Comunicación estratégica en el empoderamiento de mujeres para la igualdad de género en espacios de participación ciudadana del distrito de Andahuaylillas – Quispicanchi – Cusco

Descripción del Articulo

La principal motivación que guio este trabajo de investigación fue el problema de la desigualdad de participación entre mujeres y varones en espacios de decisión ciudadana, que aún persiste, siendo esta una barrera para el desarrollo y la reducción de la pobreza en nuestro país. Esta investigación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Almanza, Sheyla Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3499
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Empoderamiento
Igualdad de género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id RUNS_4b648c2c55eb2e4383604264b23a52e5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3499
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gonzales Pari, Flora VirginiaRomán Almanza, Sheyla Esther2019-02-01T19:46:26Z2019-02-01T19:46:26Z2018253T20180139CC/013/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3499La principal motivación que guio este trabajo de investigación fue el problema de la desigualdad de participación entre mujeres y varones en espacios de decisión ciudadana, que aún persiste, siendo esta una barrera para el desarrollo y la reducción de la pobreza en nuestro país. Esta investigación se desarrolló con el propósito de proponer desde la comunicación estratégica alternativas para acortar las brechas de desigualdad identificando habilidades comunicativas de las mujeres, que permitan su empoderamiento en espacios de participación ciudadana para la igualdad de género en el distrito de Andahuaylillas. La metodología aplicada en la presente investigación fue de Tipo Descriptivo porque narra características específicas sin emplear juicios de valor, con un enfoque cualitativo porque se fundamenta desde una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento de la realidad desde las experiencias de las participantes, y fue desarrollada con una muestra no probabilística y utilizando técnicas de recolección de datos como, el taller de diagnóstico participativo, ficha de observación participante y programa de formación dirigido a mujeres. Los resultados de la investigación están en torno a la percepción de varones y mujeres respecto a su autonomía para la participación ciudadana, sobre el ejercicio de sus derechos ciudadanos, asimismo sobre sus habilidades comunicativas, y en torno a los resultados y procesos generados en el fortalecimiento de habilidades comunicativas a través de un programa formativo. Las mujeres 9 han demostrado que son capaces de identificar sus habilidades comunicativas y retarse a desarrollarlas cuando tienen un soporte de acompañamiento y orientación, de calidad y calidez para realizarlas; al concluir, el programa formativo ha incrementado su manejo conceptual sobre derechos, participación, igualdad y equidad de género y se ha fortalecido sus habilidades comunicativas (oral y expresión corporal).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEmpoderamientoIgualdad de génerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Comunicación estratégica en el empoderamiento de mujeres para la igualdad de género en espacios de participación ciudadana del distrito de Andahuaylillas – Quispicanchi – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la Comunicación4655403523876588http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20180139.pdfapplication/pdf70376http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3499/1/253T20180139.pdf15bfb08c4e014a72c0cf0cb66548874bMD51TEXT253T20180139.pdf.txt253T20180139.pdf.txtExtracted texttext/plain2841http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3499/2/253T20180139.pdf.txtd3557dcf2c6a8a8ee1ea09257677d34eMD5220.500.12918/3499oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34992021-07-27 21:39:43.816DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunicación estratégica en el empoderamiento de mujeres para la igualdad de género en espacios de participación ciudadana del distrito de Andahuaylillas – Quispicanchi – Cusco
title Comunicación estratégica en el empoderamiento de mujeres para la igualdad de género en espacios de participación ciudadana del distrito de Andahuaylillas – Quispicanchi – Cusco
spellingShingle Comunicación estratégica en el empoderamiento de mujeres para la igualdad de género en espacios de participación ciudadana del distrito de Andahuaylillas – Quispicanchi – Cusco
Román Almanza, Sheyla Esther
Empoderamiento
Igualdad de género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short Comunicación estratégica en el empoderamiento de mujeres para la igualdad de género en espacios de participación ciudadana del distrito de Andahuaylillas – Quispicanchi – Cusco
title_full Comunicación estratégica en el empoderamiento de mujeres para la igualdad de género en espacios de participación ciudadana del distrito de Andahuaylillas – Quispicanchi – Cusco
title_fullStr Comunicación estratégica en el empoderamiento de mujeres para la igualdad de género en espacios de participación ciudadana del distrito de Andahuaylillas – Quispicanchi – Cusco
title_full_unstemmed Comunicación estratégica en el empoderamiento de mujeres para la igualdad de género en espacios de participación ciudadana del distrito de Andahuaylillas – Quispicanchi – Cusco
title_sort Comunicación estratégica en el empoderamiento de mujeres para la igualdad de género en espacios de participación ciudadana del distrito de Andahuaylillas – Quispicanchi – Cusco
author Román Almanza, Sheyla Esther
author_facet Román Almanza, Sheyla Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Pari, Flora Virginia
dc.contributor.author.fl_str_mv Román Almanza, Sheyla Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empoderamiento
Igualdad de género
topic Empoderamiento
Igualdad de género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description La principal motivación que guio este trabajo de investigación fue el problema de la desigualdad de participación entre mujeres y varones en espacios de decisión ciudadana, que aún persiste, siendo esta una barrera para el desarrollo y la reducción de la pobreza en nuestro país. Esta investigación se desarrolló con el propósito de proponer desde la comunicación estratégica alternativas para acortar las brechas de desigualdad identificando habilidades comunicativas de las mujeres, que permitan su empoderamiento en espacios de participación ciudadana para la igualdad de género en el distrito de Andahuaylillas. La metodología aplicada en la presente investigación fue de Tipo Descriptivo porque narra características específicas sin emplear juicios de valor, con un enfoque cualitativo porque se fundamenta desde una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento de la realidad desde las experiencias de las participantes, y fue desarrollada con una muestra no probabilística y utilizando técnicas de recolección de datos como, el taller de diagnóstico participativo, ficha de observación participante y programa de formación dirigido a mujeres. Los resultados de la investigación están en torno a la percepción de varones y mujeres respecto a su autonomía para la participación ciudadana, sobre el ejercicio de sus derechos ciudadanos, asimismo sobre sus habilidades comunicativas, y en torno a los resultados y procesos generados en el fortalecimiento de habilidades comunicativas a través de un programa formativo. Las mujeres 9 han demostrado que son capaces de identificar sus habilidades comunicativas y retarse a desarrollarlas cuando tienen un soporte de acompañamiento y orientación, de calidad y calidez para realizarlas; al concluir, el programa formativo ha incrementado su manejo conceptual sobre derechos, participación, igualdad y equidad de género y se ha fortalecido sus habilidades comunicativas (oral y expresión corporal).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-01T19:46:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-01T19:46:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180139
CC/013/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3499
identifier_str_mv 253T20180139
CC/013/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3499
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3499/1/253T20180139.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3499/2/253T20180139.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 15bfb08c4e014a72c0cf0cb66548874b
d3557dcf2c6a8a8ee1ea09257677d34e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438312693760
score 13.804655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).