Evaluación de dos productos químicos en el curtimiento de la piel del Cuy (Cavia porcellus) Criollo – Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el galpón de cuyes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca; en coordinación con la Cátedra de Sanidad y Producción de Cuyes y Conejos. Se trabajaron con 20 cuyes criollos entre machos y hembras, con el objetiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1051 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuy, alumbre, cromo, curtición |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el galpón de cuyes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca; en coordinación con la Cátedra de Sanidad y Producción de Cuyes y Conejos. Se trabajaron con 20 cuyes criollos entre machos y hembras, con el objetivo de evaluar la curtición de sus pieles, utilizando dos productos químicos (alumbre de potasio y sulfato de cromo (III)): T1, 10 pieles curtidas con solución de Alumbre de potasio; T2, 10 pieles curtidas con solución de sulfato de cromo (III); con la finalidad de determinar y comparar las características físicas de la piel, causadas por los efectos de los dos productos químicos. Se obtuvieron los siguientes resultados: T1, las pieles no tomaron ningún color, elasticidad 70%, caída de pelo 20%, resistencia del 70% y una flexibilidad de 70%. T2, las pieles tomaron un color azul verdoso, elasticidad 90%, caída de pelo 30%, resistencia 80%, y una flexibilidad del 90%. Se concluye que, para el curtimiento de las pieles del cuy en el presente trabajo, el producto que da mejores resultados sobre las características físicas de la piel del cuy es el sulfato de cromo (III). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).