Estudio de la organización del hábitat en el sitio arqueológico de Chukurpus, Santiago de Chocorvos – Huaytará – Huancavelica, 2022
Descripción del Articulo
        La tesis intitulada “Estudio de la organización del hábitat en el sitio arqueológico de Chukurpus, Santiago de Chocorvos – Huaytará – Huancavelica -2022”, corresponde al estudio de la organización del hábitat tomando en cuenta la plaza central y el espacio construido, acondicionados y evidenciados d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9440 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9440 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Organización Hábitat Espacio Plaza Murallas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02  | 
| Sumario: | La tesis intitulada “Estudio de la organización del hábitat en el sitio arqueológico de Chukurpus, Santiago de Chocorvos – Huaytará – Huancavelica -2022”, corresponde al estudio de la organización del hábitat tomando en cuenta la plaza central y el espacio construido, acondicionados y evidenciados de manera superficial. El tipo y nivel de investigación realizado es exploratorio – descriptivo, dándose inicio con la observación y prospección arqueológica, donde identificamos elementos correspondientes a la organización del hábitat, tomando en cuenta la plaza central y la configuración del espacio construido en torno a ello, considerando las estructuras identificadas y registradas de manera escrita, gráfica y fotográficamente. Como resultado de la investigación se determinó que la organización del hábitat en el sitio arqueológico de Chukurpus se desarrolló sobre un área geográficamente accidentada, acondicionado sobre afloramientos rocosos y muros de contención, lo que comprende 315 estructuras arquitectónicas divididas en 2 sectores; se registró una plaza en la cumbre del sector A y el espacio construido se configura en cuatro tipos: hábitat de cumbre, terraza, edificios en línea y murallas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).