Caracterización y evaluación de las prácticas de manejo y conservación en pastizales naturales como adaptativas al cambio climático en la microcuenca Piuray - distrito de Chinchero - provincia de Urubamba - Cusco (4000 - 4600 m.s.n.m.)

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Caracterización de las Practicas de Manejo y Conservación en Pastizales Naturales como Adaptativas al Cambio Climático en la Microcuenca Piuray (4000 – 4600 m.s.n.m.)”, se realizó con la finalidad de: determinar si las prácticas de manejo, uso y conservación de suelo y pasturas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustos Ramón, Licet Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1816
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1816
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Pastizales
Cambio climático
Microcuenca
Forestal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estudio titulado “Caracterización de las Practicas de Manejo y Conservación en Pastizales Naturales como Adaptativas al Cambio Climático en la Microcuenca Piuray (4000 – 4600 m.s.n.m.)”, se realizó con la finalidad de: determinar si las prácticas de manejo, uso y conservación de suelo y pasturas naturales implementados pueden ser consideradas prácticas con potencial para la adaptación al cambio climático. Para el estudio se seleccionaron dos zonas, la comunidad de Tauca donde han implementado prácticas de conservación y la comunidad de Umasbamba donde no se implementaron las prácticas de conservación, ambas en la Microcuenca Piuray. El estudio identifico las prácticas de espejos de agua o q’ochas y las zanjas de infiltración con diferentes variantes. De la evaluación de variables que determinan la capacidad de adaptación se encontró que la temperatura ambiental en la comunidad de Tauca es más estable y tiene un promedio de 19.18°C, mientras que en la comunidad de Umasbamba el promedio de temperatura ambiental es de 20.49°C, teniendo muchas variaciones a lo largo del día, teniendo 1.31°C de diferencia. La humedad relativa en la comunidad de Tauca 61.97% y en la comunidad de Umasbamba el promedio es de 47.78%, siendo mayor la humedad de la comunidad de Tauca en 14.19%. Teniendo estos datos se puede determinar que las prácticas de conservación de suelo y pastizales naturales realizadas en la comunidad de Tauca son consideradas mecanismos o prácticas de adaptación al cambio climático porque mejora la productividad del ecosistema, incrementa la resiliencia del territorio, incrementa la biodiversidad y permite que las familias tengan una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).