Determinación de las concentraciones de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes comercializados en la ciudad del Cusco y cumplimiento de la información del rotulado, 2013

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar las concentraciones de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes comercializados en la ciudad del Cusca y cumplimiento de la información del rotulado, debido que en el Perú la Dirección General de Medicamentos, insumas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Condori, Katia Roxana, Rodríguez Cumpa, Ruth Yanett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1455
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1455
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Antitranspirante
Desodorante
Aluminio
Triclosan
Reglamento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_4e2536cd355cde2d88bb4515c137dcc6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1455
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de las concentraciones de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes comercializados en la ciudad del Cusco y cumplimiento de la información del rotulado, 2013
title Determinación de las concentraciones de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes comercializados en la ciudad del Cusco y cumplimiento de la información del rotulado, 2013
spellingShingle Determinación de las concentraciones de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes comercializados en la ciudad del Cusco y cumplimiento de la información del rotulado, 2013
Quispe Condori, Katia Roxana
Antitranspirante
Desodorante
Aluminio
Triclosan
Reglamento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Determinación de las concentraciones de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes comercializados en la ciudad del Cusco y cumplimiento de la información del rotulado, 2013
title_full Determinación de las concentraciones de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes comercializados en la ciudad del Cusco y cumplimiento de la información del rotulado, 2013
title_fullStr Determinación de las concentraciones de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes comercializados en la ciudad del Cusco y cumplimiento de la información del rotulado, 2013
title_full_unstemmed Determinación de las concentraciones de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes comercializados en la ciudad del Cusco y cumplimiento de la información del rotulado, 2013
title_sort Determinación de las concentraciones de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes comercializados en la ciudad del Cusco y cumplimiento de la información del rotulado, 2013
author Quispe Condori, Katia Roxana
author_facet Quispe Condori, Katia Roxana
Rodríguez Cumpa, Ruth Yanett
author_role author
author2 Rodríguez Cumpa, Ruth Yanett
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Castillo Yáñez, Tatiana
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Condori, Katia Roxana
Rodríguez Cumpa, Ruth Yanett
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antitranspirante
Desodorante
Aluminio
Triclosan
Reglamento
topic Antitranspirante
Desodorante
Aluminio
Triclosan
Reglamento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar las concentraciones de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes comercializados en la ciudad del Cusca y cumplimiento de la información del rotulado, debido que en el Perú la Dirección General de Medicamentos, insumas y Drogas (DIGEMID) no posee una norma que regule la calidad de este tipo de productos. Para lo cual se obtuvo una relación de Boticas y Farmacias emitida por la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumas y Drogas (DEMID), perfumerías, y centros comerciales de la ciudad del Cusco; de las cuales se recolectó la información de la etiqueta de antitranspirantes y desodorantes expendida en el mercado cosmético. Esta información fue importante para seleccion.ar entre antitranspirantes y desodorantes con contenido de aluminio o triclosan tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión; para luego estadísticamente tomar una muestra de 39 antitranspirantes y 7 desodorantes. Las muestras fueron procesadas de la siguiente forma: se determinó la distribución según género y uso por edad; se evaluó la información de rotulado de cada envase de acuerdo a ítems emitido por la Decisión 516:Armonización de legislaciones en materia de productos cosméticos emitida por la Comunidad Andina de Naciones; se determinó la concentración de aluminio en antitranspirantes por el método de Espectroscopia de Absorción Atómica emitida en la Quinta Directiva 93/73/CEE de la Comisión de 9 de septiembre de 1993 relativa a los métodos de análisis para el control de la composición de los productos cosméticos; Se determinó la concentración de Triclosan en desodorantes por el método de Cromatografía Liquida de Alta Resolución descrita en la Farmacopea de Estados Unidos USP-XXIII-NF 18; teniendo las concentraciones del aluminio y triclosan se verificó el cumplimiento del reglamento de cosméticos según la Unión Europea; y por último se realizó un análisis estadístico SPSS para el contenido de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes. Los resultados obtenidos son: según la evaluación de la información de rotulado en antitranspirantes cumplen el 76.93% y en desodorantes cumplen el 71.42%;según la determinación de la concentración de aluminio solo el 61.54% se encuentran dentro del rango establecido por la Unión Europea de memores o iguales a 20% en tanto que el 38.46% no cumplen y la concentración de triclosan en desodorantes el100% está dentro del rango establecido por la Unión Europea de menores o iguales a 0.3%; según el análisis estadístico en el mercado en cosméticos el promedio de concentración de aluminio en antitranspirantes es de 11.28± 4.494% y el promedio de concentración de triclosan en desodorantes es de 0.12 ± 0.028%, rango que es aceptable en el reglamento de cosméticos. La investigación permite concluir que es importante la cuantificación de sustancias activas en cosméticos verificando el cumplimiento del Reglamento en Cosméticos según la Unión Europea debido a que concentraciones altas de estas sustancias pueden tener impacto en la salud, por ejemplo se ha establecido el uso de aluminio y triclosan estarían relacionado con: el alzhéimer, cáncer de mama, alergias, resistencia a antibióticos, arritmias cardiacas. (1) (2) (3). De esta manera garantizando la seguridad y calidad de los productos cosméticos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140107
