Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres épocas de siembra bajo condiciones de la comunidad Hanansaya Orccoma del anexo Buenavista del distrito de Santo Tomas - Chumbivilcas - Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE GRANO DE TRES VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.) EN TRES ÉPOCAS DE SIEMBRA BAJO CONDICIONES DE LA COMUNIDAD HANANSAYA ORCCOMA DEL ANEXO BUENAVISTA DEL DISTRITO DE SANTO TOMAS- CHUMBIVILCAS - CUSCO”, se realizó en la Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Ccalluchi, Sarina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3727
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Quinua
Saponina
Fenología de cultivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_43c7399e1efeab2993d430f6109f3f55
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3727
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres épocas de siembra bajo condiciones de la comunidad Hanansaya Orccoma del anexo Buenavista del distrito de Santo Tomas - Chumbivilcas - Cusco
title Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres épocas de siembra bajo condiciones de la comunidad Hanansaya Orccoma del anexo Buenavista del distrito de Santo Tomas - Chumbivilcas - Cusco
spellingShingle Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres épocas de siembra bajo condiciones de la comunidad Hanansaya Orccoma del anexo Buenavista del distrito de Santo Tomas - Chumbivilcas - Cusco
Villafuerte Ccalluchi, Sarina
Quinua
Saponina
Fenología de cultivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres épocas de siembra bajo condiciones de la comunidad Hanansaya Orccoma del anexo Buenavista del distrito de Santo Tomas - Chumbivilcas - Cusco
title_full Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres épocas de siembra bajo condiciones de la comunidad Hanansaya Orccoma del anexo Buenavista del distrito de Santo Tomas - Chumbivilcas - Cusco
title_fullStr Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres épocas de siembra bajo condiciones de la comunidad Hanansaya Orccoma del anexo Buenavista del distrito de Santo Tomas - Chumbivilcas - Cusco
title_full_unstemmed Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres épocas de siembra bajo condiciones de la comunidad Hanansaya Orccoma del anexo Buenavista del distrito de Santo Tomas - Chumbivilcas - Cusco
title_sort Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres épocas de siembra bajo condiciones de la comunidad Hanansaya Orccoma del anexo Buenavista del distrito de Santo Tomas - Chumbivilcas - Cusco
author Villafuerte Ccalluchi, Sarina
author_facet Villafuerte Ccalluchi, Sarina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Céspedes Flórez, Elisabet
Dominguez Mendoza, Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Villafuerte Ccalluchi, Sarina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quinua
Saponina
Fenología de cultivo
topic Quinua
Saponina
Fenología de cultivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE GRANO DE TRES VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.) EN TRES ÉPOCAS DE SIEMBRA BAJO CONDICIONES DE LA COMUNIDAD HANANSAYA ORCCOMA DEL ANEXO BUENAVISTA DEL DISTRITO DE SANTO TOMAS- CHUMBIVILCAS - CUSCO”, se realizó en la Provincia de Chumbivilcas y Región Cusco, a una altitud de 3 810 msnm, durante la campaña agrícola 2015-2016. Se sembró en tres épocas, la primera el 30 de Setiembre, la segunda el 30 de octubre y la tercera el 30 de noviembre del año 2015. Distanciamiento entre surco 0,80 m y 5 surcos por parcela, se utilizaron tres variedades de quinua, CICA - 17, CICA-18 y la CICA–127, proporcionados por el Programa de Investigación en Quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA) y el ecotipo local que fue el testigo. (Amarilla Marangani). Se instaló con el diseño estadístico de bloques completos al azar (DBCA), con arreglo factorial de A4 x B3 y 4 repeticiones, teniendo un total de 48 unidades experimentales. Los resultados se procesaron mediante el análisis de varianza y la prueba de tukey. El campo experimental de acuerdo al análisis de suelo muestra: materia orgánica de 7,60 %, N Total de 0,38 %, P2O5 15,4 Ppm, K2O 77 Ppm, clase textural de franco arcilloso, conductividad eléctrica de 0,10 mmhos/cm y pH de 5,90. Se evaluaron: el rendimiento de grano por parcela y por planta, peso de jipi por parcela y por planta, peso de kíri por parcela y por planta, altura de planta a la cosecha, diámetro de tallo principal, longitud de panoja, diámetro de panoja; para la fenología se evaluaron la emergencia, dos hojas verdaderas, cuatro hojas verdaderas, seis hojas verdaderas, ramificación, panojamiento, floración, grano lechoso, grano pastoso y madurez fisiológica en las tres épocas de siembra así como la saponina. La diferencia para el rendimiento de grano en las variedades no fue significativa siendo recomendable sembrar cualquiera de estas variedades, el mejor rendimiento tuvo CICA-18, seguida de CICA-127, CICA-17 y Testigo. (Amarilla Marangani). Para la época de siembra se tuvo los mayores rendimientos en la 1ra época, seguido por la 2da época y por último la 3ra época. Para la fenología, el periodo vegetativo en la primera época fue de 179 días, temperatura mínima de 2,9°C y máxima de 23,8 °C; humedad relativa de 60 % - 75 % y precipitación pluvial acumulada desde la siembra hasta la madurez fisiológica de 525,50 mm. La segunda época, el período vegetativo fue de 164,50 días, temperatura mínima de 4,9°C y máxima de 17,3°C; humedad relativa de 26 % - 73 % y la precipitación pluvial acumulada desde la siembra hasta la madurez fisiológica de 557,50 mm. La tercera época, periodo vegetativo de 167 días, temperatura mínima de 3,9°C y máxima de 15,8°C; humedad relativa de 49 - 68 % y precipitación pluvial acumulada desde la siembra hasta la madurez fisiológica de 544,00 mm. Contenido de saponina, la variedad CICA-18 con 1,87 ml, CICA-17 con 1,83 ml, CICA-127 con 1,52 ml y el Testigo (Amarilla Marangani) con 1,22 ml. Las épocas no influyeron significativamente para el contenido de saponina.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-20T21:57:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-20T21:57:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180294
