Estructura de la piel de ovinos hembras criollos y Hampshire Down en el costillar medio en la región Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Intitulado “ESTRUCTURA DE LA PIEL DE OVINOS HEMBRAS CRIOLLOS Y HAMPSHIRE DOWN EN EL COSTILLAR MEDIO EN LA REGIÓN CUSCO”, se realizó en la región Cusco con la obtención de muestras del ovino Hampshire Down en las instalaciones del Centro Agronómico K´ayra de la Fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Velasque, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1785
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Ovinos Hampshire Down - Piel - Curtición
Ovinos Criollos - Piel - Curtición
Ingeniería de Producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id RUNS_4ab0c015ca83bb29aafa14411977a69c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1785
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estructura de la piel de ovinos hembras criollos y Hampshire Down en el costillar medio en la región Cusco
title Estructura de la piel de ovinos hembras criollos y Hampshire Down en el costillar medio en la región Cusco
spellingShingle Estructura de la piel de ovinos hembras criollos y Hampshire Down en el costillar medio en la región Cusco
Tello Velasque, Fernando
Ovinos Hampshire Down - Piel - Curtición
Ovinos Criollos - Piel - Curtición
Ingeniería de Producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Estructura de la piel de ovinos hembras criollos y Hampshire Down en el costillar medio en la región Cusco
title_full Estructura de la piel de ovinos hembras criollos y Hampshire Down en el costillar medio en la región Cusco
title_fullStr Estructura de la piel de ovinos hembras criollos y Hampshire Down en el costillar medio en la región Cusco
title_full_unstemmed Estructura de la piel de ovinos hembras criollos y Hampshire Down en el costillar medio en la región Cusco
title_sort Estructura de la piel de ovinos hembras criollos y Hampshire Down en el costillar medio en la región Cusco
author Tello Velasque, Fernando
author_facet Tello Velasque, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cucho Dolmos, Hernán Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Velasque, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ovinos Hampshire Down - Piel - Curtición
Ovinos Criollos - Piel - Curtición
topic Ovinos Hampshire Down - Piel - Curtición
Ovinos Criollos - Piel - Curtición
Ingeniería de Producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería de Producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description El presente trabajo de investigación Intitulado “ESTRUCTURA DE LA PIEL DE OVINOS HEMBRAS CRIOLLOS Y HAMPSHIRE DOWN EN EL COSTILLAR MEDIO EN LA REGIÓN CUSCO”, se realizó en la región Cusco con la obtención de muestras del ovino Hampshire Down en las instalaciones del Centro Agronómico K´ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicado en el distrito de San Jerónimo, la obtención de muestras del ovino criollo en la comunidad campesina de Cconchacalla, ubicado en la provincia de Anta. Ubicados en la región del Cusco, en la provincia de Cusco; a una altitud de 3219 m.s.n.m y en la provincia de Anta; a una altitud de 3,345 m.s.n.m., se realizó el estudio con el objetivo de determinar las medidas de la estructura de la piel en ovinos hembras criollos y Hampshire Down, para lo cual se obtuvo muestras de piel de la zona del costillar medio, teniendo como referencias la edad y la raza; ahí se trabajó con 10 tratamientos o clases y estos son: dientes de leche, dos dientes, cuatro dientes, seis dientes y boca llena, en animales criollos y Hampshire Down, para el cual se consideró tomar a 3 animales por tratamiento y cada uno fue sometido a evaluación en los cuales se ha medido los tamaños de las diferentes capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis), las medidas se realizaron a nivel de microscopio con objetivo 4x y fueron expresadas en micras (μ), una vez evaluadas las muestras; fueron sometidas a un arreglo factorial en bloque completamente al azar (BCA), los resultados obtenidos en cada tratamiento son: el grosor promedio de la epidermis de ovino criollo es de 22.02 μ; el grosor promedio de la epidermis de ovino Hampshire Down es de 22.06 μ; donde no se ha encontrado diferencias significativas (p>0.05) entre razas, siendo la epidermis de los ovinos Hampshire Down más grueso; también se ha encontrado diferencias altamente significativas (p<0.01) entre la edad, siendo la epidermis de los ovinos con boca llena los que presentan mayor grosor en relación a los ovinos dientes de leche, dos dientes, cuatro dientes y seis dientes; Se observó también que el grosor promedio de la dermis de ovino criollo es de 717.69 μ; el grosor promedio de la dermis de ovino Hampshire Down es de 788.52 μ donde hay diferencias altamente significativas (p<0.01) entre razas, siendo la dermis de los ovinos Hampshire Down más gruesa; también se pudo ver que hay diferencia altamente significativa (p<0.01) entre la edad, siendo la dermis de los ovinos con boca llena los que presentan mayor grosor en relación a los ovinos dientes de leche, dos dientes, cuatro dientes y seis dientes; también se aprecia en el trabajo que el grosor promedio de la hipodermis de ovino criollo es de 790.24 μ; el grosor promedio de la hipodermis de ovino Hampshire Down es de 821.12 μ donde no hay diferencias significativas (p>0.05) entre razas, siendo la hipodermis de los ovinos Hampshire Down más gruesa; también se pudo observar que hay diferencia altamente significativa (p<0.01) entre la edad, siendo la hipodermis de los ovinos con boca llena los que presentan mayor grosor en relación a los ovinos dientes de leche, dos dientes, cuatro dientes y seis dientes.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:06:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:06:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160605
