Tratamiento de la información y opinión en los diarios El Sol y El Comercio de la ciudad del Cusco en la primera década del siglo XX (1900 -1910)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación que lleva como título, Tratamiento de la Información y Opinión en los diarios El Sol y El Comercio de la Ciudad del Cusco en la primera década del siglo XX (1900-1910), se analizará el tratamiento, características y la evolución que estos diarios tuvieron a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Mamani, Rene Edson, Tturco Quispe, Cleto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6188
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prensa escrita
Periódico
Diarios
Periodismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación que lleva como título, Tratamiento de la Información y Opinión en los diarios El Sol y El Comercio de la Ciudad del Cusco en la primera década del siglo XX (1900-1910), se analizará el tratamiento, características y la evolución que estos diarios tuvieron a lo largo de la década propuesta, ya que no se tienen investigaciones exactas sobre el tema tratado. El primer capítulo contiene los antecedentes y todo lo referido a la justificación de la investigación y el planteamiento del problema, el cual consiste en analizar específicamente el tratamiento y las características que se dieron con el paso del tiempo en los mencionados diarios. Así también se encuentra los objetivos e hipótesis que encaminan esta investigación, además de la metodología utilizada. El segundo capítulo presenta la historia de la prensa escrita internacional y nacional, definiciones de términos relacionados a la investigación. El tercer capítulo comprende todo lo relacionado a la historia de los diarios cusqueños, y la historia de los diarios investigados. El cuarto capítulo contiene el análisis de los resultados de la investigación, así como tablas comparativas del estudio de los diarios investigados, además de análisis de recortes de los diarios. Y para finalizar, arribamos a las conclusiones a las que se llegaron luego de la investigación, y las sugerencias propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).