El parto en posición vertical y horizontal, sus beneficios en la madre y el recién nacido en el Centro de Salud de Belempampa Cusco Agosto-Setiembre 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Centro de Salud de Belempampa en los meses de agosto -setiembre del 2010, tiene como Objetivo: Establecer las diferencias entre los beneficios de la posición vertical y la posición horizontal del parto en la madre y recién nacido, en el Centro de Salud de B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Cáceres, Jennifer, Anara Arnado, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto vertical
Parto horizontal
Beneficios
Diferencias
Periodo expulsivo
Comodidad
Dolor
Integridad perineal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Centro de Salud de Belempampa en los meses de agosto -setiembre del 2010, tiene como Objetivo: Establecer las diferencias entre los beneficios de la posición vertical y la posición horizontal del parto en la madre y recién nacido, en el Centro de Salud de Belempampa. Métodos: Estudio descriptivo comparativo correlaciona!, transversal y prospectivo, con una muestra de 156 madres entrevistadas, atendidas en el Centro de Salud de Belempampa, en posición horizontal y vertical. Resultados: De las 156 madres del estudio; 59% dieron su parto en posición vertical, 41 °/o en posición horizontal. Del total de partos en posición vertical; el 100°/o de multíparas y 96.4°/o de nulíparas tuvieron una duración del periodo expulsivo normal, 45.5°/o conservaron la integridad perineal, 67 .4°/o calificaron como insoportable la sensación de dolor, 65.2°/o de las madres califico cómoda ésta posición, en cuanto al Apgar el 100°/o de recién nacido obtuvo un puntaje normal al 1° y 5° minuto. En la posición horizontal; el 100°/o de multíparas y 95.8°/o nulíparas tuvieron una duración de periodo expulsivo normal, el 40.6°/o de madres conservó la integridad perineal, el 76.5°/o calificó el dolor como insoportable, el 37.5°/o de las madres califico cómoda esta posición, el Apgar de recién nacidos fue 98.4°/o normal y 1.6°/o deprimido severo al 1 o minuto, y 100°/o normal al 5° minuto. Conclusiones: no existen diferencias significativas según las pruebas estadísticas entre los beneficios de la posición vertical y horizontal excepto en el beneficio comodidad que tuvo una significancia de Chi Cuadrado de Pearson {p< 0.001), la sensación de dolor en las madres fue insoportable independientemente a la posición que adopten, además se observó más episiotomías en posición horizontal que vertical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).