Comparativo de la demanda hídrica en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con riego por goteo superficial y sub-superficial bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis se realizó en los lisímetros de la estación Meteorológica Agrícola del Centro Agronómico K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de comparar la demanda de agua para el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.), utilizando riego por g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Vargas, Julio Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda hídrica
cultivo de Lechuga (Lactuca Sativa l.)
Goteo superficial y sub-superficial
k’ayra - Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_4db0ed5c2ee6ffe1c0f2ff3232383cbc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1750
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Baca García, Carlos JesúsConcha Vargas, Julio Manuel2017-12-26T14:55:52Z2017-12-26T14:55:52Z2017253T20170283http://hdl.handle.net/20.500.12918/1750El presente trabajo de Tesis se realizó en los lisímetros de la estación Meteorológica Agrícola del Centro Agronómico K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de comparar la demanda de agua para el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.), utilizando riego por goteo subsuperficial y riego por goteo superficial. Se usó lisímetros para verificar que no haya percolación durante el riego. Para el riego por goteo sub-superficial la manguera se enterró a 8 cm de la superficie del suelo. Para el riego por goteo superficial se experimentó con dos casos, uno con las mangueras en la superficie del terreno de cultivo y el otro también pero al que además se le adecuó mulch plástico de 8 cm de ancho. Para determinar la diferencia en demanda de agua de cada caso, se irrigó con una estrategia de reposición de humedad utilizando sensores electrónicos de humedad volumétrica, electroválvulas y un controlador electrónico ensamblado para la Tesis. El controlador de riego toma la información de la humedad del suelo proveniente de los sensores para que luego de cada riego las tres parcelas tengan una misma humedad establecida por el usuario, cada parcela se riega en función de la humedad que se perdió durante el día. Para determinar la cantidad de agua aplicada a cada planta, se pesa el volumen de agua aplicado por un emisor, al que se le adecuó un contenedor de riego a lo largo de toda la campaña. Los resultados de la comparación de la demanda hídrica, indican que el riego localizado sub-superficial, demandó 5.53L de agua, el riego localizado superficial sin mulch plástico demandó 6.67L, y el riego localizado por goteo superficial con mulch plástico demandó 6.22L. El riego por goteo superficial, demando 20.08% más agua que el riego por goteo sub-superficialTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDemanda hídricacultivo de Lechuga (Lactuca Sativa l.)Goteo superficial y sub-superficialk’ayra - Cuscohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Comparativo de la demanda hídrica en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con riego por goteo superficial y sub-superficial bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía4317164523952035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20170283.pdfResumenapplication/pdf155722http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1750/1/253T20170283.pdf21dd544ee6330d67371c363c72a5efbcMD51253T20170283_TC.pdf253T20170283_TC.pdfTexto completoapplication/pdf17996292http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1750/3/253T20170283_TC.pdff33c36422a50a59becc0814ba4e08962MD53TEXT253T20170283.pdf.txt253T20170283.pdf.txtExtracted texttext/plain2454http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1750/2/253T20170283.pdf.txt3bafc2e641042a9e557d096d1721df55MD52253T20170283_TC.pdf.txt253T20170283_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain175545http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1750/4/253T20170283_TC.pdf.txt1545f7b01af5994b0381ba3984815396MD5420.500.12918/1750oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17502021-07-27 19:22:17.739DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de la demanda hídrica en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con riego por goteo superficial y sub-superficial bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra - Cusco
title Comparativo de la demanda hídrica en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con riego por goteo superficial y sub-superficial bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra - Cusco
spellingShingle Comparativo de la demanda hídrica en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con riego por goteo superficial y sub-superficial bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra - Cusco
Concha Vargas, Julio Manuel
Demanda hídrica
cultivo de Lechuga (Lactuca Sativa l.)
Goteo superficial y sub-superficial
k’ayra - Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Comparativo de la demanda hídrica en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con riego por goteo superficial y sub-superficial bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra - Cusco
title_full Comparativo de la demanda hídrica en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con riego por goteo superficial y sub-superficial bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra - Cusco
title_fullStr Comparativo de la demanda hídrica en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con riego por goteo superficial y sub-superficial bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra - Cusco
title_full_unstemmed Comparativo de la demanda hídrica en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con riego por goteo superficial y sub-superficial bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra - Cusco
title_sort Comparativo de la demanda hídrica en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con riego por goteo superficial y sub-superficial bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra - Cusco
author Concha Vargas, Julio Manuel
author_facet Concha Vargas, Julio Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baca García, Carlos Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Concha Vargas, Julio Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Demanda hídrica
cultivo de Lechuga (Lactuca Sativa l.)
Goteo superficial y sub-superficial
k’ayra - Cusco
topic Demanda hídrica
cultivo de Lechuga (Lactuca Sativa l.)
Goteo superficial y sub-superficial
k’ayra - Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de Tesis se realizó en los lisímetros de la estación Meteorológica Agrícola del Centro Agronómico K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de comparar la demanda de agua para el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.), utilizando riego por goteo subsuperficial y riego por goteo superficial. Se usó lisímetros para verificar que no haya percolación durante el riego. Para el riego por goteo sub-superficial la manguera se enterró a 8 cm de la superficie del suelo. Para el riego por goteo superficial se experimentó con dos casos, uno con las mangueras en la superficie del terreno de cultivo y el otro también pero al que además se le adecuó mulch plástico de 8 cm de ancho. Para determinar la diferencia en demanda de agua de cada caso, se irrigó con una estrategia de reposición de humedad utilizando sensores electrónicos de humedad volumétrica, electroválvulas y un controlador electrónico ensamblado para la Tesis. El controlador de riego toma la información de la humedad del suelo proveniente de los sensores para que luego de cada riego las tres parcelas tengan una misma humedad establecida por el usuario, cada parcela se riega en función de la humedad que se perdió durante el día. Para determinar la cantidad de agua aplicada a cada planta, se pesa el volumen de agua aplicado por un emisor, al que se le adecuó un contenedor de riego a lo largo de toda la campaña. Los resultados de la comparación de la demanda hídrica, indican que el riego localizado sub-superficial, demandó 5.53L de agua, el riego localizado superficial sin mulch plástico demandó 6.67L, y el riego localizado por goteo superficial con mulch plástico demandó 6.22L. El riego por goteo superficial, demando 20.08% más agua que el riego por goteo sub-superficial
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T14:55:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T14:55:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170283
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1750
identifier_str_mv 253T20170283
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1750
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1750/1/253T20170283.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1750/3/253T20170283_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1750/2/253T20170283.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1750/4/253T20170283_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 21dd544ee6330d67371c363c72a5efbc
f33c36422a50a59becc0814ba4e08962
3bafc2e641042a9e557d096d1721df55
1545f7b01af5994b0381ba3984815396
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430064594944
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).