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1785
identifier_str_mv 253T20160605
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1785
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1785/1/253T20160605.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1785/2/253T20160605.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv be63f8e4b92ea010bd20250b16473469
ec09156d23ae82142c9746a952bc3b91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465879756800
spelling Cucho Dolmos, Hernán CarlosTello Velasque, Fernando2017-12-26T16:06:37Z2017-12-26T16:06:37Z2016253T20160605http://hdl.handle.net/20.500.12918/1785El presente trabajo de investigación Intitulado “ESTRUCTURA DE LA PIEL DE OVINOS HEMBRAS CRIOLLOS Y HAMPSHIRE DOWN EN EL COSTILLAR MEDIO EN LA REGIÓN CUSCO”, se realizó en la región Cusco con la obtención de muestras del ovino Hampshire Down en las instalaciones del Centro Agronómico K´ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicado en el distrito de San Jerónimo, la obtención de muestras del ovino criollo en la comunidad campesina de Cconchacalla, ubicado en la provincia de Anta. Ubicados en la región del Cusco, en la provincia de Cusco; a una altitud de 3219 m.s.n.m y en la provincia de Anta; a una altitud de 3,345 m.s.n.m., se realizó el estudio con el objetivo de determinar las medidas de la estructura de la piel en ovinos hembras criollos y Hampshire Down, para lo cual se obtuvo muestras de piel de la zona del costillar medio, teniendo como referencias la edad y la raza; ahí se trabajó con 10 tratamientos o clases y estos son: dientes de leche, dos dientes, cuatro dientes, seis dientes y boca llena, en animales criollos y Hampshire Down, para el cual se consideró tomar a 3 animales por tratamiento y cada uno fue sometido a evaluación en los cuales se ha medido los tamaños de las diferentes capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis), las medidas se realizaron a nivel de microscopio con objetivo 4x y fueron expresadas en micras (μ), una vez evaluadas las muestras; fueron sometidas a un arreglo factorial en bloque completamente al azar (BCA), los resultados obtenidos en cada tratamiento son: el grosor promedio de la epidermis de ovino criollo es de 22.02 μ; el grosor promedio de la epidermis de ovino Hampshire Down es de 22.06 μ; donde no se ha encontrado diferencias significativas (p>0.05) entre razas, siendo la epidermis de los ovinos Hampshire Down más grueso; también se ha encontrado diferencias altamente significativas (p<0.01) entre la edad, siendo la epidermis de los ovinos con boca llena los que presentan mayor grosor en relación a los ovinos dientes de leche, dos dientes, cuatro dientes y seis dientes; Se observó también que el grosor promedio de la dermis de ovino criollo es de 717.69 μ; el grosor promedio de la dermis de ovino Hampshire Down es de 788.52 μ donde hay diferencias altamente significativas (p<0.01) entre razas, siendo la dermis de los ovinos Hampshire Down más gruesa; también se pudo ver que hay diferencia altamente significativa (p<0.01) entre la edad, siendo la dermis de los ovinos con boca llena los que presentan mayor grosor en relación a los ovinos dientes de leche, dos dientes, cuatro dientes y seis dientes; también se aprecia en el trabajo que el grosor promedio de la hipodermis de ovino criollo es de 790.24 μ; el grosor promedio de la hipodermis de ovino Hampshire Down es de 821.12 μ donde no hay diferencias significativas (p>0.05) entre razas, siendo la hipodermis de los ovinos Hampshire Down más gruesa; también se pudo observar que hay diferencia altamente significativa (p<0.01) entre la edad, siendo la hipodermis de los ovinos con boca llena los que presentan mayor grosor en relación a los ovinos dientes de leche, dos dientes, cuatro dientes y seis dientes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACOvinos Hampshire Down - Piel - CurticiónOvinos Criollos - Piel - CurticiónIngeniería de Producciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Estructura de la piel de ovinos hembras criollos y Hampshire Down en el costillar medio en la región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia42263229https://orcid.org/0000-0001-7170-979523952222http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20160605.pdfapplication/pdf100749http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1785/1/253T20160605.pdfbe63f8e4b92ea010bd20250b16473469MD51TEXT253T20160605.pdf.txt253T20160605.pdf.txtExtracted texttext/plain3855http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1785/2/253T20160605.pdf.txtec09156d23ae82142c9746a952bc3b91MD5220.500.12918/1785oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17852021-07-27 19:22:20.18DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).