Comparativo de la demanda hídrica en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) con riego por goteo superficial y sub-superficial bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis se realizó en los lisímetros de la estación Meteorológica Agrícola del Centro Agronómico K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de comparar la demanda de agua para el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.), utilizando riego por g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Vargas, Julio Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda hídrica
cultivo de Lechuga (Lactuca Sativa l.)
Goteo superficial y sub-superficial
k’ayra - Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Tesis se realizó en los lisímetros de la estación Meteorológica Agrícola del Centro Agronómico K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de comparar la demanda de agua para el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.), utilizando riego por goteo subsuperficial y riego por goteo superficial. Se usó lisímetros para verificar que no haya percolación durante el riego. Para el riego por goteo sub-superficial la manguera se enterró a 8 cm de la superficie del suelo. Para el riego por goteo superficial se experimentó con dos casos, uno con las mangueras en la superficie del terreno de cultivo y el otro también pero al que además se le adecuó mulch plástico de 8 cm de ancho. Para determinar la diferencia en demanda de agua de cada caso, se irrigó con una estrategia de reposición de humedad utilizando sensores electrónicos de humedad volumétrica, electroválvulas y un controlador electrónico ensamblado para la Tesis. El controlador de riego toma la información de la humedad del suelo proveniente de los sensores para que luego de cada riego las tres parcelas tengan una misma humedad establecida por el usuario, cada parcela se riega en función de la humedad que se perdió durante el día. Para determinar la cantidad de agua aplicada a cada planta, se pesa el volumen de agua aplicado por un emisor, al que se le adecuó un contenedor de riego a lo largo de toda la campaña. Los resultados de la comparación de la demanda hídrica, indican que el riego localizado sub-superficial, demandó 5.53L de agua, el riego localizado superficial sin mulch plástico demandó 6.67L, y el riego localizado por goteo superficial con mulch plástico demandó 6.22L. El riego por goteo superficial, demando 20.08% más agua que el riego por goteo sub-superficial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).