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1455
identifier_str_mv 253T20140107
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1455
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1455/1/253T20140107.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1455/2/253T20140107.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 033a4c134e4a0a6b68c23334ea7c7dae
84110da90b4d10a1ebe64ad3528070cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427400163328
spelling Del Castillo Yáñez, TatianaQuispe Condori, Katia RoxanaRodríguez Cumpa, Ruth Yanett2017-02-13T13:04:06Z2017-02-13T13:04:06Z2014253T20140107http://hdl.handle.net/20.500.12918/1455El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar las concentraciones de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes comercializados en la ciudad del Cusca y cumplimiento de la información del rotulado, debido que en el Perú la Dirección General de Medicamentos, insumas y Drogas (DIGEMID) no posee una norma que regule la calidad de este tipo de productos. Para lo cual se obtuvo una relación de Boticas y Farmacias emitida por la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumas y Drogas (DEMID), perfumerías, y centros comerciales de la ciudad del Cusco; de las cuales se recolectó la información de la etiqueta de antitranspirantes y desodorantes expendida en el mercado cosmético. Esta información fue importante para seleccion.ar entre antitranspirantes y desodorantes con contenido de aluminio o triclosan tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión; para luego estadísticamente tomar una muestra de 39 antitranspirantes y 7 desodorantes. Las muestras fueron procesadas de la siguiente forma: se determinó la distribución según género y uso por edad; se evaluó la información de rotulado de cada envase de acuerdo a ítems emitido por la Decisión 516:Armonización de legislaciones en materia de productos cosméticos emitida por la Comunidad Andina de Naciones; se determinó la concentración de aluminio en antitranspirantes por el método de Espectroscopia de Absorción Atómica emitida en la Quinta Directiva 93/73/CEE de la Comisión de 9 de septiembre de 1993 relativa a los métodos de análisis para el control de la composición de los productos cosméticos; Se determinó la concentración de Triclosan en desodorantes por el método de Cromatografía Liquida de Alta Resolución descrita en la Farmacopea de Estados Unidos USP-XXIII-NF 18; teniendo las concentraciones del aluminio y triclosan se verificó el cumplimiento del reglamento de cosméticos según la Unión Europea; y por último se realizó un análisis estadístico SPSS para el contenido de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes. Los resultados obtenidos son: según la evaluación de la información de rotulado en antitranspirantes cumplen el 76.93% y en desodorantes cumplen el 71.42%;según la determinación de la concentración de aluminio solo el 61.54% se encuentran dentro del rango establecido por la Unión Europea de memores o iguales a 20% en tanto que el 38.46% no cumplen y la concentración de triclosan en desodorantes el100% está dentro del rango establecido por la Unión Europea de menores o iguales a 0.3%; según el análisis estadístico en el mercado en cosméticos el promedio de concentración de aluminio en antitranspirantes es de 11.28± 4.494% y el promedio de concentración de triclosan en desodorantes es de 0.12 ± 0.028%, rango que es aceptable en el reglamento de cosméticos. La investigación permite concluir que es importante la cuantificación de sustancias activas en cosméticos verificando el cumplimiento del Reglamento en Cosméticos según la Unión Europea debido a que concentraciones altas de estas sustancias pueden tener impacto en la salud, por ejemplo se ha establecido el uso de aluminio y triclosan estarían relacionado con: el alzhéimer, cáncer de mama, alergias, resistencia a antibióticos, arritmias cardiacas. (1) (2) (3). De esta manera garantizando la seguridad y calidad de los productos cosméticos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAntitranspiranteDesodoranteAluminioTriclosanReglamentohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Determinación de las concentraciones de aluminio en antitranspirantes y triclosan en desodorantes comercializados en la ciudad del Cusco y cumplimiento de la información del rotulado, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica23981477http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20140107.pdfapplication/pdf99302http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1455/1/253T20140107.pdf033a4c134e4a0a6b68c23334ea7c7daeMD51TEXT253T20140107.pdf.txt253T20140107.pdf.txtExtracted texttext/plain4039http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1455/2/253T20140107.pdf.txt84110da90b4d10a1ebe64ad3528070cdMD5220.500.12918/1455oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/14552021-07-27 19:22:22.633DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).