CO/001/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3727
identifier_str_mv 253T20180294
CO/001/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3727
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3727/1/253T20180294.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3727/2/253T20180294.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 14da3d3853cfe805690e808ce3587ab7
02e2bf0a8c72ece2a33ddcc6fbae63a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881436752412672
spelling Céspedes Flórez, ElisabetDominguez Mendoza, RogerVillafuerte Ccalluchi, Sarina2019-02-20T21:57:51Z2019-02-20T21:57:51Z2018253T20180294CO/001/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3727El trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE GRANO DE TRES VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.) EN TRES ÉPOCAS DE SIEMBRA BAJO CONDICIONES DE LA COMUNIDAD HANANSAYA ORCCOMA DEL ANEXO BUENAVISTA DEL DISTRITO DE SANTO TOMAS- CHUMBIVILCAS - CUSCO”, se realizó en la Provincia de Chumbivilcas y Región Cusco, a una altitud de 3 810 msnm, durante la campaña agrícola 2015-2016. Se sembró en tres épocas, la primera el 30 de Setiembre, la segunda el 30 de octubre y la tercera el 30 de noviembre del año 2015. Distanciamiento entre surco 0,80 m y 5 surcos por parcela, se utilizaron tres variedades de quinua, CICA - 17, CICA-18 y la CICA–127, proporcionados por el Programa de Investigación en Quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA) y el ecotipo local que fue el testigo. (Amarilla Marangani). Se instaló con el diseño estadístico de bloques completos al azar (DBCA), con arreglo factorial de A4 x B3 y 4 repeticiones, teniendo un total de 48 unidades experimentales. Los resultados se procesaron mediante el análisis de varianza y la prueba de tukey. El campo experimental de acuerdo al análisis de suelo muestra: materia orgánica de 7,60 %, N Total de 0,38 %, P2O5 15,4 Ppm, K2O 77 Ppm, clase textural de franco arcilloso, conductividad eléctrica de 0,10 mmhos/cm y pH de 5,90. Se evaluaron: el rendimiento de grano por parcela y por planta, peso de jipi por parcela y por planta, peso de kíri por parcela y por planta, altura de planta a la cosecha, diámetro de tallo principal, longitud de panoja, diámetro de panoja; para la fenología se evaluaron la emergencia, dos hojas verdaderas, cuatro hojas verdaderas, seis hojas verdaderas, ramificación, panojamiento, floración, grano lechoso, grano pastoso y madurez fisiológica en las tres épocas de siembra así como la saponina. La diferencia para el rendimiento de grano en las variedades no fue significativa siendo recomendable sembrar cualquiera de estas variedades, el mejor rendimiento tuvo CICA-18, seguida de CICA-127, CICA-17 y Testigo. (Amarilla Marangani). Para la época de siembra se tuvo los mayores rendimientos en la 1ra época, seguido por la 2da época y por último la 3ra época. Para la fenología, el periodo vegetativo en la primera época fue de 179 días, temperatura mínima de 2,9°C y máxima de 23,8 °C; humedad relativa de 60 % - 75 % y precipitación pluvial acumulada desde la siembra hasta la madurez fisiológica de 525,50 mm. La segunda época, el período vegetativo fue de 164,50 días, temperatura mínima de 4,9°C y máxima de 17,3°C; humedad relativa de 26 % - 73 % y la precipitación pluvial acumulada desde la siembra hasta la madurez fisiológica de 557,50 mm. La tercera época, periodo vegetativo de 167 días, temperatura mínima de 3,9°C y máxima de 15,8°C; humedad relativa de 49 - 68 % y precipitación pluvial acumulada desde la siembra hasta la madurez fisiológica de 544,00 mm. Contenido de saponina, la variedad CICA-18 con 1,87 ml, CICA-17 con 1,83 ml, CICA-127 con 1,52 ml y el Testigo (Amarilla Marangani) con 1,22 ml. Las épocas no influyeron significativamente para el contenido de saponina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACQuinuaSaponinaFenología de cultivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Comparativo de rendimiento de grano de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres épocas de siembra bajo condiciones de la comunidad Hanansaya Orccoma del anexo Buenavista del distrito de Santo Tomas - Chumbivilcas - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria44918505http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20180294.pdfapplication/pdf67523http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3727/1/253T20180294.pdf14da3d3853cfe805690e808ce3587ab7MD51TEXT253T20180294.pdf.txt253T20180294.pdf.txtExtracted texttext/plain4043http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3727/2/253T20180294.pdf.txt02e2bf0a8c72ece2a33ddcc6fbae63a5MD5220.500.12918/3727oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37272021-07-27 18:48:36.944DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).