El método de análisis formal como estrategia de enseñanza y el aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue determinar cómo la aplicación del método formal como estrategia de enseñanza mejora el aprendizaje significativo para lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5180 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5180 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Estrategia de enseñanza Aprendizaje significativo Método formal Arte pictórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_4e767598d69213543c8e5d218a1d40e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5180 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Aguirre Espinoza, Edwards JesusCasafranca Vasquez, Oscar2020-02-11T22:52:34Z2020-02-11T22:52:34Z2020253T20201001M-25/001/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5180El propósito de la investigación fue determinar cómo la aplicación del método formal como estrategia de enseñanza mejora el aprendizaje significativo para lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito durante el segundo semestre del año 2017. Se usó un enfoque cualicuantitativo, siendo el tipo de estudio de nivel preexperimental. La población estuvo conformada por estudiantes del IV y VI ciclo de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito matriculados en la asignatura de Historia del Arte IV, con una muestra de 22 estudiantes a partir de un muestreo no probabilístico, a través de un grupo asignado previamente. Los resultados del informe de investigación muestran que la aplicación de la variable independiente (método de análisis formal) como estrategia de enseñanza favorece la variable dependiente Aprendizaje Significativo, obteniéndose una diferencia de 95 puntos equivalente a 95.00 % en los estudiantes de la muestra, en comparación con lo obtenido por los estudiantes entre el pretest y el postest, que muestra un efecto importante en la variable dependiente. Por lo que se arribó a la conclusión de que el método de análisis formal como estrategia de enseñanza es eficaz ya que posibilita en gran medida la mejora del aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstrategia de enseñanzaAprendizaje significativoMétodo formalArte pictóricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El método de análisis formal como estrategia de enseñanza y el aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Titoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Educación mención Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Educación mención Educación Superiorhttps://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131037ORIGINAL253T20201001.pdfapplication/pdf81081http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5180/1/253T20201001.pdf867c4c46472b0a368930a6a378d3d822MD51TEXT253T20201001.pdf.txt253T20201001.pdf.txtExtracted texttext/plain2360http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5180/2/253T20201001.pdf.txtf4ffb95e58195f038d4fa1c2c9bc70d6MD5220.500.12918/5180oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51802022-05-02 18:25:29.065DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El método de análisis formal como estrategia de enseñanza y el aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito |
| title |
El método de análisis formal como estrategia de enseñanza y el aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito |
| spellingShingle |
El método de análisis formal como estrategia de enseñanza y el aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito Casafranca Vasquez, Oscar Estrategia de enseñanza Aprendizaje significativo Método formal Arte pictórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El método de análisis formal como estrategia de enseñanza y el aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito |
| title_full |
El método de análisis formal como estrategia de enseñanza y el aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito |
| title_fullStr |
El método de análisis formal como estrategia de enseñanza y el aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito |
| title_full_unstemmed |
El método de análisis formal como estrategia de enseñanza y el aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito |
| title_sort |
El método de análisis formal como estrategia de enseñanza y el aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito |
| author |
Casafranca Vasquez, Oscar |
| author_facet |
Casafranca Vasquez, Oscar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Espinoza, Edwards Jesus |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casafranca Vasquez, Oscar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia de enseñanza Aprendizaje significativo Método formal Arte pictórico |
| topic |
Estrategia de enseñanza Aprendizaje significativo Método formal Arte pictórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El propósito de la investigación fue determinar cómo la aplicación del método formal como estrategia de enseñanza mejora el aprendizaje significativo para lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito durante el segundo semestre del año 2017. Se usó un enfoque cualicuantitativo, siendo el tipo de estudio de nivel preexperimental. La población estuvo conformada por estudiantes del IV y VI ciclo de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito matriculados en la asignatura de Historia del Arte IV, con una muestra de 22 estudiantes a partir de un muestreo no probabilístico, a través de un grupo asignado previamente. Los resultados del informe de investigación muestran que la aplicación de la variable independiente (método de análisis formal) como estrategia de enseñanza favorece la variable dependiente Aprendizaje Significativo, obteniéndose una diferencia de 95 puntos equivalente a 95.00 % en los estudiantes de la muestra, en comparación con lo obtenido por los estudiantes entre el pretest y el postest, que muestra un efecto importante en la variable dependiente. Por lo que se arribó a la conclusión de que el método de análisis formal como estrategia de enseñanza es eficaz ya que posibilita en gran medida la mejora del aprendizaje significativo para la lectura de las cualidades plásticas de las obras de arte pictóricas en la asignatura de historia del arte en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-11T22:52:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-11T22:52:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20201001 M-25/001/2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5180 |
| identifier_str_mv |
253T20201001 M-25/001/2020 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5180 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5180/1/253T20201001.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5180/2/253T20201001.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
867c4c46472b0a368930a6a378d3d822 f4ffb95e58195f038d4fa1c2c9bc70d6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881425529503744 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).