosa, Rebeca |
| author_role |
author |
| author2 |
Romero Hinojosa, Rebeca |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Recharte Cuentas, Alvaro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Collado Morante, Flor Maria Romero Hinojosa, Rebeca |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rutas turisticas Demanda Diseño de ruta Complejo arqueológico |
| topic |
Rutas turisticas Demanda Diseño de ruta Complejo arqueológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente estudio tiene por objetivo determinar el nivel de influencia del diseño de la ruta bimodal turística Waqrapukara (trocha carrozable, sendero peatonal) en la demanda del turismo del distrito de Acos, provincia de Acomayo, Cusco – 2021, para lo cual se realizó una investigación cuantitativa y cualitativo, básica, no experimental – transversal, descriptivo – correlacional, la muestra de estudio fue 232 turistas y 43 operadores; la técnica fue la encuesta y la observación y el instrumento el cuestionario y la ficha de observación, los resultados que se encontraron en el presente estudio fue que el potencial turística de las rutas para llegar al complejo arqueológico de Waqrapukara es principalmente la flora y fauna en las 3 rutas y distintos atractivos naturales. Sin embargo, el diseño de las rutas no es la adecuada para la demanda turística, porque la conservación del camino se encuentra en un mal estado, no existe una buena señalización y equipamiento, esto también se evidencia en la percepción del turista el 40.7% consideran malo el diseño de las rutas Campi y Sangarará respectivamente, en cuanto a la Ruta de Santa Lucía el 33% considera regular; por lo tanto, se elaboró 3 propuestas que se encuentran articuladas entre sí, las cuales se sustenta en el mejoramiento y adecuación de su infraestructura; implementar más sistemas de señalización y equipamiento; habilitar servicios turísticos complementarios como arrieraje, domos y carpas y camping, deben ser sostenibles e inclusiva, lo que permitirá incrementar la demanda turística. Asimismo, se concluyó que el potencial turístico de las rutas |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T16:23:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-04T16:23:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230831 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8432 |
| identifier_str_mv |
253T20230831 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8432 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8432/1/253T20230831_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6b2037b39040a2af808a566096ca32b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1793615193687719936 |
| score |
13.977288 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).