Efecto de dosis de soluciones nutritivas en la producción de cebollita china (Allium fistulosum L.) mediante la técnica de cultivo acolchado en K’ayra – Cusco
Descripción del Articulo
Esta Investigación intitulado “EFECTO DE DOSIS DE SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE CEBOLLITA CHINA (Allium fistulosum L.) MEDIANTE LA TÉCNICA DE CULTIVO ACOLCHADO EN K’AYRA – CUSCO” fue realizado en parcelas de C.I.S.A de la Facultad de Ciencias Agrarias, el cual se inició en mayo y finaliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4077 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4077 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Producción de Cebollita china Cultivo acolchado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_47b4e2ba200d7ede0c3ea86ec98b9da6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4077 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Pacheco Farfán, Doris FlorCcahuana Mendoza, Nildo2019-04-30T16:38:09Z2019-04-30T16:38:09Z2019253T20190235AO/007/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4077Esta Investigación intitulado “EFECTO DE DOSIS DE SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE CEBOLLITA CHINA (Allium fistulosum L.) MEDIANTE LA TÉCNICA DE CULTIVO ACOLCHADO EN K’AYRA – CUSCO” fue realizado en parcelas de C.I.S.A de la Facultad de Ciencias Agrarias, el cual se inició en mayo y finalizó en Setiembre del año 2017. La conducción del experimento comenzó con la selección de semilla agronómica, la siembra indirecta a campo definitivo se realizó el 28 de mayo, en el cual estuvo hasta la cosecha comercial realizado el 15 de septiembre del 2017, después de 110 días de haber cumplido las dos fases de desarrollo del cultivo. Los objetivos específicos fueron: Determinar el rendimiento (peso de la mata, n° de bulbillos por mata) y Describir el comportamiento agronómico (altura de planta, n° de hojas por bulbillo y longitud de la raíz) del cultivo de cebollita china al efecto de dosis de soluciones nutritivas. Como material biológico se utilizó bulbillos de cebollita china. Así mismo se utilizó dosis de soluciones nutritivas (solución “A” macro y solución “B” micronutrientes), como dosis en estudio. El trabajo de investigación realizado corresponde al tipo descriptivo. El diseño que se adoptó fue (DBCA) con arreglo factorial 4AX2B con 8 tratamientos y 4 repeticiones con un total de 32 unidades experimentales. En cuanto a la metodología utilizada para determinar el rendimiento, se tuvo que utilizar balanzas y reglas graduadas las que permitieron obtener las medias correspondientes (indicadores) durante la cosecha, para encontrar los pesos, conteo y medidas de las variables. Con los resultados obtenidos de la investigación respecto al rendimiento se concluye que: 1.En peso de mata (planta entera) en kg, el tratamiento 7 ml A+2 ml B/1 l agua, con 0.253 kg/mata (89.96 t/ha) ocupó el primer lugar. 2. En número de bulbillos por mata, el tratamiento 9 ml A+2 ml B/1 l agua, con 13.750 ocupo el primer lugar, y los tratamientos 7 ml A+ 0 ml B/1 l agua, 5 ml A+0 ml B/1 l agua, con 8.000 y 7.500 N° de bulbillos por mata respectivamente ocuparon los últimos lugares. 3. En altura de planta (cm), el tratamiento 9 ml A+2 ml B/1 l agua, con 45.000 cm ocupó el primer lugar. 4. En número de hojas por bulbillo, los tratamientos 9 ml A+2 ml B/1 l agua y 7 ml A+2 ml B/1 l agua con 8.250 y 8.000 N° de hojas por bulbillo ocuparon los primeros lugares. 5. En longitud de raíz (cm), los tratamientos 9 ml A+2 ml B/1 l agua y 7 ml A+0 ml B/1 l agua, con 11.750 y 11.250 cm ocuparon los primeros lugares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACProducción de Cebollita chinaCultivo acolchadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de dosis de soluciones nutritivas en la producción de cebollita china (Allium fistulosum L.) mediante la técnica de cultivo acolchado en K’ayra – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía44361800https://orcid.org/0000-0002-3709-727823872782http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20190235.pdfapplication/pdf81983http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4077/1/253T20190235.pdf77b9c69d2702000dc2424beb70fa4634MD51TEXT253T20190235.pdf.txt253T20190235.pdf.txtExtracted texttext/plain3350http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4077/2/253T20190235.pdf.txt4a235a783f755d93e711dbe9e2fed7d8MD5220.500.12918/4077oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40772022-05-02 18:25:25.521DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de dosis de soluciones nutritivas en la producción de cebollita china (Allium fistulosum L.) mediante la técnica de cultivo acolchado en K’ayra – Cusco |
title |
Efecto de dosis de soluciones nutritivas en la producción de cebollita china (Allium fistulosum L.) mediante la técnica de cultivo acolchado en K’ayra – Cusco |
