Complicaciones maternas del parto vaginal en gestantes con cesárea previa versus primigestas, hospital Antonio Lorena, Cusco enero - junio 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las complicaciones maternas del parto vaginal en gestantes con antecedente de cesárea previa en comparación a primigestas, en el Hospital Antonio Lorena del Cusco de Enero a Junio del año 2017. Metodologia: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y comparativo en el hos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2571 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2571 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Parto vaginal Complicaciones maternas Gestantes con cesárea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las complicaciones maternas del parto vaginal en gestantes con antecedente de cesárea previa en comparación a primigestas, en el Hospital Antonio Lorena del Cusco de Enero a Junio del año 2017. Metodologia: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y comparativo en el hospital Antonio Lorena del Cusco en el primer semestre del año 2017. La muestra estuvo conformada por 81 casos de gestantes con el antecedente de cesárea previa y 421 casos de primigestas que dieron parto vaginal. Se analizaron las historias clínicas de las cuales se obtuvieron datos en una ficha de recolección de datos. Resultados: En cuanto a las complicaciones encontradas y estudiadas se obtuvo lo siguiente: no se identificaron diferencias ni asociación significativa (Chi Cuadrado: 0.29; p= 0.59) entre primigestas y cesareadas previas cuando desarrollaron la complicación de parto prolongado. La hemorragia postparto estuvo asociada en gestantes con el antecedente de cesárea previa (Chi Cuadrado: 5.53; p= 0.0187) y tuvieron 1.4 veces más riesgo de presentarla (OR= 2.4472; IC 95%: 1.3402– 4.4685) que las primigestas. No se dieron casos de rotura uterina en primigestas ni gestantes con cesárea previa. No se identificaron diferencias ni asociación significativa (Chi Cuadrado: 0.29; p= 0.59) entre primigestas y cesareadas previas cuando desarrollaron la complicación de hipotonía uterina. Los desgarros perineales estuvieron asociados en gestantes con el antecedente de cesárea previa (Chi Cuadrado: 5.53; p= 0.0187) y tuvieron 1.4 veces más riesgo de presentarla (OR= 2.4472; IC 95%: 1.3402– 4.4685) que las primigestas. No se identificaron diferencias ni asociación significativa (Chi Cuadrado: 0.28; p= 0.59) entre primigestas y cesareadas previas cuando desarrollaron la complicación de desgarro de cuello uterino. Las infecciones puerperales no se dieron en las gestantes con antecedente de cesárea, y solamente 1 caso en primigestas. No se identificaron diferencias ni asociación significativa (Chi Cuadrado: 0.18; p= 0.67) entre primigestas y cesareadas previas cuando desarrollaron la complicación de retención de restos placentarios. No se dieron casos de muerte materna en primigestas ni gestantes con cesárea previa. Conclusiones: Las complicaciones del parto vaginal en gestantes con cesárea previa son más frecuentes (34.6%) que en primigestas (16.6%) y estuvieron relacionadas significativamente con el antecedente de cesárea previa (chi cuadrado: 13.92; p= 0.0002) y teniendo el riesgo de 3.49 veces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).