Escritura creativa y lenguaje periodístico en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como finalidad demostrar la influencia significativa de la escritura creativa en el lenguaje periodístico. El planteamiento sostiene que gracias a las cualidades expresivas y atractivas que brinda la escritura creativa, el periodista es capaz de desarrollar diversos recursos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9264 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escritura creativa Lenguaje periodístico Periodismo literario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como finalidad demostrar la influencia significativa de la escritura creativa en el lenguaje periodístico. El planteamiento sostiene que gracias a las cualidades expresivas y atractivas que brinda la escritura creativa, el periodista es capaz de desarrollar diversos recursos de redacción que le permitan redactar textos extensos, manteniendo el rigor periodístico. El estudio se desarrolla en espacio y tiempo en el distrito, provincia y departamento del Cusco. La población y muestra constituyen estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, conformado por 120 estudiantes. Según la finalidad o propósito, el presente trabajo se enmarca dentro de la investigación aplicada, porque pretende buscar un nuevo conocimiento que permita soluciones a problemas determinados. Por el nivel de la investigación es experimental, dado que pretende mejorar la calidad de las producciones periodísticas de la población de estudio. A partir del taller desarrollado con el grupo de muestra, el resultado evidencia mejoras entre el pretest y postest, de acuerdo a las pruebas pertinentes a las cuales fue sometida la información estadística, tales como las de Wilcoxon y Rosenthal. Por lo cual, se concluye que existe influencia significativa de la variable escritura creativa sobre la variable lenguaje periodístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).