spellingShingle |
Efecto de dosis de soluciones nutritivas en la producción de cebollita china (Allium fistulosum L.) mediante la técnica de cultivo acolchado en K’ayra – Cusco Ccahuana Mendoza, Nildo Producción de Cebollita china Cultivo acolchado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Efecto de dosis de soluciones nutritivas en la producción de cebollita china (Allium fistulosum L.) mediante la técnica de cultivo acolchado en K’ayra – Cusco |
title_full |
Efecto de dosis de soluciones nutritivas en la producción de cebollita china (Allium fistulosum L.) mediante la técnica de cultivo acolchado en K’ayra – Cusco |
title_fullStr |
Efecto de dosis de soluciones nutritivas en la producción de cebollita china (Allium fistulosum L.) mediante la técnica de cultivo acolchado en K’ayra – Cusco |
title_full_unstemmed |
Efecto de dosis de soluciones nutritivas en la producción de cebollita china (Allium fistulosum L.) mediante la técnica de cultivo acolchado en K’ayra – Cusco |
title_sort |
Efecto de dosis de soluciones nutritivas en la producción de cebollita china (Allium fistulosum L.) mediante la técnica de cultivo acolchado en K’ayra – Cusco |
author |
Ccahuana Mendoza, Nildo |
author_facet |
Ccahuana Mendoza, Nildo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Farfán, Doris Flor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccahuana Mendoza, Nildo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción de Cebollita china Cultivo acolchado |
topic |
Producción de Cebollita china Cultivo acolchado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Esta Investigación intitulado “EFECTO DE DOSIS DE SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE CEBOLLITA CHINA (Allium fistulosum L.) MEDIANTE LA TÉCNICA DE CULTIVO ACOLCHADO EN K’AYRA – CUSCO” fue realizado en parcelas de C.I.S.A de la Facultad de Ciencias Agrarias, el cual se inició en mayo y finalizó en Setiembre del año 2017. La conducción del experimento comenzó con la selección de semilla agronómica, la siembra indirecta a campo definitivo se realizó el 28 de mayo, en el cual estuvo hasta la cosecha comercial realizado el 15 de septiembre del 2017, después de 110 días de haber cumplido las dos fases de desarrollo del cultivo. Los objetivos específicos fueron: Determinar el rendimiento (peso de la mata, n° de bulbillos por mata) y Describir el comportamiento agronómico (altura de planta, n° de hojas por bulbillo y longitud de la raíz) del cultivo de cebollita china al efecto de dosis de soluciones nutritivas. Como material biológico se utilizó bulbillos de cebollita china. Así mismo se utilizó dosis de soluciones nutritivas (solución “A” macro y solución “B” micronutrientes), como dosis en estudio. El trabajo de investigación realizado corresponde al tipo descriptivo. El diseño que se adoptó fue (DBCA) con arreglo factorial 4AX2B con 8 tratamientos y 4 repeticiones con un total de 32 unidades experimentales. En cuanto a la metodología utilizada para determinar el rendimiento, se tuvo que utilizar balanzas y reglas graduadas las que permitieron obtener las medias correspondientes (indicadores) durante la cosecha, para encontrar los pesos, conteo y medidas de las variables. Con los resultados obtenidos de la investigación respecto al rendimiento se concluye que: 1.En peso de mata (planta entera) en kg, el tratamiento 7 ml A+2 ml B/1 l agua, con 0.253 kg/mata (89.96 t/ha) ocupó el primer lugar. 2. En número de bulbillos por mata, el tratamiento 9 ml A+2 ml B/1 l agua, con 13.750 ocupo el primer lugar, y los tratamientos 7 ml A+ 0 ml B/1 l agua, 5 ml A+0 ml B/1 l agua, con 8.000 y 7.500 N° de bulbillos por mata respectivamente ocuparon los últimos lugares. 3. En altura de planta (cm), el tratamiento 9 ml A+2 ml B/1 l agua, con 45.000 cm ocupó el primer lugar. 4. En número de hojas por bulbillo, los tratamientos 9 ml A+2 ml B/1 l agua y 7 ml A+2 ml B/1 l agua con 8.250 y 8.000 N° de hojas por bulbillo ocuparon los primeros lugares. 5. En longitud de raíz (cm), los tratamientos 9 ml A+2 ml B/1 l agua y 7 ml A+0 ml B/1 l agua, con 11.750 y 11.250 cm ocuparon los primeros lugares. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-30T16:38:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-30T16:38:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190235 AO/007/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4077 |
identifier_str_mv |
253T20190235 AO/007/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4077 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4077/1/253T20190235.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4077/2/253T20190235.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77b9c69d2702000dc2424beb70fa4634 4a235a783f755d93e711dbe9e2fed7d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881450253877248 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).